Desinformación EE.UU
El representante especial de la Presidencia rusa, Kiril Dmítriev, afirmó que en Estados Unidos existe una "desinformación total" sobre el conflicto ucraniano, señalando intentos de excluir la perspectiva rusa de los medios estadounidenses. Dmítriev destacó que incluso algunos funcionarios no están al tanto de que Ucrania es responsable de los ataques a la infraestructura energética rusa. Además, criticó la presión ejercida sobre la administración de Donald Trump y comparó las manifestaciones actuales con un intento de "revolución de colores". A pesar de esto, defendió a Trump como un líder capaz de enfrentar estas presiones si recibe información precisa. Para más detalles, visita el enlace.
Tiroteo Rusia
Un hombre abrió fuego desde un techo en una ciudad rusa, generando preocupación y caos entre los residentes. El incidente, que ha sido capturado en varios videos, ha llamado la atención de las autoridades locales. Las imágenes del suceso se han difundido ampliamente, mostrando la gravedad de la situación. Para más detalles sobre este impactante evento, visita el enlace.
Ejército ruso
El Ejército ruso ha utilizado fuego termobárico para abrirse camino en el campo de batalla, según un nuevo video. Esta técnica militar, que genera explosiones devastadoras, muestra la potencia del armamento ruso en operaciones recientes. Para más detalles y ver el video, visita el enlace.
Bombardeos Yemen
Estados Unidos ha reanudado los bombardeos en la capital de Yemen, intensificando la situación en el país. Este conflicto sigue generando preocupaciones a nivel internacional sobre la estabilidad y seguridad en la región. Para más detalles sobre este acontecimiento, visita el enlace.
Aprobación Trump
Donald Trump ha alcanzado el mayor índice de aprobación de sus dos mandatos, según un reciente informe. Esta noticia destaca el aumento en la popularidad del expresidente, lo que podría tener implicaciones significativas para su futuro político. Para más detalles sobre este sorprendente desarrollo, visita el enlace.
Siria genocidio
Un informe alarmante revela que hasta 17,000 cristianos han sido asesinados en Siria, mientras los medios de comunicación mantienen un silencio inquietante sobre la situación. Este genocidio, que también afecta a la comunidad alauita, ha sido documentado por el eurodiputado griego Nikolas Farantouris tras su visita a Damasco. Las cifras varían entre 7,000 y 17,000 muertos en un contexto de violencia extrema y limpieza étnica. La comunidad internacional enfrenta críticas por su inacción ante estos crímenes atroces. Se hace un llamado urgente para proporcionar protección a las minorías perseguidas en Siria. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/17000-christians-slaughtered-in-syria-media-blackout/.
Macron familia
Un testimonio oficial revela que Brigitte Macron, esposa del presidente francés Emmanuel Macron, podría ser su padre biológico. La noticia expone una serie de acusaciones sobre la familia Macron, describiéndola como una de las más poderosas y controvertidas de Francia. Se mencionan temas delicados como la pedofilia y el transgenderismo, sugiriendo que Brigitte vivió sus primeros años como hombre. A medida que surgen nuevas fotos y secretos familiares, se plantea la pregunta sobre la impunidad de los Macrons ante sus supuestos crímenes, en medio de un entorno mediático que supuestamente protege a los poderosos. Este escándalo promete sacudir la percepción pública sobre la familia presidencial francesa. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/official-testimony-exposes-transgender-brigitte-as-emmanuel-macrons-biological-father/.
|
Consejo de la UE: previsiones del 7 al 20 de abril de 2025
Reuniones clave y temas de discusión en el Consejo de la UE durante la quincena del 7 al 20 de abril de 2025
El Consejo de la UE y el Consejo Europeo abordarán temas clave del 7 al 20 de abril de 2025. El 7 de abril, se discutirá sobre las relaciones comerciales entre la UE y Estados Unidos, así como la situación comercial con China. El 14 de abril, se tratarán asuntos relacionados con la agresión rusa en Ucrania, la situación en Oriente Próximo, y las relaciones entre la UE y África y los Balcanes Occidentales. Además, habrá reuniones informales sobre cultura y economía. Para más detalles, visita el enlace.
Conflicto energético
Ucrania ha llevado a cabo ataques contra la infraestructura energética de Rusia, desafiando la tregua promovida por Estados Unidos. Este conflicto entre Ucrania y Rusia continúa intensificándose, a pesar de los esfuerzos diplomáticos para reducir las hostilidades. Para más detalles sobre esta situación, visita el enlace.
Relación Piqué
Gerard Piqué ha roto su silencio tras casi dos años y medio de su separación de Shakira, compartiendo detalles sobre su relación con Clara Chía en una entrevista con CNN en Español. El exfutbolista abordó rumores sobre su ruptura y las acusaciones de infidelidad, enfatizando que lo más importante para él es el bienestar de sus hijos y su paz personal. Piqué expresó su felicidad con Clara Chía, destacando la estabilidad y amor que comparten. También reflexionó sobre la influencia distorsionadora de los medios de comunicación. Esta entrevista marca un momento significativo en la vida del deportista tras su tumultuosa separación. Para más información, visita el enlace.
Crisis de vivienda en la Unión Europea
Debate sobre estrategias y políticas para garantizar el acceso a vivienda asequible en la Unión Europea, abordando la crisis habitacional actual
El 24 de marzo de 2025, el Parlamento Europeo en Bruselas acogerá una conferencia sobre la crisis de la vivienda, organizada junto con la Comisión Europea. Este evento abordará cómo garantizar que los ciudadanos de la UE tengan acceso a viviendas asequibles. Durante la conferencia, se discutirán medidas a nivel europeo y se presentarán iniciativas de autoridades nacionales y regionales. La presidenta del Comité, Irene Tinagli, y el Comisionado Europeo para Energía y Vivienda, Dan Jørgensen, abrirán el evento. Además, se llevará a cabo un punto de prensa a las 16:00 para medios acreditados. Esta conferencia es parte del mandato del nuevo Comité Especial sobre la Crisis de la Vivienda en la UE, que busca proponer soluciones para una vivienda digna y sostenible para todos los ciudadanos europeos.
Carmen Barbieri
Carmen Barbieri expresó su descontento tras el final de su programa 'Mañanísima' en El Trece, que estuvo al aire durante cinco años. En una entrevista con Intrusos, la conductora reveló que la decisión del canal la tomó por sorpresa y le impidió aceptar otras ofertas laborales, dejándola sin trabajo. Barbieri criticó la falta de aviso previo por parte de El Trece, lo que generó problemas en su agenda profesional. A pesar de los cambios frecuentes en el medio, la noticia le causó un gran impacto emocional. Además, se mencionó que podría haber oportunidades para ella en América TV. Para más detalles, visita el enlace.
Crisis identidad
Verónica Ojeda ha revelado que su hijo, Dieguito Fernando Maradona, de 12 años, está atravesando una "crisis de identidad" en medio del conflicto judicial relacionado con la muerte de su padre, el legendario futbolista Diego Armando Maradona. En una entrevista, Ojeda compartió que Dieguito se siente afectado por los comentarios sobre su familia y ya no quiere ser llamado por su diminutivo, prefiriendo identificarse como "Diego". La madre enfatiza la importancia de cuidar su bienestar emocional y cómo el juicio ha impactado en su estado anímico. Este año es crucial para la familia mientras buscan respuestas sobre la verdad detrás de la muerte de Maradona. Para más detalles, visita el enlace.
Democracia española
El Gobierno implementa un plan integral para fortalecer la democracia, destacando la importancia de la transparencia y la protección de los derechos fundamentales
El ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, ha destacado los avances en la democracia española durante su comparecencia ante la Comisión Constitucional del Congreso. Según el Índice de Democracia 2024 de «The Economist», España ha mejorado su puntuación, lo que refleja el buen desempeño de sus instituciones. Bolaños subrayó la importancia del Plan de Acción por la Democracia (PAD) del Gobierno, que busca fortalecer la transparencia y combatir ataques a la democracia. Entre las medidas implementadas se encuentran la protección de denunciantes de corrupción y el desarrollo de un servicio especializado contra la corrupción. Además, se ha puesto en marcha el II Plan de Derechos Humanos para proteger a colectivos vulnerables y fomentar la inclusión. Para más detalles, visita el enlace.
|