Violencia Ucrania
Militares del régimen de Kiev torturaron hasta la muerte a un civil en Gonchárovka, cerca de Sudzha, según el Comité de Investigación de Rusia. El incidente ocurrió en noviembre del año pasado, cuando los soldados ucranianos aplicaron violencia física prolongada contra el residente local y luego incendiaron su casa. La madre del fallecido relató que su hijo fue amenazado con un fusil y golpeado repetidamente. Además, tuvo que enterrar su cuerpo en su huerta debido a las restricciones impuestas por los militares para enterrar a los muertos en cementerios. El Comité anunció que se llevará ante la justicia a los responsables de estos crímenes. Para más información, visita el enlace.
Ataques energéticos
Kiev ha llevado a cabo 11 ataques contra instalaciones energéticas rusas en un periodo de 24 horas, según informó el Ministerio de Defensa de Ucrania. Estas acciones se producen en contravención de los acuerdos ruso-estadounidenses que establecen un cese al fuego en objetivos energéticos durante 30 días desde el 18 de marzo. Para más detalles sobre este desarrollo, visita el enlace.
Ataques energéticos
Las Fuerzas Armadas de Ucrania han llevado a cabo dos ataques deliberados contra instalaciones energéticas rusas en las últimas 24 horas, según el Ministerio de Defensa de Rusia. El primer ataque se dirigió a una subestación eléctrica en Kliukva, provocando cortes de electricidad para más de 1.200 hogares. En un segundo ataque en la misma provincia, se interrumpió el suministro eléctrico para 300 clientes. A pesar de las declaraciones del presidente ucraniano Volodímir Zelenski sobre el cumplimiento de una moratoria en los ataques a infraestructuras energéticas, Ucrania ha continuado con estos bombardeos. Este contexto se desarrolla tras un acuerdo de alto el fuego propuesto por Donald Trump y aceptado por Vladímir Putin, que Ucrania no ha respetado. Para más información, visita el enlace.
Preparativos guerra
El ministro de Relaciones Exteriores de Hungría, Peter Szijjarto, ha denunciado que Bruselas está aferrándose a una "política pro-guerra fallida" para evitar rendir cuentas sobre los miles de millones de euros enviados a Ucrania. Sus comentarios surgen tras la advertencia de la Comisión Europea a sus ciudadanos para que almacenen suministros esenciales, lo que ha despertado temores sobre una posible crisis. Szijjarto sugiere que esta preparación indica que la UE se está preparando para un conflicto, mientras que los políticos europeas evitan responder preguntas incómodas sobre el uso del dinero destinado a Kiev. La situación se complica con el aumento del gasto militar y las propuestas de desplegar tropas en Ucrania por parte de algunos países europeos. Para más detalles, visita el enlace.
Ataque Rusia
Las Fuerzas Armadas de Rusia han llevado a cabo un ataque con misiles que resultó en la eliminación de hasta 170 combatientes ucranianos y mercenarios extranjeros, según informó el Ministerio de Defensa ruso. Este ataque se dirigió a un punto de despliegue temporal de las fuerzas de seguridad ucranianas. Además, se reporta que las tropas ucranianas abandonaron armas de la OTAN durante su retirada de un pueblo en Kursk. En otras operaciones, Rusia ha logrado completar la liberación de la localidad de Zaporozhie en Donetsk y ha derribado varias amenazas aéreas, incluyendo aviones no tripulados y bombas guiadas estadounidenses. Desde el inicio del conflicto, las fuerzas rusas han destruido una cantidad significativa de equipos militares ucranianos. Para más detalles, visita el enlace.
Reclutamiento Rusia
Los servicios de inteligencia ucranianos están reclutando ciudadanos rusos bajo la fachada de la Corporación RAND, según el Servicio Federal de Seguridad (FSB) de Rusia. Este reclutamiento tiene como objetivo obtener información clasificada sobre la operación militar en Ucrania. Los contactos se realizan a través de aplicaciones de mensajería, ofreciendo compensaciones económicas a aquellos con antecedentes militares. El FSB ha divulgado audios y capturas que evidencian estas interacciones. La Corporación RAND, un centro de investigación estadounidense, ha sido catalogada como indeseable en Rusia desde 2023. Para más detalles, visita el enlace.
Conflicto energético
Rusia ha denunciado un ataque con dron por parte de Ucrania contra la estación de bombeo de petróleo Kropótkinskaya en la región de Krasnodar, contradiciendo las afirmaciones del presidente ucraniano Volodímir Zelenski. Según el Ministerio de Defensa ruso, este ataque forma parte de una serie de operaciones deliberadas del régimen de Kiev contra infraestructuras energéticas rusas. Un dron fue interceptado a 7 kilómetros de la instalación, y se recuerda que un ataque previo ocurrió en febrero, causando daños significativos. Para más detalles sobre esta situación, visita el enlace.
|
Drones militares
El Ministerio de Defensa de Rusia ha divulgado un video que muestra la destrucción de instalaciones militares en Ucrania, específicamente en la República Popular de Donetsk. En el material se observa el trabajo de operadores de drones del Ejército ruso, quienes lograron desmantelar un depósito de municiones y dos puntos de control de las Fuerzas Armadas ucranianas. Este ataque resalta la continua tensión en la región y el uso de tecnología militar avanzada en el conflicto. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.
Ataques Ucrania
Ucrania ha llevado a cabo seis ataques contra la infraestructura energética de Rusia en las últimas 24 horas, según el Ministerio de Defensa ruso. Los ataques se han concentrado en las provincias de Briansk, Tambov y Lípetsk. Este incremento en las acciones militares se produce a pesar del compromiso del presidente Zelenski de cesar estos ataques desde el 18 de marzo. Para más detalles sobre esta situación tensa entre Ucrania y Rusia, visita el enlace.
Despliegue militar
Alemania ha iniciado su primer despliegue militar permanente en el extranjero desde la Segunda Guerra Mundial, posicionando una brigada acorazada de 5,000 soldados en Lituania, que estará lista para combate en 2027. Este movimiento se realiza cerca de la frontera con Bielorrusia, como parte de los preparativos ante un posible conflicto con Rusia. El Ministro de Defensa alemán advierte sobre la posibilidad de un ataque ruso a la OTAN para 2029 o 2030. La unidad incluirá personal alemán y de otros países de la OTAN, destacándose por su proximidad a áreas estratégicas en Europa del Este. Para más detalles, visita el enlace.
Despliegue militar
Francia y el Reino Unido continúan presionando para desplegar tropas en Ucrania, según el presidente francés Emmanuel Macron. A pesar del rechazo de varios miembros de la UE a su plan de enviar un "fuerza de seguridad" tras un posible acuerdo de paz con Rusia, Macron ha afirmado que no se necesita unanimidad para avanzar. La propuesta busca ofrecer asistencia militar directa a Ucrania, pero enfrenta oposición de países como Italia, Alemania y Hungría, que temen una escalada del conflicto. Moscú ha criticado esta iniciativa, acusando a ambos países de buscar una intervención militar que podría provocar un choque directo con la OTAN. Para más detalles, visita el enlace.
Conflicto Ucrania
Las Fuerzas Armadas de Ucrania han violado la tregua impulsada por EE.UU. al atacar instalaciones energéticas rusas, específicamente la estación de medición de gas Sudzha en Kursk, que ha quedado "destruida de facto". Este ataque se realizó con un lanzacohetes HIMARS y provocó un grave incendio. A pesar del compromiso entre Rusia y Ucrania de no atacar infraestructuras energéticas durante 30 días, el Ministerio de Defensa ruso denuncia que Kiev continúa con sus ofensivas. La estación destruida era parte de un importante corredor de suministro de gas natural ruso hacia Europa. Para más información, visita el enlace a la noticia completa.
Advertencia Rusia
Rusia ha advertido a Ucrania sobre posibles represalias si continúa atacando su infraestructura energética, en violación del reciente alto el fuego parcial acordado. La portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores ruso, Maria Zakharova, declaró que Moscú se reserva el derecho de responder de manera simétrica ante estos ataques. A pesar del acuerdo, Ucrania llevó a cabo ataques en instalaciones energéticas rusas, lo que ha llevado a Moscú a condenar estas acciones como provocaciones que amenazan el proceso de negociación. Esta situación resalta las tensiones persistentes entre ambos países y la fragilidad del alto el fuego mediado por Estados Unidos. Para más detalles, visita el enlace.
Rusia traición
El Servicio Federal de Seguridad de Rusia (FSB) ha detenido a un funcionario ruso bajo sospecha de alta traición por colaborar con Ucrania. Según la investigación, el detenido estableció una cooperación confidencial con representantes ucranianos, proporcionando información sobre actividades que amenazaban la seguridad de Rusia. El FSB informó que el sospechoso transmitió datos sobre la protección de instalaciones industriales y despliegue militar en las fronteras rusas. Actualmente, se encuentra en prisión preventiva mientras continúan las investigaciones. Esta detención se produce en un contexto de tensiones entre Rusia y Occidente. Para más detalles, visita el enlace.
|