www.mil21.es

Memoria Histórica

Bicentenario matemático

La muestra resalta la influencia de Rodríguez en la ciencia, promoviendo el conocimiento sobre su legado y contribuciones a las matemáticas y la astronomía

07/02/2025@10:25:40

La Casa de Galicia en Madrid celebra el bicentenario del matemático José Rodríguez con una exposición titulada "José Rodríguez, o matemático de Bermés". La muestra, organizada por la Real Academia Galega de Ciencias en colaboración con la Xunta y el Concello de Lalín, estará abierta hasta el 28 de febrero. El evento destaca la trayectoria del científico gallego, reconocido por su contribución al desarrollo científico durante la Ilustración. Los visitantes podrán explorar su vida y obra a través de paneles informativos y material interactivo. Esta iniciativa busca preservar y difundir la memoria de los científicos gallegos para las nuevas generaciones.

Conmemoración del Holocausto en Europa

Recordando la memoria de aquellos que sufrieron, se busca honrar su legado y promover la reflexión sobre los horrores del pasado

El 30 de enero de 2025, Corrie Hermann, hija del chelista y víctima del Holocausto Pál Hermann, habló en una sesión extraordinaria del Parlamento Europeo con motivo del Día Internacional por las Víctimas del Holocausto. Este evento conmemora a los seis millones de víctimas y resalta la importancia de recordar y reflexionar sobre este trágico capítulo de la historia.

Memoria histórica no es un término ambiguo y retórico, tiene una carga profunda que nos obliga a recordar los elementos importantes del pasado, especialmente reciente y volverlo a situar de actualidad y trasladársela a unas nuevas generaciones que consideran que Marx, Freud o Lenin son los nuevos fichajes de Real Madrid y FC Barcelona.

La responsable federal de Memoria Democrática de Izquierda Unida, Esther López Barceló, ha señalado este viernes que “por desgracia, con ‘Billy el Niño’ no se acaba la nómina de torturadores de la dictadura que alardean hasta el final de su impunidad legal y disfrutan no solo ya de los privilegios profesionales y económicos, sino del silencio cómplice de formaciones políticas que luego presumen de constitucionalistas”.
  • 1

¿Qué clase de demócratas son aquellos que no condenan una dictadura? Nadie en su sano juicio, que forme parte de cualquier gobierno demócrata y que tenga un mínimo de formación y sensibilidad, sería capaz de no hacerlo. Al menos en teoría.

En un mundo, casi submundo, en el que demasiadas personas se empeñan en hacerte sentir menos Santiago, y la parte de su familia que he conocido, te hacen sentir alguien. La capacidad no viene con el cargo y en esta política ceutí, casi, casi, es un axioma.