Reforma judicial
La reforma judicial busca modernizar la estructura del sistema, optimizando recursos y mejorando la eficiencia en la administración de justicia
28/03/2025@20:06:17
El ministro Bolaños ha anunciado que el nuevo modelo de los Tribunales de Instancia facilitará la creación de más plazas judiciales en España. Este cambio, parte de una transformación significativa en la Justicia, se basa en el Real Decreto-ley 6/2023 y la Ley Orgánica 1/2025, que buscan digitalizar y optimizar el sistema judicial. La reforma permitirá una mayor flexibilidad en la organización judicial, con la posibilidad de aumentar las plazas sin necesidad de crear nuevos juzgados, lo que ahorrará recursos y mejorará la especialización judicial. Además, se prevé una reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial y del proceso penal para alinearlo con estándares europeos. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.
El Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes ha lanzado la licitación para la ampliación del Palacio de Justicia de Cáceres. Este proyecto integrará los actuales juzgados y el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses, convirtiéndose en el Tribunal de Instancia tras la Ley 1/2025. La convocatoria estará abierta hasta el 23 de abril, con un plazo de ejecución de 36 meses y una inversión superior a 16 millones de euros. La ampliación abarcará 8.790 m2 y se conectará al edificio existente mediante una pasarela. Para más detalles, visita el enlace.
España y Marruecos han firmado una declaración conjunta para fortalecer los mecanismos de cooperación judicial entre ambos países. Este acuerdo busca abordar la delincuencia transnacional y el crimen organizado, además de facilitar la organización conjunta de la Copa Mundial de Fútbol 2030. Los ministros de Justicia de ambos países se comprometieron a compartir mejores prácticas en modernización y digitalización del sistema judicial, así como en métodos alternativos para la resolución de conflictos. La reunión también incluyó un iftar como símbolo de amistad durante el mes del Ramadán. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/espana-y-marruecos-acuerdan-reforzar-los-mecanismos-bilaterales-de-cooperacion-judicial/.
Nombramiento en Eurojust: Nuevo miembro nacional de Eslovaquia
Branislav Bohá?ik aporta su experiencia en cibercrimen y cooperación internacional para fortalecer la justicia en Eslovaquia y Europa
Branislav Boháčik asume como nuevo Miembro Nacional de Eslovaquia en Eurojust. Su mandato, que durará cinco años, lo coloca en la sucesión de Ladislav Hamran. Antes de unirse a Eurojust, Boháčik fue especialista en cibercrimen judicial en la oficina del Fiscal General y ha acumulado experiencia en cooperación internacional contra el crimen organizado. En su nuevo rol, enfatiza la importancia de la colaboración entre autoridades para combatir el crimen transfronterizo, destacando que Eurojust facilita este proceso al superar barreras lingüísticas y legales. Con una trayectoria sólida en el ámbito judicial y una formación académica en Derecho, espera que la Oficina Nacional Eslovaca sea un socio confiable en la lucha contra el crimen.
Jornadas sobre inteligencia artificial en Madrid
Jornadas para explorar el impacto de la tecnología en la legislación y su papel en la modernización del sistema jurídico español
El Ministerio de Justicia de España celebra las II Jornadas de la Comisión General de Codificación, enfocadas en la incidencia de la inteligencia artificial. Inaugurado por Alberto Herrera, subsecretario de la Presidencia, el evento busca resaltar los 181 años de labor codificadora de la Comisión y abordar temas como la seguridad jurídica ante los desafíos tecnológicos y económicos actuales. Las jornadas incluyen debates sobre la reforma del Código Penal para adaptarse a delitos relacionados con la inteligencia artificial y la transformación digital en el ámbito judicial. Además, se conmemora el quincuagésimo aniversario de la reforma del Código Civil. Para más información, visita el enlace.
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato mayoritario en la Administración de Justicia, ha dado la voz de alarma sobre el importante retraso en el cómputo de fallecidos por coronavirus por el retraso ocasionado por el colapso de los registros civiles.
|
El Ministerio de Justicia de España ha iniciado el proceso de acoplamiento del personal a los nuevos Tribunales de Instancia, en el marco de la primera fase de implementación de la Ley de Eficiencia. Este procedimiento incluye la libre designación del cuerpo de letrados y un concurso específico para puestos singularizados. Con esta medida, se busca reestructurar más de 3.900 juzgados unipersonales en 431 Tribunales de Instancia, promoviendo la especialización y unificación de criterios judiciales. La fecha límite para la constitución de todos los tribunales es el 31 de diciembre de 2025, y el ministerio está colaborando con las comunidades autónomas para asegurar una transición efectiva. Para más información, visita el enlace.
Cooperación jurídica
Colaboración internacional en el ámbito jurídico busca mejorar la eficiencia y seguridad en el intercambio de información entre España y Chile
Félix Bolaños, ministro de la Presidencia y Justicia de España, se reunió con Jaime Gajardo, ministro de Justicia y Derechos Humanos de Chile, en Madrid. La reunión se centró en la cooperación jurídica entre ambos países, abordando temas como la lucha contra el crimen organizado, la agilización del intercambio de antecedentes penales y la tramitación electrónica de solicitudes de cooperación. También participaron destacados funcionarios chilenos y españoles, destacando el compromiso conjunto en mejorar los procesos judiciales y fortalecer las relaciones bilaterales. Para más información, visita el enlace.
UIF Argentina
Paul Starc, ex esposo de María Eugenia Talerico, asumirá como nuevo titular de la Unidad de Información Financiera (UIF) tras la destitución de Ignacio Yacobucci por críticas a su gestión y gastos excesivos. Starc, fiscal federal con amplia experiencia en investigaciones complejas, se enfrenta al desafío de mejorar la calidad y cantidad de los Reportes de Operaciones Sospechosas (ROS), fortalecer la cooperación internacional y cumplir con las exigencias del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI). Este cambio busca reforzar la credibilidad y operatividad del organismo clave en la lucha contra el lavado de dinero.
Prohibición viaje
El Ministerio de Justicia de Corea del Sur ha impuesto una prohibición de viajar al presidente Yoon Suk-yeol, quien es sospechoso de traición, rebelión y abuso de poder tras la reciente imposición de la ley marcial. Esta decisión se tomó a raíz de una solicitud de la Oficina de Investigación de la Corrupción de Altos Funcionarios. Además, las autoridades no descartan la posibilidad de arrestar al mandatario o interrogarlo en persona. Un equipo especial de investigadores ha sido asignado para el caso, mientras que un exministro de Defensa ha sido detenido como parte de la investigación relacionada con estos eventos. Para más detalles, visita el enlace.
|
|
|
|
|