www.mil21.es

Libertad de prensa

Parlamento Europeo: Actividades del 12 de febrero de 2025

Debates clave sobre competitividad, derechos humanos y salud mental juvenil marcan la agenda del Parlamento Europeo en febrero de 2025

12/02/2025@11:54:52

El 12 de febrero de 2025, el Parlamento Europeo llevará a cabo importantes debates y votaciones. La agenda incluye la presentación del Programa de Trabajo de la Comisión 2025 y una nueva estrategia de competitividad, así como un análisis sobre la represión en Rusia un año después del asesinato de Alexei Navalny. También se discutirá la retirada de Estados Unidos de la OMS y el Acuerdo de París, junto con el impacto en la ayuda humanitaria. Otros temas incluyen el apoyo a las regiones fronterizas con Rusia, amenazas a periodistas en la UE, salud mental entre los jóvenes europeos y derechos humanos en Türkiye, Nicaragua y Nigeria. Se votará sobre nuevas reglas del IVA y cooperación administrativa en materia fiscal. Para más detalles, se puede seguir la cobertura en vivo a través del webstreaming del Parlamento.

RTVE crisis

Montesinos señala la crisis de audiencia en RTVE y cuestiona la gestión actual, enfatizando la necesidad de una información más equilibrada y transparente

Macarena Montesinos, secretaria general del Grupo Parlamentario Popular, critica la gestión de RTVE por parte de Juan Pablo López, señalando que la radio está "hundida en audiencia" y que la televisión solo mejora gracias a un aumento desmedido en el gasto en contenidos. Montesinos denuncia la falta de pluralidad en el Consejo de Administración y la manipulación informativa a favor del Gobierno. Además, otros miembros del PP exigen mayor transparencia y responsabilidad en las contrataciones y critican la precariedad de los centros territoriales de RTVE. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/montesinos-a-lopez-la-realidad-de-rtve-es-hoy-una-radio-hundida-en-audiencia-y-una-television-que-remonta-a-base-de-record-de-gasto-en-contenidos/

Nueva era medios

La administración Trump ha anunciado un cambio radical en la interacción con los medios, abriendo el acceso a la sala de prensa de la Casa Blanca a periodistas independientes, podcasters e influencers de redes sociales. Se introducirá un "Asiento de Nuevos Medios" en la primera fila, rompiendo con las prácticas tradicionales que favorecían a los medios convencionales. La secretaria de prensa, Karoline Leavitt, reafirmó el compromiso con la Primera Enmienda y la restauración de credenciales para 440 periodistas. Este movimiento refleja una estrategia exitosa para 2024, centrada en plataformas de medios alternativos y responde a la creciente desconfianza en los medios tradicionales. La iniciativa busca diversificar las voces en el discurso público y fortalecer la libertad de prensa en Estados Unidos. Para más información, visita el enlace.

Premios periodismo

La defensa del periodismo ético y riguroso es esencial para contrarrestar la creciente ola de desinformación en la sociedad actual

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha destacado la importancia del periodismo como herramienta para abrir paso a la verdad en un contexto marcado por la desinformación y los bulos. Durante su intervención en los XXXIX Premios Andalucía de Periodismo, celebrado en el Palacio de San Telmo, Moreno instó a los periodistas a informar sobre las virtudes y defectos de Andalucía, subrayando la necesidad de proteger valores como la veracidad y la pluralidad. Entre los premiados se encuentran Jesús Álvarez, Jorge Corrales y Susana Aguilera, quienes fueron reconocidos por sus contribuciones en prensa escrita, fotoperiodismo y proyección internacional. Además, se abordaron temas relevantes como la sequía y la inmigración, resaltando el compromiso del Gobierno andaluz con estas problemáticas. Para más detalles, visita el enlace.

Política España

La oposición reafirma su compromiso de fiscalizar al Gobierno y defender los principios democráticos ante la corrupción y la falta de transparencia

Borja Sémper, vicesecretario de Cultura y portavoz del PP, reafirma el compromiso de la oposición en su labor de fiscalización del Gobierno, destacando la importancia de señalar irregularidades y casos de corrupción. En un discurso en San Sebastián, Sémper critica al presidente Sánchez por atacar los valores constitucionales y la independencia judicial, advirtiendo que la oposición continuará trabajando con libertad. Además, denuncia el silencio del PNV y Bildu frente a la corrupción en el entorno socialista. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/semper-vamos-a-seguir-haciendo-nuestro-trabajo-con-libertad-senalando-aquello-que-no-funciona-y-ofreciendo-una-alternativa-a-los-espanoles-de-este-mal-gobierno-3/.

En vísperas de las elecciones presidenciales estadounidenses, un nuevo informe de Reporteros Sin Fronteras (RSF) pone de manifiesto la profunda preocupación por la situación de la libertad de prensa en cuatro de los principales estados del país, los llamados «Swing States» o “Estados bisagra”: Arizona, Florida, Nevada y Pensilvania.

El periodista Jesús Romero resultó herido de bala en Maracay y tres reporteros fueron detenidos en el marco de las manifestaciones contra los resultados de las elecciones presidenciales. Estas protestas se produjeron tras el anuncio de la reelección de Nicolás Maduro, en unos comicios que también estuvieron marcados por las violaciones de la libertad de prensa.

Ataques prensa

Pablo Iglesias, exlíder de Podemos, ha intensificado sus ataques contra el periodista independiente Javier Negre y La Derecha Diario, buscando desacreditar voces críticas que cuestionan sus vínculos con regímenes autoritarios. Iglesias ha sido señalado por su intolerancia hacia la prensa no alineada y por haber instigado escraches en el pasado. A pesar de estos ataques, Negre se mantiene firme en su defensa de la libertad de expresión y continúa denunciando la corrupción del gobierno español. Este conflicto resalta la importancia del periodismo independiente en una democracia sana, donde los medios deben operar sin temor a represalias políticas.

Festival de Periodismo y Libertad de Medios en la Unión Europea

Un evento clave para fortalecer la colaboración y el diálogo entre los actores de los medios en Europa, promoviendo la libertad de prensa y la seguridad de los periodistas

Se anuncia un festival de medios en la Unión Europea con un presupuesto de 3 millones de euros, destinado a fomentar el diálogo y la cooperación entre periodistas, medios de comunicación y organizaciones de la sociedad civil. Este evento abordará temas como la libertad de prensa, la desinformación y la seguridad de los periodistas. Se invita a organizaciones interesadas a presentar propuestas antes del 1 de marzo de 2025. El festival también busca promover la concienciación sobre los desafíos que enfrenta el periodismo en Europa y concluirá con recomendaciones políticas y mejores prácticas. Para más información, visita el enlace proporcionado.

La pareja de Isabel Díaz Ayuso, Alberto González Amador, ha emprendido acciones legales contra los tres periodistas por referirse a él como “defraudador confeso” durante la emisión del pasado 26 de noviembre de “La Noche en 24h”, que presenta Xabier Fortes en el canal informativo de TVE. Reporteros Sin Fronteras (RSF) España considera que la querella es abusiva y contraria a la libertad de información y pide a la Justicia que la desestime cuanto antes, en línea con la nueva legislación europea.

En plena guerra de Israel en Gaza y Líbano, el Gobierno israelí encabezado por Benjamín Netanyahu avanza en reformas que ponen en riesgo la libertad de prensa. El ministro de Comunicaciones, Shlomo Karhi, impulsa medidas que centralizan el control estatal, incluyendo la prohibición de medios extranjeros considerados «peligrosos», la intervención presupuestaria en la cadena pública Kan, y la promoción de canales privados progubernamentales exentos del pago de licencias. Reporteros Sin Fronteras (RSF) alerta sobre estos ataques sin precedentes a la independencia y el pluralismo de los medios, pilares de toda democracia, y pide al gobierno israelí que abandone estas reformas.

Además de la prohibición del uso de X (antes, Twitter) y de la aplicación de mensajería Signal por parte del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, Reporteros Sin Fronteras (RSF) ha contabilizado al menos 70 ataques a la libertad de prensa cometidos por las autoridades venezolanas desde las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio.

En un nuevo video publicado en su canal de YouTube, la periodista Maica Vasco revela un inquietante listado de periodistas represaliados, centrándose en el caso del reconocido periodista Joaquín Abad y su biografía no autorizada sobre la Reina Letizia.