www.mil21.es

Leyes

16/04/2025@22:27:25

El Gobierno de España ha aprobado el Plan Normativo 2025, que incluye un total de 199 iniciativas legislativas, entre ellas 16 leyes orgánicas, 43 leyes ordinarias y 140 reales decretos. Este plan, coordinado por el Ministerio de la Presidencia, busca impulsar la transformación social y fortalecer el Estado de Bienestar. Entre las medidas destacadas se encuentran la Ley de Presupuestos y diversas leyes relacionadas con derechos fundamentales y gobernanza democrática. Además, se prevén normativas en áreas como la inteligencia artificial y la protección del consumidor. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.

Política visas

El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, afirmó que visitar el país no es un derecho, sino un privilegio reservado para quienes respetan sus leyes y valores. En un artículo publicado en Fox News, Rubio destacó que la legislación estadounidense establece normas claras sobre la elegibilidad para visas, enfatizando que aquellas personas involucradas en actividades terroristas no pueden obtener este privilegio. Además, subrayó la importancia de una rigurosa verificación de seguridad para los titulares de visas y mencionó incidentes recientes relacionados con estudiantes extranjeros como motivo para una mayor vigilancia. La postura de Rubio refleja un enfoque de línea dura hacia la política migratoria y la seguridad nacional. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.

Censura Estados Unidos

Ty y Charlene Bollinger han presentado una demanda contra el gobierno de EE. UU. y grandes corporaciones tecnológicas, alegando esfuerzos coordinados para suprimir puntos de vista alternativos. La demanda expone la colaboración entre agencias gubernamentales, ONGs como CCDH y empresas tecnológicas para silenciar voces que desafían las narrativas oficiales, mencionando específicamente la lista de los "Doce de Desinformación". Webseed y Brighteon Media también han demandado, acusando al gobierno y a las empresas tecnológicas de orquestar una vasta operación de censura, especialmente en temas relacionados con la salud como COVID-19. Los demandantes argumentan que estas acciones constituyen un ataque directo a la Primera Enmienda y a la libre expresión, buscando preservar el discurso en línea y la diversidad de opiniones necesarias para una toma de decisiones informada. Estas demandas podrían establecer nuevos estándares para la libertad de expresión en la era digital, desafiando el "Complejo Industrial de Censura" que intenta controlar el flujo de información.

El presidente del PP anuncia una docena de compromisos para aplicar en el primer semestre de la legislatura europea. “Ante la parálisis del Gobierno, necesitamos una reacción a todos los niveles”, señala Feijóo sobre la que será la “hoja de ruta” del PP para los próximos meses.

Dinamarca está proponiendo nuevas leyes para prohibir la quema del Corán en público, castigando este acto con hasta dos años de prisión. La medida ha generado reacciones violentas y preocupaciones sobre el resurgimiento de las leyes de blasfemia en Europa. El gobierno danés argumenta preocupaciones de seguridad nacional y desea enviar una señal al mundo. Por otro lado, Suecia se muestra indecisa ante los incendios debido a las leyes de libertad de expresión. La Organización de Cooperación Islámica ha pedido medidas apropiadas contra los países donde se profana el Corán.

El medio galo 'France 24' dio la voz de alarma el pasado año al afirmar que el Gobierno de España podría aprobar la reforma de la Ley de Seguridad Nacional, que al parecer serviría para responder a emergencias del futuro, basándose en las enseñanzas aprendidas con la pandemia del Covid-19.
  • 1

Arrestos inmigrantes

ICE realizó más de 300 arrestos de inmigrantes indocumentados con antecedentes criminales graves, como asesinato y abuso infantil, en las primeras 24 horas tras la inauguración del presidente Donald Trump. Esta acción marca el inicio de una intensa campaña contra la inmigración ilegal, enfocándose en individuos con condenas por delitos mayores en varias ciudades de EE. UU. Las operaciones han generado reacciones mixtas, con grupos de defensa y fiscales estatales demandando al gobierno por violaciones constitucionales, mientras que algunos líderes políticos apoyan las medidas. La administración ha levantado restricciones sobre las acciones de ICE en lugares sensibles y está intensificando los esfuerzos para asegurar la frontera sur.