www.mil21.es

LGBTQ

Gastos USAID

08/02/2025@12:40:38

USAID ha sido objeto de críticas por el mal uso de miles de millones de dólares en programas que no benefician a los estadounidenses y que, en algunos casos, socavan los intereses del país. Entre las controversias se encuentra la financiación de investigaciones sobre COVID-19 en el Instituto de Virología de Wuhan y la asignación de millones a iniciativas LGBTQ y DEI en el extranjero. Además, se destinaron $102 millones a programas en Afganistán bajo el régimen talibán, lo que plantea riesgos de desvío de ayuda hacia grupos terroristas. La reciente congelación de ayudas extranjeras por parte del expresidente Trump destaca la necesidad de mayor responsabilidad y alineación con los intereses nacionales en el gasto de USAID. Críticos como Elon Musk han pedido la disolución de la agencia, subrayando su falta de rendición de cuentas.

Nombramiento Tesorería

Scott Bessent, un veterano de Wall Street con una sorprendente inclinación populista, ha sido nominado por el presidente electo Donald Trump como secretario del Tesoro. Esta elección marca un nuevo rumbo en la agenda económica de Trump, combinando su experiencia en mercados globales con políticas que resuenan entre la base MAGA. Bessent, ex teniente de George Soros y fundador de Key Square Group, ha cultivado relaciones clave en el círculo cercano de Trump y ha donado 1.5 millones de dólares a su campaña. Si es confirmado, se convertirá en el primer secretario del Tesoro abiertamente gay y en un miembro del gabinete LGBTQ confirmado por el Senado en una administración republicana. Su desafío incluirá implementar tarifas agresivas y mantener el estatus del dólar como moneda de reserva mundial, mientras navega las tensiones entre el populismo y la pragmática política económica.

  • 1

Según un informe del Foro Económico Mundial, se estima que el 40% de la Generación Z se identificará como LGBTQ en 2022. Esto ha generado debate sobre la "ideología de género". El informe busca reflejar los cambios sociales y promover la aceptación. Expertos señalan que factores como la visibilidad LGBTQ en los medios y la apertura social pueden influir en esta identificación. Es importante recordar que cada persona es única y no se puede generalizar. El debate continuará, pero lo más importante es fomentar el respeto e igualdad para todos.