www.mil21.es

ley de eficiencia

11/04/2025@18:10:21

La Junta de Andalucía considera "ridículo" el cálculo del Ministerio de Justicia que estima en 3,3 millones de euros el coste total de la Ley de Eficiencia en la comunidad. El consejero José Antonio Nieto argumenta que solo la ampliación de personal necesaria para adaptar 70 partidos judiciales en la primera fase asciende a 3,5 millones anuales. La ley requiere una transformación significativa del sistema judicial andaluz, con un coste total estimado de alrededor de 60 millones de euros. Nieto critica la falta de diálogo del Gobierno central y denuncia que los fondos mencionados por el ministro son recursos anteriores relacionados con la digitalización judicial, no vinculados a esta reforma.

La Junta de Andalucía ha ampliado la prestación económica a los abogados de oficio para el asesoramiento en procesos de mediación obligatorios, incluso si no se alcanza un acuerdo. Esta medida, que entra en vigor el 1 de enero de 2024, responde a la Ley de Eficiencia del Servicio Público de Justicia y busca fomentar la resolución alternativa de conflictos antes de iniciar demandas. Los abogados podrán recibir hasta 400 euros por sus servicios, mientras que se está creando el Servicio de Mediación Civil y Mercantil (SEMCA) para facilitar estos procesos. La estrategia andaluza promueve el diálogo y busca reducir la carga judicial mediante la mediación.

El Ministerio de Justicia de España ha iniciado el proceso de acoplamiento del personal a los nuevos Tribunales de Instancia, en el marco de la primera fase de implementación de la Ley de Eficiencia. Este procedimiento incluye la libre designación del cuerpo de letrados y un concurso específico para puestos singularizados. Con esta medida, se busca reestructurar más de 3.900 juzgados unipersonales en 431 Tribunales de Instancia, promoviendo la especialización y unificación de criterios judiciales. La fecha límite para la constitución de todos los tribunales es el 31 de diciembre de 2025, y el ministerio está colaborando con las comunidades autónomas para asegurar una transición efectiva. Para más información, visita el enlace.

El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha afirmado que la nueva Ley de Eficiencia transformará el sistema judicial en España, haciéndolo más ágil, cercano y digital. Durante su intervención en las XX Jornadas de Presidentes de Tribunales Superiores de Justicia en Palma, destacó que las comunidades autónomas ya han recibido fondos europeos para implementar esta ley. Además, garantizó que los juzgados de violencia sobre la mujer contarán con los recursos necesarios para asumir todos los delitos de violencia sexual a partir de octubre. La ley también prevé la creación de nuevos juzgados y plazas para jueces, así como la simplificación del sistema judicial al transformar 3.900 juzgados en 431 Tribunales de Instancia. Estas reformas buscan mejorar la eficiencia del servicio público de justicia en España. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/bolanos-asegura-que-la-ley-de-eficiencia-hara-la-justicia-mas-agil-cercana-y-digital-y-garantiza-el-apoyo-del-ministerio-para-implementarla/.

  • 1

La nueva ley en España, impulsada por el Ministerio de la Presidencia, establece la obligación de intentar una solución extrajudicial antes de interponer demandas civiles o mercantiles. Esta normativa busca fomentar el diálogo y reducir la carga de los tribunales, exceptuando casos específicos como violencia de género y tutela de derechos fundamentales. La ley también introduce cambios en el sistema de costas judiciales y prevé una reforma estructural del sistema judicial para hacerlo más ágil y eficiente, con la creación de Tribunales de Instancia que mejorarán la especialización y organización judicial. Para más detalles, visita el enlace.

El Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes ha publicado en el Boletín Oficial del Estado las nuevas plantillas de la estructura judicial establecida por la Ley Orgánica 1/2025 de Eficiencia del Servicio Público de Justicia. Esta reforma incluye la creación de 431 Tribunales de Instancia que unifican los juzgados unipersonales, mejorando la especialización y eficiencia en la gestión judicial. Además, se establecerán Oficinas Judiciales para centralizar servicios y garantizar el acceso equitativo a la justicia en todo el territorio. La implementación completa está prevista para el 31 de diciembre de 2025, con apoyo financiero para las comunidades autónomas con competencias en justicia. Para más información, visita el enlace.