www.mil21.es

liderazgo femenino

Diálogo feminista

Un encuentro internacional que busca unir esfuerzos para enfrentar los desafíos actuales en la lucha por la igualdad de género y los derechos de las mujeres

13/03/2025@13:32:17

España ha impulsado un espacio de diálogo global en la 69ª Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW69) para avanzar hacia una Alianza Internacional Feminista. La ministra de Igualdad, Ana Redondo, destacó la importancia de fortalecer la cooperación internacional en igualdad de género y crear una hoja de ruta común ante los desafíos actuales. En un contexto de resistencia a los derechos de las mujeres, el evento promovió alianzas estratégicas entre gobiernos y organizaciones clave. Redondo subrayó la necesidad de una unión abierta y colaborativa, enfatizando que "juntas somos más fuertes". Este encuentro reunió a líderes en igualdad de género y sentó las bases para compromisos multilaterales en favor de la igualdad.

Liderazgo Zavaleta

Yanina Noguera se destaca como la primera mujer al frente de la División Unidad Táctica de Pacificación de Barrios II de la Policía de la Ciudad, liderando la lucha contra el narcotráfico en Zavaleta, uno de los barrios más complejos de Buenos Aires. Con una vocación y determinación excepcionales, Noguera ha demostrado que las mujeres pueden ocupar roles de liderazgo en entornos difíciles. Su gestión ha incluido logros significativos, como la incautación de más de 155 kilos de marihuana, y se enfoca en fortalecer los vínculos con la comunidad a través de iniciativas como "desayunos de camaradería". Además, Noguera inspira a otras mujeres en la fuerza policial, promoviendo un mensaje de igualdad y empoderamiento. Su compromiso con la seguridad y el bienestar comunitario está transformando Zavaleta, demostrando que el cambio es posible mediante un liderazgo efectivo y una conexión genuina con los vecinos.

Cuando todavía las mujeres no han conseguido muchos derechos, otros están siendo amenazados, asegura el titular de la ONU, advirtiendo del peligro que representa la inteligencia artificial.
  • 1

Murcia economía

Murcia se prepara para ser un referente en la Economía Social, destacando su potencial en emprendimiento y cooperación a nivel nacional e internacional

Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, ha anunciado que Murcia será la capital de la Economía Social en 2025. Durante el Consejo de Fomento para la Economía Social en Madrid, destacó las características resilientes y emprendedoras de Murcia, un lugar con un fuerte tejido social y cooperativo. La designación coincide con el Año Internacional de las Cooperativas, promovido por Naciones Unidas, y busca dar visibilidad a este modelo económico que representa más del 10% del PIB español. En 2025, Murcia acogerá importantes eventos relacionados con la economía social, incluyendo congresos internacionales y ferias. La iniciativa pretende resaltar la importancia del emprendimiento colectivo y fomentar un empleo inclusivo y de calidad. Para más información, visita el enlace.