www.mil21.es

Lituania

Conflicto México

27/01/2025@14:42:05

El presidente de Bielorrusia, Alexánder Lukashenko, planteó interrogantes sobre la reacción de Estados Unidos si México comenzara a acosar y matar a ciudadanos estadounidenses, comparando esta situación con las persecuciones de Ucrania hacia la población rusoparlante. Durante una rueda de prensa, Lukashenko cuestionó por qué se llevaron a cabo tales acciones en Ucrania y sugirió que si se repitieran en América del Norte, EE.UU. enviaría tropas. Además, recordó el papel de Bielorrusia en la economía lituana y su paciencia ante problemas portuarios. Esta declaración resalta las tensiones geopolíticas actuales y las implicaciones del conflicto en Ucrania. Para más detalles, visita el enlace.

Eurozona: Reunión del Eurogrupo de enero de 2025

La reunión inaugural del Eurogrupo en 2025 establece un marco para abordar desafíos económicos y tecnológicos en la eurozona

El 20 de enero de 2025, se llevó a cabo la primera reunión del Eurogrupo del año, donde se discutieron las prioridades económicas clave para la eurozona. Los ministros abordaron temas como la competitividad y la política fiscal, con un enfoque en crear condiciones para un crecimiento económico más fuerte y resiliente. También se trató la modernización de los pagos mayoristas mediante nuevas tecnologías, destacando el potencial de las tecnologías de registro distribuido. Además, se avanzó en la preparación técnica del euro digital, reconociendo el cambio en los comportamientos de pago y la creciente adopción de métodos internacionales. La reunión subrayó la importancia de coordinar esfuerzos para fortalecer el euro en un contexto político cambiante.

El pasado jueves, Pedro Sánchez se reunió con el presidente lituano, Gitanas Nauseda, en una base de la OTAN en Lituania. Cuando intervenía por primera vez Nauseda, sonó la alarma que detectó aviones no identificados en la zona y, en ese momento, los oficiales empezaron a alejar a Sánchez y Nauseda.

  • 1

Iniciativa de vivienda sostenible en Lituania

Colaboración entre Lituania y el BEI para transformar el sector de la vivienda mediante inversiones sostenibles y mejoras en la eficiencia energética

Lituania y el Banco Europeo de Inversiones (EIB) han unido fuerzas en una iniciativa de 100 millones de euros para mejorar la eficiencia energética de los edificios de apartamentos en el país. Este proyecto busca movilizar hasta 625 millones de euros para la renovación de aproximadamente 700 edificios multifamiliares, incluyendo en la capital, Vilnius. La EIB gestionará los fondos europeos destinados a esta causa, que no solo mejorará la calidad de vida de miles de familias, sino que también reducirá las facturas energéticas y las emisiones de gases de efecto invernadero. Esta colaboración se alinea con los objetivos europeos de sostenibilidad y eficiencia energética, apoyando así el Green Deal y la Renovation Wave en Lituania.