www.mil21.es

Migración

Migración masiva en Europa postguerra

El impacto de la migración en el desarrollo económico y social de Europa tras la guerra ha sido profundo y duradero

11/12/2024@17:10:52

Investigaciones recientes de un científico político del MIT revelan que la migración masiva tras la Segunda Guerra Mundial transformó positivamente a Alemania Occidental y Polonia. A largo plazo, estos países desarrollaron estados más fuertes, economías prósperas y mayor emprendimiento gracias a la llegada de inmigrantes. El estudio, presentado en el libro "Uprooted: How Post-WWII Population Transfers Remade Europe", desafía la percepción negativa sobre los migrantes, mostrando que su integración puede impulsar la capacidad estatal y el rendimiento económico. Charnysh destaca que las políticas inclusivas y la concesión de derechos de ciudadanía son cruciales para maximizar los beneficios de la migración.

Crisis migratoria

UNICEF ha alertado sobre un aumento alarmante en la migración de niños, niñas y adolescentes no acompañados que han cruzado la selva del Darién entre Colombia y Panamá. En los primeros 10 meses de 2024, al menos 3.800 menores han realizado este peligroso trayecto, superando el récord del año anterior. La organización destaca que uno de cada cuatro migrantes en América Latina y el Caribe es un menor, enfrentándose a riesgos significativos como violencia y explotación. UNICEF insta a los gobiernos a proteger los derechos de estos jóvenes migrantes y abordar las causas subyacentes de su desplazamiento. Para más información, visita el enlace.

Impacto ambiental en Doñana y aves acuáticas europeas

La crisis ambiental en Doñana resalta la interconexión de los ecosistemas y su influencia en la biodiversidad aviar a nivel continental

El estado de la marisma de Doñana ha deteriorado en los últimos 40 años debido a actividades humanas y el cambio climático, afectando negativamente a las aves acuáticas que invernan en esta región. Un estudio de la Estación Biológica de Doñana revela que 9 de las 15 especies analizadas han sufrido declives asociados con la pérdida de áreas inundadas. Este impacto no solo afecta a las aves locales, sino que tiene repercusiones en las poblaciones de gansos y patos en todo el Paleártico Occidental. La investigación destaca la importancia crítica de conservar Doñana para garantizar la supervivencia y éxito reproductivo de las aves migratorias que dependen de este humedal.

Tal y como ha reseñado Médicos Sin Fronteras (MSF), 41 personas han perdido la vida tratando de alcanzar las costas británicas en embarcaciones precarias y cada vez más atestadas.

Los registros de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, a través de su servicio de Restablecimiento del Contacto Familiar (RCF), alcanzaron en el pasado año la cifra de 239.700 personas desaparecidas en el mundo debido a conflictos armados, violencia, desastres o movimientos migratorios, lo que supuso un incremento de un 18,6% con respecto a 2022.

Ignacio Garriga denuncia la alarmante inseguridad en el barrio de Besòs-Maresme y culpa a las políticas de socialistas y separatistas de condenar a barrios humildes a la delincuencia y la inseguridad.

Pedro Sánchez ha destacado que contribuir a la prosperidad de las naciones es la mejor fórmula para luchar contra la desigualdad y sus efectos, como es la inmigración irregular.

Tras múltiples y espectaculares inmersiones, ha registrado la mayor marca conocida de profundidad para una pardela balear: 37,75 m, en aguas al sur de Formentera. Además, ha recorrido 530 km en cerca de ocho horas y media, a una velocidad promedio que supera los 62 km/h.

La secretaria general del PP define la situación que vive el Gobierno como una “moción de censura permanente”, razón por la cual Sánchez dio ayer la “espantada” en el Congreso: “La situación en la que mantiene a España desde el punto de vista de la gobernabilidad es muy grave”.