www.mil21.es

Ley de Memoria Democrática

Memoria democrática

El reconocimiento del monumento busca honrar la memoria de las víctimas y fortalecer la conciencia histórica sobre la lucha por la democracia en España

25/01/2025@15:22:23

El Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática ha iniciado el proceso para declarar el Monumento a los Abogados de Atocha, ubicado en la plaza de Antón Martín en Madrid, como Lugar de Memoria Democrática. Esta decisión conmemora el 48º aniversario del atentado perpetrado por un grupo de ultraderecha que resultó en la muerte de tres abogados laboralistas y otros dos heridos. El monumento, inaugurado en 2002, simboliza la lucha antifranquista y la defensa de las libertades democráticas en España. La declaración busca reconocer su importancia histórica y reparar a las víctimas de este acto violento.

Según el parlamentario del GP VOX, Benito Morillo, tanto el Santuario de la Virgen de la Cabeza como todo su entorno, declarados BIC en 2013 por un Gobierno del PSOE, “debería estar protegido por la Ley de Patrimonio Histórico de Andalucía”.

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática considera que la respuesta de la ONU supone "un respaldo irrefutable a la postura del Gobierno en la defensa de la Memoria Democrática y los derechos humanos", ante la derogación de la ley de Memoria Democrática de Aragón y las llamadas leyes de "concordia" en Castilla y León y Comunitat Valenciana.

El presidente del PP asegura que realizará ajustes en la Ley de Educación y en la de Eutanasia, y modificará la legislación laboral para que cualquier cambio sea dialogado, tras confirmar que derogará la Ley de Memoria Democrática y la Ley Trans.
  • 1

El proceso busca cumplir lo establecido en la Ley de Memoria Democrática. Como primer paso, se inician las actuaciones previas dirigidas a obtener información y elementos de juicio que motiven el inicio del procedimiento para instar judicialmente la extinción.

El diputado portavoz de VOX en la Comisión de Presidencia, Interior y Cultura de Aragón, David Arranz, se refirió durante la comparecencia de la consejera Hernández al pacto de gobernabilidad PP-VOX. Así, señaló Arranz, «dentro del punto 10, se recoge la expresa derogación de la Ley 14/2018 de Memoria Democrática de Aragón. Y es lo que vamos a hacer a la mayor brevedad», puntualizó.

El Grupo Parlamentario VOX ha presentado en el Tribunal Constitucional un recurso de inconstitucionalidad contra la Ley 20/2022, de 19 de octubre de Memoria Democrática, el número 45 de la presente legislatura.