www.mil21.es

legislacion europea

Bruselas: Declaración del CEPD sobre la Directiva PNR

El CEPD aborda la implementación de la Directiva PNR tras el reciente fallo del Tribunal de Justicia de la UE, destacando su impacto en la protección de datos

18/03/2025@21:41:50

El Comité Europeo de Protección de Datos (CEPD) ha adoptado una declaración sobre la aplicación de la Directiva relativa al registro de nombres de los pasajeros (PNR) durante su reunión plenaria en marzo de 2025. Esta declaración se basa en la sentencia del Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) C-817/19 y ofrece orientaciones a las Unidades de Información sobre Pasajeros para el tratamiento adecuado de los datos personales. El CEPD subraya la importancia de implementar cambios necesarios en las legislaciones nacionales para garantizar una gestión armonizada y respetuosa con los principios de protección de datos, destacando que el período de conservación de los datos PNR no debe exceder los seis meses. La declaración también enfatiza la urgencia en la adaptación por parte de los Estados miembros para cumplir con las exigencias establecidas por el TJUE.

Derecho desconexión

Díaz enfatiza la importancia de establecer límites laborales para proteger la salud mental y promover un equilibrio entre trabajo y vida personal en Europa

Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social de España, ha solicitado en Bruselas la creación de una directiva europea que regule el derecho a la desconexión laboral. Durante la reunión del Consejo de Empleo, Política Social, Sanidad y Consumidores de la UE, Díaz destacó la necesidad de proteger a los trabajadores frente a la cultura de hiperdisponibilidad que afecta su salud mental y su equilibrio entre vida laboral y personal. La ministra argumentó que sin una regulación adecuada, el derecho a desconectar se convierte en un privilegio. Además, enfatizó que garantizar derechos laborales es esencial para una Europa más fuerte y productiva. Esta iniciativa se enmarca dentro del Marco de Convergencia Social europeo, promovido por España y Bélgica para mejorar las condiciones laborales en la UE.

Ciberseguridad en el sector salud europeo

Fortalecimiento de la infraestructura digital en salud: un paso crucial para enfrentar las amenazas cibernéticas en Europa

ENISA ha propuesto un nuevo rol para fortalecer la ciberseguridad en el sector salud, colaborando con la Comisión Europea, Estados miembros y proveedores de atención médica. Este plan busca mejorar la infraestructura digital del sector y su resiliencia ante amenazas cibernéticas, alineándose con las directrices políticas de la presidenta Von der Leyen para 2024-2029. Se establecerá un Centro de Soporte Cibernético Pan-Europeo para hospitales, ofreciendo orientación, herramientas y formación específicas. Las acciones incluyen el desarrollo de buenas prácticas en ciberseguridad y un servicio de alerta temprana. La iniciativa requiere un esfuerzo conjunto y recursos adecuados para su implementación efectiva.

  • 1

Consulta de EIOPA sobre la gobernanza de la inteligencia artificial en Europa

EIOPA busca opiniones para establecer directrices sobre el uso responsable de la inteligencia artificial en el sector asegurador y su gestión de riesgos

La Autoridad Europea de Seguros y Pensiones de Jubilación (EIOPA) ha iniciado una consulta sobre su Opinión sobre la gobernanza y gestión de riesgos en inteligencia artificial (IA). Esta opinión ofrece orientación a supervisores y entidades aseguradoras sobre cómo interpretar e implementar las disposiciones del sector asegurador en relación con el uso de sistemas de IA. EIOPA busca comentarios de los interesados hasta el 12 de mayo de 2025, para asegurar un enfoque armonizado que promueva el uso responsable de la IA en seguros, alineándose con el Reglamento sobre IA y otras iniciativas internacionales. La consulta incluye principios clave como la aplicación de un enfoque basado en riesgos, la ética y la transparencia en los resultados generados por sistemas de IA.

El candidato visita la Fundación ONCE y lanza un compromiso con la economía social, en la que España es líder europea: “Queremos todos los derechos para todas las personas”.