Feria toros
La presidenta madrileña resalta la importancia cultural y económica de la tauromaquia en un evento emblemático para la comunidad
07/02/2025@10:14:54
Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, defendió la fiesta de los toros como un símbolo de libertad en la presentación de la Feria de San Isidro 2025. Durante el evento en la Plaza de Toros de Las Ventas, enfatizó que esta tradición representa no solo una forma de vida y una industria con muchos empleos, sino también una parte esencial del patrimonio cultural español. La Feria se llevará a cabo del 9 de mayo al 8 de junio e incluirá 28 festejos con destacados toreros. Además, se entregaron premios a figuras del ámbito taurino y se destacó el éxito de la edición anterior, que atrajo a más de medio millón de espectadores.
Madrid política
El PP exige medidas preventivas urgentes para evitar desastres naturales, destacando la inacción del Gobierno ante el riesgo de futuras riadas
El Grupo Parlamentario Popular en el Senado critica a la ministra Sara Aagesen por su gestión ante las riadas, afirmando que "de nada sirve reconstruir si no se hace nada para paliar los efectos de las próximas riadas". Durante la primera comparecencia de Aagesen, los portavoces Javier Márquez y Miguel Ángel Castellón señalaron la falta de inversiones en prevención y alertas, lo que agrava la situación tras desastres como la DANA. Además, denunciaron el fracaso del gobierno en la lucha contra la pobreza energética y cuestionaron su política energética, que consideran perjudicial para el sector. Para más información, visita el enlace.
Jóvenes prácticas
La inclusión de estudiantes en el sistema de Seguridad Social garantiza derechos laborales y protección social durante sus prácticas formativas
Casi un millón de jóvenes han estado de alta en la Seguridad Social en 2024 debido a la inclusión de prácticas no remuneradas. Desde el 1 de enero, los estudiantes que realizan estas prácticas forman parte del sistema, lo que ha permitido que 944.547 jóvenes coticen al menos un día. La ministra Elma Saiz destacó esta medida como un avance en derechos para los jóvenes, asegurando su protección social y generando derechos para futuras prestaciones como la jubilación. Las comunidades autónomas con más altas son Cataluña, Madrid y Andalucía. Esta iniciativa también ofrece una significativa bonificación en las cuotas a la Seguridad Social.
Museos estatales
Un aumento significativo en la afluencia de público refleja el creciente interés por el patrimonio cultural y las artes en España
En 2024, los 16 Museos Estatales del Ministerio de Cultura han superado los 3 millones de visitas, alcanzando un total de 3.121.418, lo que representa un incremento del 10,53% respecto al año anterior y la mejor cifra desde el año 2000. El Museo Arqueológico Nacional se destaca como el más visitado con 627.334 entradas, seguido por el Museo Nacional de Altamira y el Museo Sefardí. También se han registrado aumentos significativos en otros museos como el Museo Nacional del Romanticismo, que experimentó un crecimiento del 70,18%. Estos datos reflejan una recuperación notable en la afluencia de público tras la pandemia y un creciente interés por la cultura y el patrimonio en España.
Felicitación Policía
El ministro destaca la dedicación y el esfuerzo de los agentes en servicio durante las festividades navideñas, reconociendo su labor constante a lo largo del año
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha enviado un mensaje de felicitación a las unidades de servicio de la Policía Nacional en Nochebuena, destacando su dedicación y esfuerzo. Desde el Centro Inteligente de Coordinación en Madrid, agradeció a los 2.500 agentes en servicio y recordó el 200 aniversario de la creación del cuerpo. Además, realizó una videoconferencia con unidades desplegadas en Ucrania y Siria para reconocer su labor en situaciones difíciles. Grande-Marlaska enfatizó la importancia del trabajo policial durante todo el año y les deseó felices fiestas y un próspero 2025. Para más detalles, visita el enlace.
Integración laboral
Iniciativas estratégicas buscan facilitar la inclusión laboral de refugiados, promoviendo su autonomía y desarrollo personal a través de formación adaptada y oportunidades reales
El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones está promoviendo la integración laboral de refugiados en España a través de alianzas estratégicas con grandes empresas como IKEA, Amazon y Cisco. En su boletín trimestral, se destacan los avances en programas de formación y empleo para solicitantes de protección internacional. Se han realizado cursos de español y capacitación específica adaptada a las necesidades del mercado laboral, resultando en numerosas contrataciones. Además, se organizará una feria de empleo en Madrid para facilitar más oportunidades laborales. Estas iniciativas reflejan el compromiso del gobierno español por transformar la acogida en empleo y fomentar la autonomía de las personas refugiadas.
España: Nueva ley sobre préstamos impagados y su impacto en consumidores vulnerables
La nueva normativa podría generar un vacío legal que afecte a quienes más necesitan apoyo en situaciones de endeudamiento
Unifye SL advierte que una nueva ley sobre la venta de préstamos impagados podría dejar sin protección a la mayoría de los consumidores españoles endeudados. La legislación busca ayudar a personas vulnerables a saldar sus deudas, pero una enmienda que redefine "vulnerabilidad" podría restringir el acceso a estos beneficios. Según Maria Petrache de Unifye SL, el enfoque actual ignora factores cruciales que afectan la capacidad de pago de los deudores. Se espera que el texto final de la ley garantice una protección adecuada para quienes realmente lo necesitan.
Premio investigación
Un reconocimiento a la creatividad y el esfuerzo en la divulgación científica, destacando la conexión entre nanotecnología y cocina molecular
El investigador Daniel Martín Jiménez, del ICMAB-CSIC, ha sido galardonado con el Premio a la Mejor Contribución de Divulgación por la Real Sociedad Española de Física y la Fundación BBVA. Su artículo "Cocineros moleculares", publicado en la Revista Española de Física, destaca por su originalidad al vincular la nanotecnología con la cocina molecular, facilitando así la comprensión de estos conceptos. La ceremonia de entrega tuvo lugar el 4 de diciembre en Madrid, reconociendo el esfuerzo y la creatividad en el ámbito de la física en España.
|
Memoria democrática
El reconocimiento del monumento busca honrar la memoria de las víctimas y fortalecer la conciencia histórica sobre la lucha por la democracia en España
El Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática ha iniciado el proceso para declarar el Monumento a los Abogados de Atocha, ubicado en la plaza de Antón Martín en Madrid, como Lugar de Memoria Democrática. Esta decisión conmemora el 48º aniversario del atentado perpetrado por un grupo de ultraderecha que resultó en la muerte de tres abogados laboralistas y otros dos heridos. El monumento, inaugurado en 2002, simboliza la lucha antifranquista y la defensa de las libertades democráticas en España. La declaración busca reconocer su importancia histórica y reparar a las víctimas de este acto violento.
Crimen Madrid
Un hombre de 60 años, identificado como Augusto M. A, ha sido detenido por el asesinato de su expareja, Diana Marisol, de 29 años, en Carabanchel, Madrid. El crimen ocurrió en la madrugada del lunes, cuando el agresor apuñaló a la víctima en su domicilio. Diana había presentado una denuncia reciente por malos tratos y existía una orden de alejamiento contra Augusto. Tras el ataque, el sospechoso se dio a la fuga, pero fue arrestado posteriormente por la Policía Nacional y Municipal. Este trágico caso resalta la problemática de la violencia machista en España.
Convocatoria IA
El nuevo Sandbox de IA busca facilitar la innovación y el cumplimiento normativo en sistemas de alto riesgo para empresas españolas
El Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública de España ha lanzado la primera convocatoria del Sandbox de Inteligencia Artificial (IA) para sistemas de alto riesgo, con el objetivo de apoyar a las empresas en el cumplimiento del Reglamento de IA. Las solicitudes se podrán presentar desde el 23 de diciembre de 2024 hasta el 23 de enero de 2025. Esta iniciativa busca facilitar la implementación de la Ley de IA, especialmente para pymes y startups, y generará guías técnicas basadas en la evidencia para promover una IA responsable. Se organizará un Infoday el 9 de enero para resolver dudas sobre la convocatoria.
Cine nudista
La propuesta de 'Cine al natural' en España ha generado controversia al permitir proyecciones nudistas en cines de Barcelona, Valencia y Madrid. Durante la proyección de la película 'Tú no eres yo', asistentes desprovistos de ropa se sentaron en las salas, siguiendo las normas de la Asociación Naturista Valenciana (ANVA). Aunque algunos defienden la experiencia como natural y armoniosa, muchos críticos expresan preocupaciones sobre la higiene y el respeto a los espacios públicos. Esta iniciativa ha suscitado un intenso debate en redes sociales sobre el nudismo y sus implicaciones culturales. Para más detalles, visita el enlace.
Eutanasia España
El informe del Ministerio de Sanidad destaca un aumento significativo en la demanda de asistencia para morir en el país
En 2023, España registró un aumento del 24,8% en las solicitudes de eutanasia en comparación con el año anterior, alcanzando un total de 766 peticiones. Según el informe anual del Ministerio de Sanidad, se realizaron 334 prestaciones de ayuda para morir. La ley que regula la eutanasia, vigente desde junio de 2021, ha permitido atender un total de 1.515 solicitudes hasta la fecha. El perfil más común entre los solicitantes es el de personas de entre 70 y 79 años, con enfermedades oncológicas y neurológicas como las más frecuentes. Un 25% de los solicitantes fallecieron antes de que se resolviera su petición. La mayoría de las prestaciones se llevaron a cabo en hospitales y residencias. Para más detalles sobre este informe y su impacto social, visita el enlace.
Justicia en España: Filtraciones en el caso del fiscal general del Estado
Investigaciones en curso revelan la preocupación del Tribunal Supremo ante posibles irregularidades y filtraciones en el proceso judicial que involucra al fiscal general del Estado
El magistrado Ángel Hurtado, encargado de la causa contra el fiscal general del Estado y la fiscal jefa provincial de Madrid por un posible delito de revelación de secretos, ha decidido deducir testimonio debido a las filtraciones de un informe pericial de la UCO. Esta acción se enmarca dentro de las quejas presentadas por los fiscales afectados y también por el abogado de la acusación particular. Hurtado ha rechazado las denuncias sobre irregularidades en el informe, defendiendo la labor de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil. La decisión se comunica al decanato de los juzgados de Madrid para los trámites correspondientes.
|
|
|
|
|