www.mil21.es

Ministerio de Inclusión

Afiliados España

El crecimiento sostenido de la afiliación refleja una recuperación notable del mercado laboral en España, superando cifras prepandemia

19/02/2025@16:22:25

La Seguridad Social en España ha superado los 21,4 millones de afiliados en términos desestacionalizados, alcanzando un total de 21.426.838 afiliados a fecha del 15 de febrero. Este incremento representa un aumento de 63.432 ocupados desde el inicio del año y más de medio millón desde diciembre de 2023. La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, destacó la fortaleza del mercado laboral y la creación intensificada de empleo. En el último año, la afiliación ha crecido en 501.119 personas, superando los niveles prepandemia. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/la-seguridad-social-supera-los-214-millones-de-afiliados-en-terminos-desestacionalizados/.

Amianto compensación

Organizaciones laborales denuncian la falta de respuesta del Gobierno y exigen acciones urgentes para atender a las víctimas del amianto

CCOO, UGT y FEDAVICA han solicitado el amparo del Defensor del Pueblo debido al retraso en la implementación del fondo de compensación para las víctimas del amianto, establecido por la Ley 21/2022. A pesar de ser aprobada por unanimidad en el Parlamento Vasco, el Congreso y el Senado, el Gobierno no ha cumplido con su obligación de desarrollar el reglamento necesario. Las organizaciones denuncian que muchos afectados han fallecido sin recibir las indemnizaciones a las que tienen derecho y critican que las cuantías propuestas son insuficientes en comparación con otros colectivos. El Defensor del Pueblo se ha comprometido a investigar esta situación y podría elevar el asunto a la Fiscalía si no se resuelve.

Mujeres migrantes

La conferencia abordó los desafíos y oportunidades para la integración de mujeres migrantes en Europa, destacando la importancia de su inclusión social y laboral

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, clausuró la conferencia "Integración e inclusión de la mujer migrante: realidad, retos y oportunidades", organizada por la Red Europea de Migraciones en Madrid. Durante el evento, se abordaron las vulnerabilidades que enfrentan las mujeres migrantes en España y Europa, destacando su doble discriminación por género y origen étnico. Saiz enfatizó la necesidad de implementar medidas efectivas para mejorar su integración en el mercado laboral y garantizar su acceso a servicios básicos como vivienda y salud. La conferencia también incluyó testimonios de mujeres migrantes y debates sobre los desafíos que enfrentan. España se posiciona como el principal país de destino para mujeres inmigrantes en la UE, lo que resalta su contribución a sectores clave como el cuidado.

Afiliados España

El crecimiento en la afiliación a la Seguridad Social refleja una recuperación del empleo y una tendencia positiva en el mercado laboral español

La Seguridad Social en España ha experimentado un notable aumento de más de 503.000 afiliados en el último año, alcanzando un total de 21.363.168 afiliados a fecha del 15 de enero de 2025, según datos desestacionalizados. Este crecimiento se traduce en la creación de 503.450 empleos desde principios de 2024, alineándose con los niveles previos a la pandemia. La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, subraya que este incremento refleja una tendencia positiva en el mercado laboral español. Para más información, visita el enlace.

España: Éxito de la nueva app de la Seguridad Social

La aplicación facilita el acceso a servicios de la Seguridad Social, mejorando la gestión y comunicación con los ciudadanos en tiempo real

La nueva aplicación de la Seguridad Social, Importass, ha alcanzado más de medio millón de descargas en solo dos meses desde su lanzamiento. Con 502.228 descargas hasta el 23 de noviembre de 2024, esta app permite a los usuarios realizar trámites como darse de alta como autónomos, consultar informes de vida laboral y gestionar su situación en la Seguridad Social. Disponible para Android e iOS, ofrece ventajas como notificaciones personalizadas y acceso biométrico. Esta herramienta busca facilitar el acceso a los servicios de la Tesorería General de la Seguridad Social y mejorar la experiencia del usuario.

  • 1

Empleo extranjero

La ministra subraya cómo la llegada de trabajadores extranjeros ha transformado el panorama laboral español, impulsando un crecimiento significativo en el empleo

Elma Saiz, ministra de Seguridad Social, Inclusión y Migraciones, destacó que el crecimiento del empleo en España en los últimos años se debe en gran parte a la contribución de los trabajadores extranjeros. Durante la presentación del informe "Radiografía de la migración en el mercado laboral", Saiz subrayó que desde 2018, la población española ha aumentado un 4,2%, impulsada por la llegada de migrantes. En 2024, el 40,1% del empleo creado correspondió a trabajadores extranjeros. Este fenómeno ha transformado el mercado laboral y ha mejorado la sostenibilidad del sistema de pensiones gracias a sus cotizaciones. La secretaria de Estado de Migraciones también resaltó las políticas implementadas para facilitar la inclusión plena de esta población en el mercado laboral español. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/elma-saiz-el-empleo-no-hubiese-crecido-tanto-en-estos-ultimos-anos-si-no-fuera-por-la-aportacion-de-los-trabajadores-extranjeros/.

Aumento laboral

Incremento significativo en la actividad laboral refleja una recuperación en el mercado de trabajo tras los efectos de la pandemia

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha revelado que las horas efectivas trabajadas en España aumentaron un 11,3% en el tercer trimestre de 2024 en comparación con los niveles previos a la pandemia. Este incremento se debe principalmente al aumento del número de cotizantes del Régimen General de la Seguridad Social, que creció un 10,9%, y a un ligero aumento del 0,4% en las horas efectivas por cotizante. La estadística se basa en datos administrativos y busca reflejar la evolución real del trabajo efectivo en el país. Para más detalles, visita el enlace.

Conferencia migración

La ministra Saiz destaca la importancia del diálogo y la inclusión en la política migratoria durante la próxima Conferencia Sectorial

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones de España, liderado por la ministra Elma Saiz, ha anunciado la convocatoria de la cuarta Conferencia Sectorial de Migración para principios de 2025. Este evento reunirá a comunidades autónomas y entidades locales para fomentar el diálogo sobre políticas migratorias centradas en los derechos humanos y la inclusión. La ministra destacó la importancia de integrar una perspectiva humanitaria en el debate migratorio y subrayó que la gestión de la migración debe ser vista como una oportunidad para enfrentar el reto demográfico en Europa. La reforma del Reglamento de Extranjería también fue mencionada como un paso hacia una política migratoria más inclusiva. Para más detalles, visita el enlace.

La decisión responde al incremento de solicitudes de protección internacional y la ampliación de la protección temporal de ucranianos, y se dirige a conseguir la cohesión e integración plena de refugiados.