www.mil21.es

Málaga

Vueling Andalucía

Vueling refuerza su compromiso con Andalucía, aumentando la conectividad y ofreciendo nuevas oportunidades de viaje para los pasajeros en la región

19/02/2025@16:13:01

Vueling ha anunciado la incorporación de dos nuevos aviones en Andalucía, específicamente en los aeropuertos de Málaga y Sevilla, lo que aumentará su conectividad nacional e internacional. La aerolínea recuperará la ruta Granada-París y programará más de cinco millones de asientos para el verano de 2025. Con un total de 38 rutas hacia 16 destinos, Vueling se posiciona como la única compañía con presencia en los seis aeropuertos andaluces. Este refuerzo incluye mejoras en conexiones y frecuencias, así como un impacto positivo en la economía local. La Junta de Andalucía también ha establecido un acuerdo de comarketing con Vueling para potenciar el turismo y la conectividad aérea en la región.

Exportaciones Andalucía

Andalucía se posiciona como líder en exportaciones, destacando su diversificación y crecimiento en sectores clave frente a la media nacional

Andalucía alcanzó en 2024 exportaciones por valor de 40.173 millones de euros, experimentando un crecimiento del 4,2% respecto al año anterior, superando en cuatro puntos la media española. Este incremento posiciona a Andalucía como la segunda comunidad con mayor aporte al crecimiento exportador, destacándose en sectores como el aceite de oliva y la industria aeronáutica. Las importaciones se mantuvieron estables en 41.315 millones, logrando una tasa de cobertura del 97,2%. Además, las exportaciones no energéticas crecieron un 5,7%, alcanzando un superávit comercial de 9.243 millones. Los mercados más dinámicos incluyen China y Marruecos, mientras que Sevilla lidera el crecimiento provincial con un aumento del 22,2%. Estos datos reflejan la diversificación y fortaleza del sector exterior andaluz en un contexto económico desafiante.

Málaga justicia

Málaga se convierte en el epicentro de la igualdad, celebrando el liderazgo femenino en el ámbito jurídico durante las jornadas del 8 de marzo

La Consejería de Justicia de Andalucía celebrará el 25 de febrero en Málaga las III Jornadas 'Mujeres que nos inspiran en la Defensa de la Igualdad', coincidiendo con el Día de la Mujer. Este evento reunirá a destacadas juristas, incluyendo a la presidenta de la Audiencia y decanas de jueces y abogados, quienes han roto techos de cristal en sus respectivas áreas. Las jornadas abordarán temas como la conciliación, corresponsabilidad y el papel de la Justicia en garantizar la igualdad de oportunidades. La elección de Málaga destaca su singularidad en Andalucía al contar con mujeres en posiciones clave del sistema judicial.

Violencia género

La violencia de género sigue cobrando vidas, dejando un doloroso legado en familias y comunidades que claman por justicia y apoyo

El Ministerio de Igualdad ha condenado el asesinato de una mujer de 48 años en Málaga, presuntamente a manos de su pareja, ocurrido el 9 de febrero de 2025. Este trágico suceso marca la segunda víctima mortal por violencia de género en lo que va del año, elevando a 1.295 el total de mujeres asesinadas desde 2003 en España. La ministra Ana Redondo y la delegada Carmen Martínez han expresado su apoyo a los familiares y han instado a la sociedad a redoblar esfuerzos para prevenir más muertes. Se recuerda la disponibilidad del teléfono 016 y otros recursos para asistencia a víctimas de violencia de género.

Financiación infraestructuras

El avance en la financiación permitirá a los municipios afrontar de manera más eficiente la reconstrucción tras los daños ocasionados por la DANA

El Gobierno de España ha anunciado la financiación anticipada de más de 370 obras de reparación y reconstrucción de infraestructuras municipales afectadas por la DANA, con un presupuesto total de 1.745 millones de euros. Esta medida, impulsada por el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática, busca acelerar la recuperación en municipios de València, Albacete, Cuenca y Málaga. El ministro Ángel Víctor Torres destacó que se trata de una financiación del 100% de los costes, permitiendo a los ayuntamientos firmar acuerdos para facilitar la ejecución de las obras. Además, se ha creado un Comité de Expertos que asesorará en la reconstrucción y establecerá estrategias para futuras crisis. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.

Málaga tecnología

Málaga se posiciona como un referente tecnológico en Europa con la llegada del centro de investigación y fabricación de semiconductores de Imec

El Gobierno de España ha recibido el permiso de la Junta de Andalucía para construir un centro de investigación y fabricación de semiconductores en Málaga, un proyecto clave para la soberanía tecnológica en Europa. Este centro, impulsado por Imec, líder en nanoelectrónica, se ubicará en el Parque Tecnológico de Andalucía y contará con una inversión total estimada de 615 millones de euros, con aportaciones del Gobierno español que superan los 500 millones. La vicepresidenta María Jesús Montero destacó que este proyecto posicionará a Málaga como la capital tecnológica del sur de Europa y generará hasta 250 empleos directos en sus primeros cuatro años. Con esta iniciativa, se busca fortalecer la innovación y atraer empresas tecnológicas a la región.

Ayudas industria

El apoyo financiero busca fortalecer la competitividad de sectores industriales clave en la transición hacia una economía más sostenible y menos contaminante

El Gobierno español, a través del Ministerio de Industria y Turismo, destinará 600 millones de euros en 2025 para compensar las emisiones de CO2 en la industria electrointensiva, el doble que en 2024. Esta medida busca apoyar a las empresas más expuestas al riesgo de "fuga de carbono" y asegurar su competitividad durante la transición energética. Desde 2019, se han invertido cerca de 900 millones en este tipo de ayudas, beneficiando a más de 200 empresas. El anuncio fue realizado por el ministro Jordi Hereu durante el Congreso de UGT-FICA en Málaga, donde también destacó la importancia del sindicalismo en la reindustrialización del país.

Durante el encuentro, el presidente de IMEC ha informado a Pedro Sánchez de los avances en el proyecto para establecer un centro de investigación de referencia mundial de semiconductores en Málaga y ambos han coincidido en la importancia de impulsar el ecosistema de microelectrónica en España.

Mediación laboral

Iniciativa innovadora busca facilitar la resolución de disputas laborales y descongestionar los juzgados en Málaga, promoviendo el diálogo entre las partes involucradas

La Junta de Andalucía ha lanzado un innovador programa de mediación laboral en Málaga, fruto de un convenio pionero con el Colegio de Graduados Sociales. Esta iniciativa busca aliviar la saturación de los juzgados de lo Social, donde los casos pueden tardar años en resolverse. El consejero de Justicia, José Antonio Nieto, destacó la importancia de ofrecer una alternativa al litigio en conflictos laborales como despidos y reclamaciones económicas. Los jueces podrán derivar casos a puntos de información sobre mediación, facilitando así el acceso a un proceso más ágil y humano. Esta estrategia se inscribe dentro del Plan Estratégico de Justicia de Andalucía, que promueve medios alternativos para resolver controversias.

Vueling Andalucía

La aerolínea busca fortalecer su presencia en la región andaluza, mejorando la conectividad y ofreciendo nuevas oportunidades de viaje para los pasajeros

Vueling ha anunciado un refuerzo significativo en Andalucía, incorporando dos nuevos aviones y reactivando la ruta Granada-París, además de programar más de cinco millones de asientos para el verano de 2025. En un evento en Sevilla, el consejero de Turismo, Arturo Bernal, destacó que la aerolínea ofrecerá 38 rutas a 16 destinos desde los seis aeropuertos andaluces. Este impulso se complementa con un acuerdo de co-marketing por 1,5 millones de euros entre Vueling y la Junta de Andalucía. Se espera que estas mejoras aumenten la conectividad nacional e internacional, generen un impacto económico positivo y atraigan más turistas a la región.

Memoria histórica

La declaración de 'La Desbandá' resalta la importancia de recordar y honrar a las víctimas de la violencia en tiempos de guerra

El Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática ha declarado 'La Desbandá' como Lugar de Memoria Democrática, recordando el trágico éxodo y masacre de la población civil entre Málaga y Almería en febrero de 1937. Este episodio, uno de los más cruentos de la Guerra Civil Española, involucró a entre 200.000 y 300.000 personas que huyeron por la carretera N-340, asediadas por las tropas sublevadas. La declaración, publicada en el Boletín Oficial del Estado, destaca las violaciones sistemáticas de derechos humanos durante este periodo, marcando un precedente en la historia de las evacuaciones bélicas. Para más información, visita el enlace.

Ayudas agrícolas

El apoyo financiero busca mitigar los efectos de la DANA en el sector agrícola y ganadero, beneficiando a miles de productores en diversas provincias

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha comenzado a abonar 49,6 millones de euros en ayudas directas a 6.388 agricultores y ganaderos afectados por la DANA, con pagos que se inician el 28 de enero. Esta primera lista de beneficiarios incluye principalmente a productores de Valencia, Almería, Málaga, Cuenca y Albacete. Cada beneficiario recibirá un mínimo de 5.000 euros, sin necesidad de realizar trámites adicionales. El total del presupuesto para estas ayudas asciende a 200 millones de euros, como parte de un paquete más amplio de apoyo al sector agrario tras los daños causados por la DANA. Además, se habilitarán nuevas listas de beneficiarios en las próximas semanas. Para más información, se puede consultar la sede electrónica del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA).

Ley alimentaria

Valero subraya la importancia de una legislación que reduzca el desperdicio alimentario y proteja los derechos laborales en el sector agrícola

Toni Valero, diputado de Izquierda Unida por Málaga, ha defendido en el Pleno la ley de prevención de pérdidas y desperdicio alimentario, alertando sobre intentos del Partido Popular de precarizar la mano de obra en el campo. Valero enfatizó que esta legislación es crucial para reducir el despilfarro alimentario, que afecta precios y recursos naturales, y destacó la necesidad de proteger a los trabajadores del sector agrícola. La ley busca promover una economía circular y sostenible, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Además, Valero propuso un Plan Nacional para establecer objetivos claros en la reducción del desperdicio.

Patricia Rueda ha advertido sobre las graves consecuencias que el Real Decreto 933/2021 podría tener en el sector hotelero en Málaga y toda España, especialmente en las pequeñas y medianas empresas, debido a la falta de infraestructura tecnológica y las excesivas cargas administrativas que impone; al tiempo que ha cuestionado al ministro Marlaska sobre si "exigirá los mismos requisitos a los inmigrantes ilegales que a los turistas legales".

Han sido liberadas 11 mujeres que eran obligadas a trabajar 24 horas al día durante los siete días de la semana y durante la investigación se ha podido detectar que más de 500 mujeres habían sido explotadas con anterioridad.