07/04/2025@15:48:24
El Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes ha nombrado a 9 nuevos vocales en la Comisión General de Codificación, un organismo asesor creado en 1843. Estos juristas, entre los que se incluyen 7 mujeres y 2 hombres, son destacados por su trayectoria académica y su compromiso social, contribuyendo así a una composición paritaria en la comisión. Las nuevas incorporaciones abarcan diversas áreas del derecho, incluyendo Derecho Mercantil y Derecho Público, reflejando un enfoque moderno y feminista en la defensa de los derechos humanos y el reconocimiento de las minorías. Además, se ha nombrado a José Luís González Cussac como nuevo director del Anuario de Derecho Penal. Para más información, visita el enlace.
Mª Teresa Gálvez Díez ha tomado posesión como nueva vocal del Consejo Fiscal en un acto presidido por el Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, en Madrid. Gálvez, quien representa a la Asociación Profesional e Independiente de Fiscales (APIF), reemplaza al jubilado Salvador Viada Bardají. El Consejo Fiscal, que asiste al Fiscal General en sus funciones, está compuesto por altos funcionarios del Ministerio Fiscal. Este nombramiento destaca la importancia de la lucha contra la corrupción y la criminalidad organizada en España. Para más detalles, visita el enlace.
El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha nombrado por unanimidad a los nuevos presidentes de los Tribunales Superiores de Justicia de Asturias, Madrid y la Región de Murcia. Jesús María Chamorro González, Celso Rodríguez Padrón y Manuel Luna Carbonell asumirán sus cargos, siendo el segundo mandato para Chamorro y Rodríguez. Además, se han realizado otros 18 nombramientos en diversas jurisdicciones y presidencias de salas. Desde el inicio del mandato del CGPJ el 25 de julio, se han llevado a cabo un total de 102 nombramientos. Para más detalles, visita el enlace.
Compromiso Ucrania
Fortalecimiento de la cooperación entre España y Letonia en temas de seguridad y desarrollo, destacando proyectos estratégicos y la enseñanza del español
El ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, reafirmó el compromiso del país con Ucrania y la seguridad europea durante una reunión en Madrid con la ministra letona de Exteriores, Baiba Braže. Albares abogó por movilizar el presupuesto de la UE para fortalecer la seguridad en Europa, destacando la importancia de un enfoque integral que contemple diversas amenazas. También subrayó el papel fundamental de una base industrial europea sólida y reiteró el apoyo español a Letonia, recordando el despliegue de tropas españolas en la región del Báltico. Durante el encuentro, se firmó un Memorando de Entendimiento para mejorar la cooperación política y cultural entre ambos países. Para más detalles, visita el enlace.
El Ministerio de Justicia de España ha anunciado un incremento del 8% en la retribución de los abogados y procuradores del turno de oficio, aplicable retroactivamente desde el 1 de enero de 2025. Esta medida busca actualizar las compensaciones para estos profesionales y mejorar el acceso a la justicia para personas con menos recursos. Además, el ministerio está trabajando en una nueva ley de asistencia jurídica gratuita que modernizará la regulación actual, ampliando los derechos a colectivos vulnerables y facilitando el acceso electrónico a servicios públicos. Esta transformación forma parte de un esfuerzo más amplio por modernizar la justicia en España. Para más detalles, visita el enlace.
Cooperación migratoria
Fortalecimiento de la cooperación bilateral para abordar desafíos migratorios y mejorar la seguridad en las fronteras entre España y Senegal
El ministro del Interior de España, Fernando Grande-Marlaska, se reunió en Madrid con su homólogo senegalés, Jean-Baptiste Tine, para reafirmar la sólida cooperación entre ambos países en materia migratoria. Durante el encuentro, Grande-Marlaska destacó los esfuerzos de Senegal en la lucha contra la inmigración irregular y la importancia de proteger a los migrantes vulnerables. Las fuerzas de seguridad españolas han estado activas en Senegal durante casi dos décadas, contribuyendo a prevenir salidas irregulares y desmantelar redes de tráfico de personas. La colaboración ha permitido un aumento significativo en las interceptaciones de intentos de emigración ilegal. Ambos ministros también acordaron continuar trabajando juntos contra la delincuencia organizada transnacional. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.
El ministro Bolaños ha entregado la Gran Cruz de la Orden de San Raimundo de Peñafort a la expresidenta del Consejo General de la Abogacía Española, Victoria Ortega, en un acto celebrado en Madrid. Este reconocimiento, concedido en 2010, destaca su contribución a la comunidad jurídica y su vocación de servicio público. Durante el evento, Bolaños subrayó el papel crucial de Ortega en la creación de la Ley Orgánica del Derecho de Defensa, una legislación pionera en Europa. El acto contó con la presencia de destacados miembros del ámbito jurídico y político. Para más detalles, visita el enlace.
Juventud participación
Un nuevo espacio para fomentar la inclusión y el diálogo entre generaciones, promoviendo los derechos de la juventud y la infancia en un contexto histórico
El Ministerio de Juventud e Infancia ha inaugurado su nueva sede en Madrid, convirtiéndola en un espacio de encuentro y participación para niños, niñas, adolescentes y jóvenes. La ministra Sira Rigo destacó la importancia de escuchar a las nuevas generaciones y trabajar en la consolidación de sus derechos. Durante el evento, se homenajeó a veteranos de la resistencia antifranquista y se llevaron a cabo asambleas donde se discutieron temas como el medio ambiente y los derechos futuros. Este palacete, que anteriormente fue sede del franquismo, ahora simboliza un compromiso con la democracia y los derechos de la juventud en España. Para más información, visita el enlace.
|
Museo cine
Un nuevo espacio cultural que preservará y celebrará la rica historia del cine español, promoviendo el acceso y la educación audiovisual para todos
El nuevo Museo del Cine se establecerá en el antiguo edificio del NO-DO, según anunció el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, junto al presidente de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, Fernando Méndez-Leite. Este museo tiene como objetivo ser un centro de referencia para la actividad cinematográfica española y se ubicará en la calle Velázquez 145 de Madrid. El proyecto busca preservar y celebrar el patrimonio audiovisual español mediante exposiciones y actividades didácticas accesibles a todos los públicos. La creación del museo también pretende fomentar el interés por el cine español y generar un espacio para nuevas generaciones de artistas y profesionales del sector.
La nueva ley en España, impulsada por el Ministerio de la Presidencia, establece la obligación de intentar una solución extrajudicial antes de interponer demandas civiles o mercantiles. Esta normativa busca fomentar el diálogo y reducir la carga de los tribunales, exceptuando casos específicos como violencia de género y tutela de derechos fundamentales. La ley también introduce cambios en el sistema de costas judiciales y prevé una reforma estructural del sistema judicial para hacerlo más ágil y eficiente, con la creación de Tribunales de Instancia que mejorarán la especialización y organización judicial. Para más detalles, visita el enlace.
Iberia Argentina
Iberia refuerza su presencia en Argentina con la inauguración de un nuevo espacio en el aeropuerto internacional de Ezeiza, anunciado por Daniel Scioli, secretario de Turismo. Este desarrollo se da en el contexto de la apertura de cielos promovida por el gobierno de Javier Milei, lo que ha permitido un incremento en el número de aerolíneas operando en el país. Iberia, que ya ofrece tres vuelos diarios entre Madrid y Buenos Aires, busca mejorar la experiencia del pasajero y fortalecer los lazos comerciales y turísticos entre España y Argentina. La ampliación de sus servicios es una señal positiva para el sector turístico argentino, clave para la economía del país. Para más detalles, visita el enlace.
La Audiencia Provincial de Madrid ha condenado a Rogelio O.S. a seis años y seis meses de prisión por dejar morir a su esposa, diagnosticada con múltiples enfermedades, mientras él padecía el síndrome del 'cuidador quemado'. El jurado popular lo halló culpable de homicidio por omisión, ya que no solicitó ayuda ni atendió a su esposa tras una caída. La sentencia destaca que, a pesar de su trastorno adaptativo, Rogelio tenía la capacidad intelectual para actuar. La pena es inferior a la solicitada por el Ministerio Público y refleja las circunstancias personales del acusado. Para más detalles, visita el enlace.
Magdalena Valerio ha tomado posesión como consejera permanente del Consejo de Estado en un acto celebrado en Madrid, donde estuvo presente la presidenta del Consejo, Carmen Calvo. Durante la ceremonia, el ministro Bolaños destacó las cualidades de Valerio, subrayando su trayectoria y compromiso con el servicio público. Valerio, quien fue ministra de Trabajo entre 2018 y 2020, enfatizó la importancia de reforzar la democracia y el Estado del Bienestar en tiempos de polarización. Su nuevo rol implica liderar la sección segunda de la Comisión Permanente, encargada de discutir y aprobar dictámenes sobre asuntos consultados por el Gobierno. Para más detalles, visita el enlace.
Víctor Pillado Quintas ha sido nombrado nuevo Fiscal de la Secretaría Técnica de la Fiscalía General del Estado (FGE) en un acto presidido por el Fiscal General, Álvaro García Ortiz, en Madrid. Pillado, quien cuenta con una sólida trayectoria profesional y especialización en delitos de odio y nuevas tecnologías, ha ejercido como abogado fiscal en Girona desde 2007. Su carrera incluye la dirección de cursos sobre cibercrimen y diversas publicaciones en el ámbito jurídico. Este nombramiento destaca la importancia de contar con fiscales que aporten diversidad y experiencia desde diferentes territorios del país. Para más información, visita el enlace a la noticia.
El Ministerio de Justicia de España ha iniciado el proceso de acoplamiento del personal a los nuevos Tribunales de Instancia, en el marco de la primera fase de implementación de la Ley de Eficiencia. Este procedimiento incluye la libre designación del cuerpo de letrados y un concurso específico para puestos singularizados. Con esta medida, se busca reestructurar más de 3.900 juzgados unipersonales en 431 Tribunales de Instancia, promoviendo la especialización y unificación de criterios judiciales. La fecha límite para la constitución de todos los tribunales es el 31 de diciembre de 2025, y el ministerio está colaborando con las comunidades autónomas para asegurar una transición efectiva. Para más información, visita el enlace.
|
|
|
|
|