www.mil21.es

Mariano Rajoy

04/11/2018@23:34:35
En mi último texto, puse el dedo en la llaga de la deficiente formación universitaria de los cientos de miles de licenciados o graduados que se presentaron a las oposiciones, para ser profesores titulares en la enseñanza no universitaria, y que fueron eliminados ya en la primera prueba. Hoy quiero remachar el mismo clavo, analizando un aspecto concreto y transversal de la formación de los universitarios españoles: sus competencias lingüísticas, al terminar los estudios universitarios, en lenguas extranjeras.

Hace escasos meses, en diversas ocasiones y cuando el auditorio se mostraba propicio, Rajoy alardeaba de su magnífico estado físico en general, no solo para terminar la legislatura actual que daba por hecho, sino para presentarse a una tercera.

Francamente tristes las intervenciones que nos regalaron nuestros políticos, tanto en el Pleno sobre pensiones como en el debate sobre la prisión permanente revisable. La imagen que están proyectando con situaciones como las comentadas dice muy poco en su favor.

La desafortunada y nefasta gestión que viene realizando Mariano Rajoy desde hace cierto tiempo, está siendo muy criticada por una gran parte de la ciudadanía e incluso por un sector de sus propios correligionarios, avocados hacia el descrédito y la consecuente ruina electoral.

Han llamado poderosamente la atención las declaraciones efectuadas por el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, quien con la lógica aquiescencia del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, afirmó que “la era de la austeridad ha llegado a su fin”, lo que permitirá beneficiar a los sufridos funcionarios con una subida histórica del 8% (6% en el periodo 2018-2020 más un variable del 2%), 11 días al año de libre disposición, y como remate, la recuperación la jornada de 35 horas.