www.mil21.es

Mar Rojo

Red Sea: Prolongación de la operación de seguridad marítima de la UE

La operación ASPIDES refuerza la seguridad marítima en el Mar Rojo ante amenazas a la navegación y el tráfico ilícito

15/02/2025@12:32:35

El Consejo de la Unión Europea ha decidido prolongar el mandato de la operación marítima EUNAVFOR ASPIDES, destinada a garantizar la libertad de navegación en el Mar Rojo, hasta el 28 de febrero de 2026. Esta extensión cuenta con un presupuesto superior a 17 millones de euros y se basa en una revisión estratégica de la operación. Además, se permitirá a la misión recopilar información sobre tráfico de armas y flotas clandestinas para compartirla con estados miembros y organizaciones internacionales como INTERPOL y EUROPOL. EUNAVFOR ASPIDES, establecida en febrero de 2024, tiene su sede en Grecia y responde a los ataques Houthi contra embarcaciones comerciales en la región.

Ataque Yemení

Las Fuerzas Armadas yemeníes han confirmado un nuevo ataque al portaviones USS Harry S. Truman y otros buques de guerra estadounidenses en el norte del mar Rojo, realizado con misiles de crucero y drones. Este enfrentamiento, que duró 9 horas, marca el quinto ataque desde la llegada del portaviones a la región. Como resultado, el USS Harry S. Truman se vio obligado a retirarse hacia el extremo norte del mar Rojo. Las autoridades yemeníes han expresado su compromiso de continuar sus operaciones hasta que se levante el asedio a Gaza. Para más detalles, visita el enlace.

Fuentes europeas han confirmado a Europa Press que España ha bloqueado la decisión de modificar el mandato de la operación naval 'Atalanta' por parte de la Unión Europea.
  • 1

Ataques Yemen

Estados Unidos, Reino Unido e Israel han llevado a cabo el mayor ataque aéreo en la historia contra Yemen, dirigido a objetivos del grupo terrorista Houthi, respaldado por Irán. Este ataque coordinado incluyó bombardeos en infraestructuras clave como una planta de energía y puertos estratégicos utilizados por los Hutíes. Las fuerzas estadounidenses y británicas se centraron en instalaciones subterráneas, mientras que Israel atacó objetivos económicos. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, destacó la importancia de estas acciones para la seguridad regional. Los ataques son parte de un esfuerzo más amplio para debilitar a los Hutíes, quienes han representado una amenaza constante en la región.