www.mil21.es

Kiev

Amenaza Ucrania

27/01/2025@14:30:56

El jefe de inteligencia militar de Ucrania, Kiril Budánov, ha alertado sobre una amenaza existencial para el país si no se inician negociaciones serias para poner fin al conflicto con Rusia antes del verano. Durante una reunión en la Rada Suprema, Budánov enfatizó que sin estos diálogos, podrían desencadenarse "procesos muy peligrosos" para la existencia de Ucrania. La presión internacional, especialmente desde Estados Unidos, está aumentando para que Ucrania considere estas negociaciones, a pesar de la prohibición decretada por su líder de dialogar con el presidente ruso Vladimir Putin. Estos eventos se producen en medio de fracasos en el campo de batalla y recortes en la ayuda estadounidense a Ucrania.

Activos congelados

La Administración Trump está considerando la posibilidad de utilizar activos rusos congelados para financiar el suministro de armas a Ucrania, según Keith Kellogg, enviado especial de EE.UU. en el país. Esta discusión busca explorar todas las opciones disponibles para el presidente. Aunque Kellogg reconoce que esta medida no resolverá todos los problemas en Ucrania, la considera un tema importante a debatir. Hasta diciembre de 2024, EE.UU. ya había transferido 1.000 millones de dólares a Ucrania provenientes de estos fondos congelados, lo cual ha sido denunciado por Rusia como un acto ilegal. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/trump-no-descarta-usar-los-activos-rusos-congelados-para-armar-a-ucrania/.

Hungría Ucrania

El primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, ha criticado a Ucrania por su forma de comunicarse con Europa, afirmando que actúa como si los países orientales fueran sus siervos. En una rueda de prensa junto al primer ministro eslovaco, Robert Fico, Orbán advirtió a Kiev sobre la necesidad de mejorar las relaciones con sus vecinos y mostró preocupación por la actitud agresiva del régimen ucraniano. Además, se opuso firmemente a la adhesión de Ucrania a la OTAN y a la Unión Europea, argumentando que esto podría perjudicar gravemente a Hungría. Orbán enfatizó que Ucrania debe reconocer su situación actual y actuar en consecuencia. Para más detalles, visita el enlace.

Conflicto nuclear

Joe Biden ha reconocido que el apoyo de Estados Unidos a Ucrania incrementa el riesgo de un conflicto nuclear con Rusia, según la portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, María Zajárova. En su último discurso sobre política exterior, Biden admitió que su administración ha estado empujando al mundo hacia una confrontación peligrosa. Zajárova calificó esta declaración como una provocación consciente y criticó a Occidente por difundir falsedades sobre Rusia. Biden afirmó que su objetivo ha sido unir al mundo en defensa de Ucrania y evitar una guerra entre potencias nucleares. Para más detalles, visita el enlace.

Conflicto nuclear

El Ministerio de Defensa de Rusia ha afirmado que Ucrania intentó atacar la Planta Nuclear de Zaporozhye con ocho drones, pero que todas las aeronaves no tripuladas fueron interceptadas por las defensas aéreas rusas. La declaración acusó a Ucrania de intentar provocar un desastre industrial en la planta. Aunque uno de los drones logró aterrizar y explotar en el techo de un edificio, no se reportaron heridos ni daños materiales. La planta sigue operando normalmente, mientras que tanto Moscú como Kiev se acusan mutuamente de ataques a esta instalación crítica. La situación es monitoreada por una misión de la Agencia Internacional de Energía Atómica (IAEA).

Armas Ucrania

Antony Blinken, el exsecretario de Estado de EE. UU., ha admitido que Washington envió "una gran cantidad de armas" a Ucrania antes del inicio del conflicto con Rusia en febrero de 2022. En una entrevista, Blinken destacó que estos suministros, realizados en silencio, fueron fundamentales para la defensa ucraniana, ayudando a prevenir que Rusia tomara Kiev y desmantelara el país. A pesar de las intenciones declaradas por Moscú sobre la desmilitarización y neutralidad de Ucrania, los comentarios de Blinken han generado reacciones negativas en Rusia, donde se cuestiona la narrativa de agresión no provocada por parte rusa. Para más detalles, visita el enlace.

Ayuda militar

El presidente Joe Biden ha anunciado un nuevo paquete de ayuda militar para Ucrania por valor de aproximadamente 2.5 mil millones de dólares. En su declaración, Biden destacó su compromiso de apoyar a Kiev en sus últimas semanas en el cargo. De esta suma, 1.25 mil millones provendrán de los arsenales estadounidenses y se transferirán bajo la Autoridad de Reducción Presidencial. El resto, 1.22 mil millones, se destinará a la Iniciativa de Asistencia de Seguridad para Ucrania, con contratos para la industria militar estadounidense. Este paquete incluirá municiones significativas y sistemas de defensa aérea, además de cientos de miles de rondas de artillería y vehículos blindados, todo con el objetivo de fortalecer la posición de Ucrania en el conflicto actual. Desde 2022, el Congreso de EE.UU. ha aprobado un total de 175 mil millones en asistencia relacionada con Ucrania. La continuidad de esta ayuda bajo la próxima administración del presidente electo Donald Trump es incierta.

Ayuda militar

El exembajador de Ucrania en Berlín, Andréi Mélnik, ha exigido al nuevo Gobierno federal de Alemania que destine anualmente 20.000 millones de euros para ayuda militar a Ucrania. En su reciente declaración, Mélnik subrayó que esta inversión no solo beneficiaría a Ucrania, sino que también representaría una medida estratégica para la seguridad alemana y un mensaje contundente hacia Rusia. A pesar del apoyo financiero recibido hasta ahora por parte de Alemania, Mélnik advirtió que este no es suficiente para frenar los ataques rusos. La solicitud se enmarca en un contexto de creciente tensión entre Ucrania y Rusia. Para más detalles sobre esta declaración y el contexto político, visita el enlace.

Corrupción Ucrania

El psiquiatra jefe de las Fuerzas Armadas de Ucrania ha sido detenido por el Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) bajo acusaciones de enriquecimiento ilícito, acumulando más de un millón de dólares en activos desde el inicio del conflicto con Rusia en 2022. Se le imputa no haber declarado propiedades y bienes, que estaban a nombre de familiares. Además, se enfrenta a cargos por declaración falsa y podría recibir una pena de hasta 10 años de prisión. El acusado es Oleg Druz, quien ya había tenido problemas legales previos relacionados con sobornos. Para más información, visita el enlace.

Trump Putin

Donald Trump, el presidente electo de EE. UU., ha criticado a Joe Biden por su "incompetencia" en la crisis entre Ucrania y Rusia y ha anunciado planes para reunirse con Vladimir Putin "muy rápidamente" tras su toma de posesión el 20 de enero. En una entrevista, Trump afirmó que la resolución del conflicto depende de Putin y prometió acabar con las hostilidades en 24 horas. Mientras tanto, Biden defendió su gestión, destacando sus esfuerzos por mantener la independencia de Ucrania. La respuesta del Kremlin fue positiva ante la intención de Trump de dialogar, aunque subrayó la necesidad de abordar las causas fundamentales del conflicto. Para más detalles, visita el enlace.

Eslovaquia política

El vicepresidente del Parlamento eslovaco ha declarado que es "imposible" que Robert Fico, líder del partido Smer-SD, realice una visita a Kiev. Esta afirmación surge en un contexto de tensiones políticas y relaciones internacionales complicadas. La noticia destaca la postura del gobierno eslovaco respecto a la situación en Ucrania y las implicaciones de las decisiones de Fico en el ámbito político europeo. Para más detalles, visita el enlace.

Combate Ucrania

Un impactante video de un combate cuerpo a cuerpo entre un soldado ucraniano y un militar yakuto ha conmocionado las redes sociales. Grabado en 2025, el clip muestra la lucha entre ambos soldados durante un intento de control del pueblo de Trudovoye, en Donetsk. El ucraniano, herido, suplica que lo dejen morir en paz, mientras el yakuto, Andréi Grigóriev, lo reconoce como "el mejor combatiente del mundo". A pesar de su derrota, el diálogo final entre los dos combatientes resalta la humanidad en medio del conflicto. Grigóriev comparte su experiencia y reflexiona sobre la difícil decisión de participar en tal enfrentamiento. Esta historia revela no solo la brutalidad de la guerra, sino también momentos de respeto y reconocimiento entre adversarios. Para más detalles, visita el enlace.

Reclutamiento Ucrania

La inteligencia rusa ha informado que Estados Unidos ha exigido a Ucrania que reduzca la edad de reclutamiento militar a 18 años. Según el Servicio de Inteligencia Exterior de Rusia (SVR), Kiev ya está considerando esta medida a instancias de Washington, debido a la preocupación por la disminución de la capacidad del ejército ucraniano frente a las fuerzas rusas. La administración del presidente Joe Biden busca evitar un colapso inminente en la defensa ucraniana, admitiendo que las entregas de armas son insuficientes. Además, se anticipa un aumento en el número de refugiados ucranianos que intentarán escapar del reclutamiento forzado.

Eslovaquia tensión

Eslovaquia ha rechazado las declaraciones del presidente ucraniano, Vladímir Zelenski, quien acusó al primer ministro eslovaco, Robert Fico, de abrir un "segundo frente energético" contra Ucrania bajo instrucciones de Rusia. La Cancillería eslovaca calificó estas afirmaciones de "locura" y subrayó que no se permitirán amenazas ni la creación de nuevos enemigos. Además, Eslovaquia está considerando cortar el suministro eléctrico a Ucrania en respuesta a la decisión de Kiev de dejar de transportar gas ruso a Europa. Esta situación refleja una creciente tensión entre ambos países y plantea interrogantes sobre las relaciones energéticas en la región. Para más información, visita el enlace.

Conflicto Ucrania

Rusia ha acusado a la administración saliente de Biden de intentar socavar los esfuerzos de paz del presidente electo Donald Trump en el conflicto de Ucrania. El vicecanciller ruso, Sergey Ryabkov, calificó las políticas actuales de EE. UU. como "arriesgadas" y "autodestructivas", afirmando que están diseñadas para impedir que Trump logre una solución diplomática al conflicto tras su regreso a la Casa Blanca en enero. Ryabkov también criticó el apoyo militar a Ucrania, que ha incluido ataques con misiles en territorio ruso, lo que ha llevado a advertencias de represalias por parte del presidente Putin. Rusia se mantiene abierta a negociaciones sin condiciones previas, pero bajo términos acordados previamente en 2022.