www.mil21.es

Manipulación

19/02/2025@13:35:24
La experiencia emocional que viven muchos padres cuando sus hijos se van del hogar, caracterizada por un sentimiento de duelo o dependencia emocional, se denomina nido vacío. A partir de ahí, podemos presenciar muchos intentos de impedir que estos niños abandonen su hogar. Desde allí, podemos tener:

Alemania agradece

El canciller alemán, Olaf Scholz, expresó su agradecimiento a Estados Unidos por "la liberación" de Alemania del nazismo en una reciente entrevista con CNN. Scholz destacó que el apoyo estadounidense fue crucial para que Alemania se convirtiera en una democracia. Sus comentarios surgieron en respuesta a las declaraciones de Elon Musk, quien sugirió que Alemania debería superar su culpa histórica por el Holocausto. La portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, María Zajárova, criticó las palabras de Scholz, sugiriendo que deberían incluir una autocondena y cuestionando la narrativa sobre la liberación de Alemania. Este intercambio refleja tensiones históricas y diferentes interpretaciones sobre el papel de las potencias aliadas en la Segunda Guerra Mundial. Para más detalles, visita el enlace de la noticia.

Abuso deportivo

La medallista olímpica argentina Eugenia Bosco, quien ganó la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de París 2024, ha denunciado a su exentrenador por abuso sexual que sufrió cuando tenía entre 11 y 12 años. En una entrevista con La Nación, Bosco compartió que decidió hacer la denuncia después de obtener su medalla, buscando cerrar un capítulo doloroso de su vida. Aunque no reveló el nombre del entrenador, se ha reportado que se trata de Leandro Tulia, quien trabaja en el Yacht Club Olivos y niega las acusaciones. Bosco reflexionó sobre las dificultades que enfrentó para aceptar lo sucedido y cómo el tiempo le ayudó a entender la gravedad de los abusos. Su valiente testimonio busca crear conciencia sobre el abuso en el deporte y apoyar a otras víctimas.

Siria desinformación

Un video viral de CNN, presentado por la corresponsal internacional Clarissa Ward, que supuestamente mostraba una operación de rescate en Siria, ha sido desmentido como un esfuerzo de propaganda engañosa. El hombre identificado como Adel Gharbal en el video es en realidad Salama Mohammad Salama, un oficial del régimen de Assad acusado de robo y extorsión. Testimonios de testigos y verificadores en Homs contradicen la representación del video, describiendo a Salama como saludable y bien cuidado. A pesar de las aclaraciones de CNN sobre la posible identidad falsa proporcionada por Salama, la controversia ha intensificado la desconfianza pública hacia el medio, que ya enfrenta críticas por sesgo y desinformación. Este incidente resalta los desafíos que enfrenta el periodismo tradicional para recuperar su credibilidad en un contexto donde la confianza en los medios está en niveles históricos bajos.

Quienes desde la derecha, centro, o izquierda se consideren demócratas, deben coincidir en que el mayor peligro para esa democracia y por tanto para nuestra libertad hoy en día son las mentiras, manipulaciones, bulos, o lo que algunos bienintencionados denominan “fake news”, quizás para que al ponerlo en ingles adquiera una menor relevancia.

Cuando el género homo va acumulando acciones en una dirección, si se trata de una línea coherente, es decir, trata de ayudar a otros, lógicamente irá vibrando su vida de una manera.

Crisis Ucrania

Vladimir Putin afirmó que la guerra en Ucrania podría haberse evitado si Donald Trump hubiera sido presidente durante el conflicto. En una reciente entrevista, Putin expresó su disposición a dialogar con Trump sobre la crisis y respaldó las afirmaciones del exmandatario estadounidense sobre un posible fraude electoral en 2020. Trump, quien ha prometido poner fin a la guerra, sugirió que tanto él como Zelensky están interesados en alcanzar un acuerdo de paz. Mientras tanto, Zelensky acusó a Putin de intentar manipular a Trump para sus propios fines. Esta declaración se produce en un contexto de tensiones continuas y posibles sanciones adicionales contra Rusia.

Psyops América

La noticia "The hidden hand: Decoding 60 years of government psyops and the American awakening" explora cómo el gobierno de EE. UU. ha utilizado operaciones psicológicas (psyops) para manipular la percepción pública durante décadas, inicialmente dirigidas a adversarios extranjeros y ahora enfocadas en controlar a los ciudadanos. Desde los años 90, el escepticismo ha crecido, especialmente durante la presidencia de Trump, revelando la manipulación detrás de eventos significativos como el asesinato de JFK y la pandemia de COVID-19. La historia de las psyops en EE. UU. se remonta a la Guerra Revolucionaria y ha evolucionado con el tiempo, convirtiéndose en una herramienta doméstica que genera desconfianza hacia las instituciones. El artículo destaca la necesidad de transformar el escepticismo en resistencia activa y exigir responsabilidad para desmantelar esta maquinaria de manipulación y restaurar la confianza en el gobierno.

En un país antaño imperio, y ahora a un paso de hazmerreír convertido, se eligió por presidente a quien gran mentiroso es y hubo sido. Afición que algunos creían había perdido, pero para mayor desamparo y desconsuelo, una vez más había mentido.