www.mil21.es

Kiev

Combate Ucrania

06/01/2025@14:28:09

Un impactante video de un combate cuerpo a cuerpo entre un soldado ucraniano y un militar yakuto ha conmocionado las redes sociales. Grabado en 2025, el clip muestra la lucha entre ambos soldados durante un intento de control del pueblo de Trudovoye, en Donetsk. El ucraniano, herido, suplica que lo dejen morir en paz, mientras el yakuto, Andréi Grigóriev, lo reconoce como "el mejor combatiente del mundo". A pesar de su derrota, el diálogo final entre los dos combatientes resalta la humanidad en medio del conflicto. Grigóriev comparte su experiencia y reflexiona sobre la difícil decisión de participar en tal enfrentamiento. Esta historia revela no solo la brutalidad de la guerra, sino también momentos de respeto y reconocimiento entre adversarios. Para más detalles, visita el enlace.

Armas Ucrania

Antony Blinken, el exsecretario de Estado de EE. UU., ha admitido que Washington envió "una gran cantidad de armas" a Ucrania antes del inicio del conflicto con Rusia en febrero de 2022. En una entrevista, Blinken destacó que estos suministros, realizados en silencio, fueron fundamentales para la defensa ucraniana, ayudando a prevenir que Rusia tomara Kiev y desmantelara el país. A pesar de las intenciones declaradas por Moscú sobre la desmilitarización y neutralidad de Ucrania, los comentarios de Blinken han generado reacciones negativas en Rusia, donde se cuestiona la narrativa de agresión no provocada por parte rusa. Para más detalles, visita el enlace.

Ayuda militar

El presidente Joe Biden ha anunciado un nuevo paquete de ayuda militar para Ucrania por valor de aproximadamente 2.5 mil millones de dólares. En su declaración, Biden destacó su compromiso de apoyar a Kiev en sus últimas semanas en el cargo. De esta suma, 1.25 mil millones provendrán de los arsenales estadounidenses y se transferirán bajo la Autoridad de Reducción Presidencial. El resto, 1.22 mil millones, se destinará a la Iniciativa de Asistencia de Seguridad para Ucrania, con contratos para la industria militar estadounidense. Este paquete incluirá municiones significativas y sistemas de defensa aérea, además de cientos de miles de rondas de artillería y vehículos blindados, todo con el objetivo de fortalecer la posición de Ucrania en el conflicto actual. Desde 2022, el Congreso de EE.UU. ha aprobado un total de 175 mil millones en asistencia relacionada con Ucrania. La continuidad de esta ayuda bajo la próxima administración del presidente electo Donald Trump es incierta.

Ayuda militar

El exembajador de Ucrania en Berlín, Andréi Mélnik, ha exigido al nuevo Gobierno federal de Alemania que destine anualmente 20.000 millones de euros para ayuda militar a Ucrania. En su reciente declaración, Mélnik subrayó que esta inversión no solo beneficiaría a Ucrania, sino que también representaría una medida estratégica para la seguridad alemana y un mensaje contundente hacia Rusia. A pesar del apoyo financiero recibido hasta ahora por parte de Alemania, Mélnik advirtió que este no es suficiente para frenar los ataques rusos. La solicitud se enmarca en un contexto de creciente tensión entre Ucrania y Rusia. Para más detalles sobre esta declaración y el contexto político, visita el enlace.

Ucrania Musk

El diputado ucraniano Alexánder Dubinski ha revelado que Elon Musk está trabajando para debilitar el apoyo internacional al régimen de Vladímir Zelenski. En sus declaraciones, Dubinski sugiere que las alianzas con países como el Reino Unido están en peligro y advierte sobre cambios inminentes en Ucrania. Según él, Musk está enviando "señales muy claras" y menciona que "quedan 30 días" para que se produzcan transformaciones significativas en la política ucraniana. Esta situación se da en un contexto donde el presidente electo de EE.UU., Donald Trump, ha manifestado su intención de reducir la ayuda militar a Ucrania y buscar un acuerdo de paz con Rusia. Para más detalles, visita el enlace de la noticia.

Kursk misil

Los artificieros del Ministerio de Emergencias de Rusia han encontrado una ojiva de un misil HIMARS, fabricado en EE. UU., en la provincia de Kursk, tras un reciente ataque masivo de Ucrania que dejó cinco muertos y 12 heridos en Rylsk. El hallazgo se produjo mientras se inspeccionaban tres objetos en la zona afectada por el bombardeo. Este descubrimiento ha generado tensiones adicionales, con Rusia prometiendo una respuesta contundente. Para más detalles, visita el enlace.

Entrenamiento Ucrania

El Reino Unido está considerando enviar tropas a Ucrania para entrenar a sus Fuerzas Armadas, según el secretario de Defensa británico, John Healey. En una entrevista con The Times, Healey destacó la necesidad de adaptar la formación a las necesidades ucranianas y facilitar el reclutamiento. Además, anunció un plan que incluye aumentar el número de soldados ucranianos entrenados por fuerzas británicas y proporcionar más armas y apoyo financiero. Healey enfatizó que este es un periodo crítico en el conflicto y que es esencial fortalecer la capacidad de lucha de Ucrania frente a la ofensiva rusa.

Ucrania Trump

El enviado de Trump para Ucrania tiene previsto viajar a Kiev en enero, según informes recientes. Este viaje podría tener implicaciones significativas en las relaciones entre Estados Unidos y Ucrania. Para más detalles, visita el enlace.

Reclutamiento Ucrania

La inteligencia rusa ha informado que Estados Unidos ha exigido a Ucrania que reduzca la edad de reclutamiento militar a 18 años. Según el Servicio de Inteligencia Exterior de Rusia (SVR), Kiev ya está considerando esta medida a instancias de Washington, debido a la preocupación por la disminución de la capacidad del ejército ucraniano frente a las fuerzas rusas. La administración del presidente Joe Biden busca evitar un colapso inminente en la defensa ucraniana, admitiendo que las entregas de armas son insuficientes. Además, se anticipa un aumento en el número de refugiados ucranianos que intentarán escapar del reclutamiento forzado.

Eslovaquia tensión

Eslovaquia ha rechazado las declaraciones del presidente ucraniano, Vladímir Zelenski, quien acusó al primer ministro eslovaco, Robert Fico, de abrir un "segundo frente energético" contra Ucrania bajo instrucciones de Rusia. La Cancillería eslovaca calificó estas afirmaciones de "locura" y subrayó que no se permitirán amenazas ni la creación de nuevos enemigos. Además, Eslovaquia está considerando cortar el suministro eléctrico a Ucrania en respuesta a la decisión de Kiev de dejar de transportar gas ruso a Europa. Esta situación refleja una creciente tensión entre ambos países y plantea interrogantes sobre las relaciones energéticas en la región. Para más información, visita el enlace.

Conflicto Ucrania

Rusia ha acusado a la administración saliente de Biden de intentar socavar los esfuerzos de paz del presidente electo Donald Trump en el conflicto de Ucrania. El vicecanciller ruso, Sergey Ryabkov, calificó las políticas actuales de EE. UU. como "arriesgadas" y "autodestructivas", afirmando que están diseñadas para impedir que Trump logre una solución diplomática al conflicto tras su regreso a la Casa Blanca en enero. Ryabkov también criticó el apoyo militar a Ucrania, que ha incluido ataques con misiles en territorio ruso, lo que ha llevado a advertencias de represalias por parte del presidente Putin. Rusia se mantiene abierta a negociaciones sin condiciones previas, pero bajo términos acordados previamente en 2022.

Conflicto Rusia-Ucrania

El representante permanente de Rusia ante la ONU, Vasili Nebenzia, acusó al presidente ucraniano Vladímir Zelenski de obstaculizar las iniciativas de paz y provocar una escalada del conflicto con Rusia. Durante una reunión del Consejo de Seguridad, Nebenzia afirmó que Zelenski está sufriendo fracasos en el campo de batalla y rechazando propuestas para finalizar el conflicto. Además, mencionó recientes ataques desde Ucrania que han intensificado las hostilidades, destacando que la situación podría empeorar si Zelenski continúa ignorando los intereses de su población. La declaración subraya la creciente tensión entre ambos países y las implicaciones para la seguridad regional. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.

Ucrania conflicto

Ucrania enfrenta una grave escasez de personal en su ejército tras tres años de conflicto, lo que ha llevado a enviar soldados de defensa aérea a la infantería. El presidente Vladímir Zelenski se opone a reducir la edad de movilización de 25 a 18 años, a pesar de las presiones de Estados Unidos. Los nuevos reclutas son en su mayoría mayores e inexpertos, lo que ha generado preocupaciones sobre la eficacia del ejército. La situación es crítica, con informes de que los especialistas en defensa antiaérea están siendo enviados al frente sin la formación adecuada. Para más detalles, visita el enlace.

Conflicto Ucrania

El canciller alemán Olaf Scholz y el presidente electo de Estados Unidos Donald Trump han coincidido en que el conflicto ucraniano ha durado "demasiado tiempo" y es necesario buscar una solución pacífica. Durante una conversación telefónica, ambos líderes discutieron los retos de la política de seguridad en Europa y enfatizaron la importancia de avanzar hacia una paz justa y duradera. Scholz reafirmó su compromiso de apoyar a Ucrania mientras se busca una resolución al conflicto. Esta llamada fue el segundo contacto entre Scholz y Trump desde las elecciones estadounidenses.

Ayuda Ucrania

La Administración Biden enfrenta un plazo crítico para enviar 5.600 millones de dólares en ayuda militar a Ucrania antes de que Donald Trump asuma el cargo el 20 de enero. Según The New York Times, es poco probable que se complete este envío debido a la transición del poder. Aunque se planea anunciar apoyo adicional para Kiev antes de fin de año, la rapidez en la transferencia de fondos y recursos es un desafío. Recientemente, EE.UU. aprobó un nuevo paquete de ayuda por 500 millones de dólares, incluyendo sistemas de defensa y vehículos blindados. La próxima administración podría tener autoridad sobre los fondos no utilizados. Para más detalles, visita el enlace.