www.mil21.es

MERCOSUR

Acuerdo Mercosur

07/12/2024@12:46:32

El canciller de Uruguay, Omar Paganini, anunció que solo faltan "detalles mínimos" para concretar el acuerdo de libre comercio entre Mercosur y la Unión Europea. Durante una cumbre en Montevideo, se lograron avances significativos en las negociaciones que llevan 25 años. Paganini se mostró optimista sobre la posibilidad de alcanzar un consenso final en la reunión con los presidentes de Argentina, Brasil, Paraguay y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. A pesar del progreso, el Gobierno francés ha expresado su rechazo al acuerdo en su forma actual, defendiendo su soberanía agrícola. Para más información, visita el enlace.

Agroalimentario Europa

La relevancia del sector agroalimentario en Europa es crucial para garantizar la seguridad alimentaria y la sostenibilidad en el futuro

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, afirmó en el XX Foro de Diálogo España-Italia que el sector agroalimentario es estratégico y debe ser prioritario en la agenda política europea. Destacó la necesidad de un enfoque competitivo y sostenible para garantizar la seguridad alimentaria a largo plazo. Planas subrayó la importancia de la colaboración entre España e Italia, dos potencias agroalimentarias que representan una parte significativa de la producción agraria y exportaciones europeas. Además, abogó por la innovación en el sector para enfrentar desafíos como el cambio climático y mejorar la eficiencia en la producción. La intervención se centró en reforzar la autonomía estratégica de Europa mientras se mantiene un comercio internacional equilibrado.

El pasado lunes una coalición de más de 450 organizaciones de la sociedad civil en Europa y América Latina lanzó una declaración conjunta dirigida a los gobiernos a ambos lados del Atlántico para que detengan el Acuerdo de Asociación entre la Unión Europea y los países del Mercosur.

Cumbre de Mercosur

Cumbre de Mercosur en Uruguay: Tensiones ideológicas entre líderes regionales Desafíos y perspectivas en la cumbre que definirá el rumbo del bloque económico sudamericano

La XLV cumbre de jefes de Estado del Mercado Común del Sur (Mercosur) se llevará a cabo en Montevideo, Uruguay, donde el presidente Luis Lacalle Pou recibirá a sus homólogos de Argentina, Brasil y Paraguay. Este encuentro se presenta como un espacio de tensiones debido a las diferencias ideológicas entre los líderes, especialmente entre Javier Milei y Luiz Inácio Lula da Silva. Mientras Milei propone que cada país negocie acuerdos comerciales por separado, Lula aboga por mantener la negociación en bloque. Además, se espera que la cumbre marque el fin de la presidencia pro tempore de Uruguay y la transferencia a Argentina, con la participación de Bolivia como nuevo miembro pleno del bloque.

Greenpeace ha publicado textos filtrados del Acuerdo de Asociación UE - Mercosur, complementario al Acuerdo de Libre Comercio aprobado el año pasado, cuyo contenido no se ha hecho aún público. El texto, apoyado por el Gobierno español, no obliga a los estados a respetar el Acuerdo de París, incumpliendo así los compromisos del PSOE. De salir adelante, "se aceleraría la destrucción de la Amazonía, desatando el caos climático y aniquilando innumerables especies".