Investigación criptomonedas
17/02/2025@13:09:36
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha ordenado una investigación tras promocionar la criptomoneda $LIBRA, que resultó ser fallida. La intervención de la Oficina Anticorrupción y la creación de una unidad especial buscan esclarecer las circunstancias del lanzamiento de esta criptomoneda por parte de KIP Protocol. Después de un aumento inicial en su valor, el precio se desplomó rápidamente, generando críticas políticas. La investigación evaluará si hubo conductas impropias por parte del gobierno y se entregará toda la información a la Justicia para determinar posibles delitos relacionados con el proyecto.
Fraude en Bulgaria: cinco acusados por malversación de fondos europeos
Detienen a un grupo delictivo en Bulgaria por desviar fondos europeos destinados a maquinaria, revelando una trama compleja de fraude y lavado de dinero
La Fiscalía Europea (EPPO) ha presentado cargos contra cinco individuos en Bulgaria, acusados de defraudar más de 6 millones de euros del presupuesto de la UE en un esquema relacionado con maquinaria de construcción. Los imputados, parte de un grupo criminal organizado, establecieron ocho empresas para solicitar fondos del Programa Operativo 'Innovaciones y Competitividad' (OPIC) 2014-2020, destinados a mejorar la eficiencia energética de pequeñas y medianas empresas. Sin embargo, la maquinaria adquirida nunca se utilizó según lo acordado y fue vendida en su lugar. La investigación comenzó tras un informe de la Oficina Europea de Lucha contra el Fraude (OLAF) y podría resultar en penas de prisión significativas para los acusados.
Paraguay corrupción
La muerte violenta del 'narcodiputado' paraguayo Eulalio 'Lalo' Gomes Batista ha revelado un posible esquema de corrupción política y judicial en Paraguay. Recientes filtraciones de chats entre Gomes, una jueza y dos fiscales muestran intercambios de favores para manipular investigaciones. Los mensajes sugieren que la jueza Sadi López solicitó apoyo a Gomes para su absolución en un caso ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM). Además, se han descubierto vínculos entre Gomes y fiscales involucrados en investigaciones por narcotráfico. Las autoridades ahora investigan a los implicados por delitos como soborno y tráfico de influencias. Esta situación pone de relieve la profunda corrupción en el sistema judicial paraguayo. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/los-explosivos-chats-del-narcodiputado-asesinado-en-paraguay/.
Europa: Indictment por evasión fiscal y blanqueo de capitales
Indictment rápida revela la magnitud de un fraude fiscal que involucra a cientos de empresas y conexiones con el crimen organizado en Europa
La Oficina del Fiscal Europeo (EPPO) ha presentado una acusación contra el presunto líder de un sindicato criminal involucrado en un esquema masivo de fraude fiscal que ha causado una pérdida estimada de 297 millones de euros en IVA. La acusación se produce solo dos meses después de la detención del acusado, marcando un récord en investigaciones complejas. Se sospecha que más de 400 empresas están implicadas en este fraude, que también podría estar relacionado con el lavado de dinero proveniente de actividades delictivas como el tráfico de drogas y cibercrimen. Si es declarado culpable, el acusado enfrenta hasta diez años de prisión por evasión fiscal y doce por lavado de dinero. La investigación sigue en curso.
Fraude fiscal en España: desmantelan red criminal de coches de lujo
Desmantelada una organización dedicada a la evasión fiscal que operaba en varios países europeos y afectaba al comercio de vehículos de alta gama
Las autoridades españolas han desmantelado una organización criminal transnacional que evadía el IVA en la venta de coches de lujo, causando un perjuicio estimado de 17 millones de euros. En una operación liderada por la Fiscalía Europea, se detuvo a 30 personas, incluido el presunto líder, y se realizaron registros en España y Alemania. Se incautaron 34 propiedades valoradas en 11 millones de euros, 20 vehículos de lujo, joyas y más de 300,000 euros en efectivo. La investigación reveló una compleja red de empresas fachada utilizadas para el fraude fiscal. Todos los detenidos son considerados inocentes hasta que se demuestre lo contrario.
Extradición Argentina
La Justicia de Argentina ha solicitado la extradición de Edgardo Kueider, un exsenador detenido en Paraguay mientras intentaba cruzar la frontera con más de 200.000 dólares sin declarar. La jueza federal Sandra Arroyo Salgado busca investigar a Kueider y a su secretaria, Iara Guinsel Costa, por presunto enriquecimiento ilícito y lavado de dinero. Ambos se encuentran bajo arresto domiciliario en Asunción. La magistrada ha ordenado la incautación de sus teléfonos móviles y ha realizado allanamientos en las propiedades de Kueider para recabar pruebas. Este caso se produce tras la expulsión de Kueider del Senado argentino por su implicación en actividades ilegales.
Expulsión legislador
El Senado de Argentina ha expulsado al legislador Edgardo Kueider, quien fue detenido en Paraguay con más de 200.000 dólares en efectivo sin declarar. La votación, que resultó en 61 votos a favor y 5 en contra, fue impulsada por el kirchnerismo y apoyada por la Unión Cívica Radical y parte de Juntos por el Cambio. Kueider, quien había cambiado de bando político para unirse al presidente Javier Milei, enfrenta acusaciones de lavado de dinero y enriquecimiento ilícito. Su detención ha generado sospechas sobre la posible compra de votos en el Congreso. Tras su expulsión, se complica su situación legal y podría ser extraditado a Argentina para enfrentar juicio.
|
Operación contra red internacional de narcotráfico en Francia y España
Desarticulan una organización criminal que operaba en la península ibérica, logrando importantes incautaciones de drogas y detenciones clave en la operación
Las autoridades francesas y españolas, con el apoyo de Eurojust y Europol, han desmantelado una red internacional de tráfico de drogas que operaba entre ambos países. Durante la operación, se arrestaron a 24 miembros del grupo, incluidos sus líderes, y se incautaron más de 150 kg de drogas valoradas en 2.5 millones de euros. La investigación comenzó en junio de 2024 y culminó con acciones coordinadas el 28 de enero, donde se interceptó un convoy de drogas en Francia y se realizaron detenciones tanto en España como en Francia. Los implicados enfrentan penas de hasta 30 años de prisión por tráfico de drogas y blanqueo de capitales.
Desmantelamiento de una red de blanqueo de capitales en Europa
Desarticulan una organización criminal que operaba un servicio financiero ilegal, arrestando a 23 personas implicadas en el lavado de grandes sumas de dinero
Una investigación internacional ha llevado a la detención de 23 criminales que operaban un sofisticado esquema de blanqueo de capitales, facilitando la lavandería de aproximadamente 100 millones de euros. Este grupo actuaba como un servicio financiero para otros delincuentes. La operación fue posible gracias a una coalición entre autoridades españolas, chipriotas y alemanas, con el apoyo de Eurojust y Europol. Se realizaron acciones en España, Francia y Chipre, resultando en la incautación de más de 8 millones de euros en efectivo y el congelamiento de 27 millones en criptomonedas. Las investigaciones continúan para desmantelar completamente esta red criminal.
UIF Argentina
Paul Starc, ex esposo de María Eugenia Talerico, asumirá como nuevo titular de la Unidad de Información Financiera (UIF) tras la destitución de Ignacio Yacobucci por críticas a su gestión y gastos excesivos. Starc, fiscal federal con amplia experiencia en investigaciones complejas, se enfrenta al desafío de mejorar la calidad y cantidad de los Reportes de Operaciones Sospechosas (ROS), fortalecer la cooperación internacional y cumplir con las exigencias del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI). Este cambio busca reforzar la credibilidad y operatividad del organismo clave en la lucha contra el lavado de dinero.
Investigaciones transfronterizas de Eurojust en Europa 2024
Cooperación internacional en la lucha contra el crimen organizado: Eurojust impulsa operaciones exitosas en 2024 para desmantelar redes delictivas complejas
Eurojust, como centro de cooperación judicial transfronteriza, colabora con autoridades nacionales para combatir el crimen organizado. En 2024, se llevaron a cabo operaciones conjuntas que resultaron en la detención de sospechosos y la incautación de bienes en varios casos destacados. Entre ellos, se desmanteló una red de blanqueo de dinero de 2 mil millones de euros en Lituania, se interrumpió infraestructura en línea utilizada para propaganda terrorista y se congelaron activos por 50 millones de euros relacionados con una operación contra la mafia en Brasil. Además, se arrestaron a tres funcionarios bielorrusos por forzar el aterrizaje de un avión comercial y se desactivó malware que afectaba a millones de personas. También se descubrió una red dedicada a la falsificación de obras de arte que podría haber causado pérdidas de 200 millones de euros.
Operación internacional contra el narcotráfico en Brasil e Italia
Desarticulan una compleja organización criminal que operaba en varios continentes, evidenciando la colaboración internacional en la lucha contra el narcotráfico
Una operación conjunta en Brasil e Italia ha resultado en la detención de 23 miembros de una red de tráfico de cocaína vinculada a familias mafiosas italianas. Los grupos criminales utilizaban buques de carga y aeronaves privadas para enviar grandes cantidades de cocaína a Europa. La investigación, apoyada por Eurojust y Europol, reveló conexiones entre organizaciones criminales brasileñas e italianas, con más de 1.500 kg de cocaína documentados en el tráfico hacia Europa. La operación culminó el 10 de diciembre con arrestos simultáneos en ambos países, interrumpiendo las actividades delictivas y desmantelando una compleja red de lavado de dinero.
El magnate ucraniano Ihor Kolomoisky ha sido detenido bajo sospecha de fraude y lavado de dinero. Permanecerá bajo custodia durante dos meses mientras se lleva a cabo la investigación. Kolomoisky, uno de los empresarios más poderosos del país, está bajo sanciones de Estados Unidos. Esta acción se produce en medio de los esfuerzos de Ucrania por combatir la corrupción en tiempos de guerra. Los abogados defensores apelarán el fallo y cuestionarán su legalidad.
|
|
|
|
|