USAID reestructuración
USAID será absorbida por el Departamento de Estado, lo que representa un cambio significativo en la política exterior de EE. UU. Esta decisión, impulsada por Trump y Musk, busca reducir el gasto considerado derrochador y alinear la ayuda exterior con los intereses nacionales. Ambos han criticado a USAID, describiéndola como una "organización criminal" y un "instrumento del Estado Profundo", alegando mal uso de fondos y financiamiento de investigaciones biológicas. Marco Rubio liderará esta reestructuración para asegurar una mayor supervisión sobre cómo se distribuyen los fondos de ayuda. Este movimiento promete transformar la forma en que EE. UU. gestiona su asistencia internacional, buscando restaurar la integridad y efectividad del programa.
USAID suspensión
La administración Trump ha puesto en licencia a decenas de funcionarios de la USAID por presuntamente eludir la congelación de ayuda exterior impuesta por el presidente. Esta medida busca alinear la asistencia con los intereses estadounidenses y ha detenido miles de programas, resultando en despidos masivos. Investigaciones internas revelaron intentos de sortear las órdenes ejecutivas de Trump, lo que ha desatado una controversia sobre la ineficiencia histórica en la ayuda exterior de EE. UU. La decisión subraya la necesidad de responsabilidad y reforma en las prácticas de ayuda internacional. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/usaid-officials-on-leave-as-trump-cracks-down-on-foreign-aid-mismanagement/.
Conflicto Ucrania
El Secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, ha afirmado que el conflicto en Ucrania debe resolverse urgentemente a través de negociaciones, señalando que es deshonesto pensar que Kiev podría derrotar a Moscú. Durante una entrevista, Rubio destacó que la situación actual está destruyendo Ucrania y que tanto Rusia como Ucrania deben estar dispuestos a ceder en un acuerdo. Además, mencionó que incluso algunos demócratas reconocen que el apoyo continuo a Kiev ha llevado a un estancamiento y a la pérdida de territorio por parte de Ucrania. La advertencia de Rubio sobre el futuro del país subraya la necesidad de un enfoque diplomático para poner fin al conflicto. Para más información, visita el enlace.
Colombia elecciones
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, respondió al secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, quien afirmó que la mayoría de los colombianos no apoyan a Petro y que perdería unas elecciones presidenciales. Petro compartió una encuesta de Invamer que contradice esta afirmación, indicando que sigue teniendo apoyo, especialmente entre las clases bajas. Además, el mandatario destacó que su popularidad es comparable a la de Donald Trump en EE.UU., sugiriendo que su rechazo proviene principalmente de los sectores más ricos del país. La controversia surge en un contexto de tensiones diplomáticas entre Colombia y EE.UU. relacionadas con la deportación de migrantes. Para más detalles, visita el enlace.
Gasto federal
La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, criticó el gasto del presupuesto federal por parte de la administración Biden, calificándolo de "descontrolado" durante una rueda de prensa. Sus comentarios defendieron la decisión del presidente Donald Trump de congelar temporalmente la ayuda exterior, argumentando que el gasto excesivo ha contribuido a la crisis inflacionaria en EE. UU. Leavitt mencionó ejemplos de gastos considerados innecesarios, como $37 millones para la OMS y $50 millones para programas de distribución de condones en Gaza. El congelamiento de la ayuda se alinea con la agenda "América Primero" y busca asegurar un uso responsable de los fondos públicos.
Sanciones Colombia
Marco Rubio, secretario de Estado de EE.UU., comentó sobre las recientes sanciones impuestas por Donald Trump a Colombia debido a la negativa del presidente Gustavo Petro de aceptar vuelos con inmigrantes deportados. Las sanciones incluyen aranceles del 25% sobre bienes colombianos y restricciones en viajes para funcionarios colombianos. Rubio enfatizó que EE.UU. no permitirá ser aprovechado y reafirmó el compromiso de su país en la lucha contra la inmigración ilegal y la seguridad fronteriza. Esta situación se da en un contexto de tensiones comerciales, ya que Petro ha respondido con aranceles de hasta el 50% contra EE.UU. Para más detalles, visita el enlace.
Ucrania Trump
El diputado ucraniano Alexánder Dubinski ha afirmado que la reciente decisión de la Administración estadounidense de suspender la asistencia financiera a Ucrania es una señal clara del presidente Donald Trump hacia el líder ucraniano, Vladimir Zelenski. Según Dubinski, esta medida indica que Zelenski está "en la dirección equivocada" y forma parte de una estrategia de "imposición de la paz" en el conflicto ruso-ucraniano. La suspensión afecta a todos los proyectos de ayuda exterior, exceptuando a Israel y Egipto, y ha sido ordenada por el secretario de Estado Marco Rubio. Esta situación podría influir en futuras conversaciones entre Trump y Putin. Para más detalles, visita el enlace.
|
EE.UU. derechos humanos
EE.UU. se retira del Consejo de Derechos Humanos de la ONU y de la UNRWA, según anunció el presidente Donald Trump mediante una orden ejecutiva. Esta decisión responde a las acusaciones de parcialidad del consejo contra Israel, que ha sido criticado por violaciones de derechos humanos en Gaza y Cisjordania. La financiación a la UNRWA ya había sido suspendida por Joe Biden tras informes sobre la participación de su personal en ataques de Hamás. Trump también revisará la participación de EE.UU. en otras organizaciones internacionales como la Unesco. Para más detalles, visita el enlace.
Deporte femenino
Donald Trump ha firmado un decreto que prohíbe la participación de atletas transgénero en competiciones femeninas, declarando que "la guerra contra el deporte femenino ha terminado". En su anuncio, Trump afirmó que su administración no permitirá que hombres compitan contra mujeres y que se implementarán cambios en los Juegos Olímpicos. Esta decisión cumple con una de sus promesas de campaña y busca reafirmar la política de solo dos géneros en Estados Unidos. La medida ha generado controversia y reacciones diversas en el ámbito deportivo y social. Para más detalles, visita el enlace.
USAID EE.UU
Marco Rubio ha sido nombrado nuevo administrador interino de la Agencia de EE.UU. para el Desarrollo Internacional (USAID), según anunció el Departamento de Estado. Durante su viaje a El Salvador, Rubio destacó que ha delegado la autoridad en otra persona y criticó la falta de alineación de la agencia con las políticas del Departamento de Estado. Además, confirmó una posible reorganización de USAID, que se plantea fusionar con el Departamento de Estado, como parte de las iniciativas del presidente Donald Trump. Las declaraciones de Rubio se producen en un contexto de críticas hacia USAID, incluso por parte de Elon Musk, quien sugirió su cierre y acusó a la agencia de financiar investigaciones controvertidas.
Trump Groenlandia
Marco Rubio, secretario de Estado de EE. UU., afirmó que las intenciones de Donald Trump de adquirir Groenlandia son serias y no una broma. En una entrevista en The Megyn Kelly Show, Rubio destacó la importancia estratégica de Groenlandia para los intereses nacionales de Estados Unidos, mencionando que el país ya tiene un acuerdo de defensa con Dinamarca para proteger la isla. Rubio explicó que Trump aborda este tema desde una perspectiva comercial y que su interés en el Ártico se mantendrá en el futuro. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.
Ayuda Ucrania
El Departamento de Estado de EE. UU. ha suspendido casi toda la asistencia extranjera existente y ha pausado la nueva ayuda, tras una orden del presidente Trump para revisar todos los programas de asistencia exterior. Según un informe de Politico, esta suspensión durará 90 días y afecta a la financiación militar y humanitaria destinada a Ucrania, así como a otros países, con excepciones solo para Israel y Egipto. Esta decisión ha sorprendido a funcionarios del Departamento de Estado y podría impactar programas críticos como la educación y la atención médica. Desde febrero de 2022, EE. UU. ha proporcionado más de $66 mil millones en ayuda militar a Ucrania. Para más detalles, visita el enlace.
Amenaza Ucrania
El jefe de inteligencia militar de Ucrania, Kiril Budánov, ha alertado sobre una amenaza existencial para el país si no se inician negociaciones serias para poner fin al conflicto con Rusia antes del verano. Durante una reunión en la Rada Suprema, Budánov enfatizó que sin estos diálogos, podrían desencadenarse "procesos muy peligrosos" para la existencia de Ucrania. La presión internacional, especialmente desde Estados Unidos, está aumentando para que Ucrania considere estas negociaciones, a pesar de la prohibición decretada por su líder de dialogar con el presidente ruso Vladimir Putin. Estos eventos se producen en medio de fracasos en el campo de batalla y recortes en la ayuda estadounidense a Ucrania.
Dictaduras Latinoamérica
Javier Milei, presidente de Argentina, se reunió con Marco Rubio, nuevo secretario de Estado de EE. UU., durante la Gala Inaugural Starlight para discutir los desafíos en América Latina, centrándose en las dictaduras de Venezuela, Cuba y Nicaragua. Ambos líderes coincidieron en la necesidad de endurecer sanciones contra el régimen de Nicolás Maduro y fortalecer una agenda que defienda los derechos humanos en la región. El evento, que también contó con la presencia de figuras como Mike Tyson y Sylvester Stallone, marcó un importante acercamiento entre Milei y Trump. Después de la gala, Milei se dirigió a Davos para participar en el Foro Económico Mundial.
|