Exportaciones España
El crecimiento sostenido de las exportaciones españolas refleja la fortaleza del sector exterior en un contexto económico global desafiante
17/02/2025@13:39:42
Las exportaciones españolas experimentaron un crecimiento del 2,7% interanual en diciembre de 2024, alcanzando los 29.738,4 millones de euros, consolidándose como el segundo mejor resultado histórico para este mes. En total, las exportaciones de bienes durante el año sumaron 384.465 millones de euros, mientras que las importaciones fueron de 424.741 millones, lo que resultó en un déficit comercial de 40.275,9 millones de euros, un descenso del 0,7%. El superávit con la Unión Europea se mantuvo sólido, alcanzando los 30.285,4 millones de euros. Los sectores más destacados incluyeron alimentación y bebidas, así como el sector automotriz. Las comunidades autónomas con mayor crecimiento en exportaciones fueron Castilla y León, Canarias e Islas Baleares. Estos datos reflejan una tendencia positiva en el comercio exterior español a pesar de un entorno internacional desafiante.
Acuerdo FMI
El Gobierno argentino y el Fondo Monetario Internacional (FMI) están en medio de negociaciones cruciales para definir un nuevo acuerdo financiero, que ya cuenta con la aprobación preliminar del organismo. Las discusiones se centran en aspectos fiscales, monetarios y cambiarios, con un enfoque particular en la política cambiaria, considerada un obstáculo clave. El presidente Javier Milei busca asegurar un equilibrio en los desembolsos y está evaluando acuerdos paralelos con inversores privados. Se espera cerrar un acuerdo definitivo en el primer cuatrimestre del año, aunque la salida total del cepo cambiario es vista como improbable a corto plazo. Para más detalles sobre los puntos clave de estas negociaciones, visita el enlace.
Ahorro Diputados
Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados de Argentina, anunció un ahorro histórico de 7.000 millones de pesos que serán devueltos al Ministerio de Economía. Este logro es resultado de una política de austeridad implementada en el último año, que incluyó recortes significativos en personal y gastos operativos. Menem destacó la reducción de 900 empleados y la eliminación del acceso a salones VIP para viajes oficiales, así como un recorte del 20% en el uso de pasajes. El anuncio fue respaldado por el presidente Javier Milei, quien celebró estas medidas como parte del compromiso del gobierno con la responsabilidad fiscal y el equilibrio económico. Esta devolución marca un hito en la política argentina, subrayando un enfoque hacia la reducción de privilegios y el ahorro público.
Cambio ARCA
Juan Alberto Pazo ha sido designado como el nuevo titular de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) en reemplazo de Florencia Misrahi, tras una controversia relacionada con nuevos impuestos para streamers e influencers. Pazo, abogado con experiencia tanto en el sector público como privado, se desempeñaba anteriormente como secretario de Coordinación de Producción en el Ministerio de Economía. Su nombramiento busca simplificar el régimen tributario y fortalecer la recaudación sin obstaculizar al sector productivo. Este cambio responde a la política del gobierno de Javier Milei, que busca evitar la persecución a nuevas formas de negocios digitales. Para más detalles sobre su trayectoria y los desafíos que enfrenta, visita el enlace.
|
Déficit comercial
La reducción del déficit comercial refleja una mejora en la balanza energética y un aumento en las exportaciones hacia la Unión Europea
El déficit comercial de España ha disminuido un 2,7% interanual hasta noviembre de 2024, alcanzando los 36.154 millones de euros, gracias a la reducción del déficit energético que cayó un 8,6%. Las exportaciones se mantuvieron estables en 354.726,5 millones de euros, mientras que las importaciones fueron de 390.880,9 millones. Los sectores con mayores superávits incluyen alimentación y bebidas, el sector automóvil y semimanufacturas no químicas. Además, el superávit comercial con la Unión Europea aumentó a 29.397 millones de euros. En noviembre, las exportaciones cayeron un 6,4%, pero el saldo comercial mostró un déficit de 5.131,3 millones de euros. La tasa de cobertura se situó en el 86,4%.
Privatización energía
El Gobierno de Argentina, liderado por Javier Milei, ha anunciado la privatización de Transener, la principal empresa de transporte de electricidad del país. La decisión fue comunicada por el secretario de Coordinación de Energía y Minería, Daniel González, quien destacó que esta medida forma parte de una política gubernamental para reducir la participación estatal en sectores estratégicos y fomentar la inversión privada. Transener gestiona una extensa red de aproximadamente 12.400 kilómetros de líneas de transmisión eléctrica. La privatización se alinea con los objetivos del Ministerio de Economía y se espera que se concrete en los próximos días. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.
|
|
|
|
|