www.mil21.es

Kamala Harris

Terrorismo Nueva Orleans

02/01/2025@11:52:55

Lara Logan ha afirmado que la CIA estuvo involucrada en un ataque terrorista en Nueva Orleans, sugiriendo que el ataque fue un "trabajo interno" coordinado con ISIS. Tras el trágico incidente en Bourbon Street, donde un terrorista de ISIS mató a 10 personas e hirió a 35 al embestir a la multitud con un camión, Logan reveló que fuentes de inteligencia de EE. UU. le informaron que la CIA instaba a los talibanes a activar células durmientes en el país para llevar a cabo ataques que serían atribuidos a ISIS. La confusión sobre la naturaleza del ataque se intensificó con declaraciones contradictorias de las autoridades locales y federales. Este evento ha generado preocupación sobre la seguridad nacional y la posible complicidad de agencias de inteligencia en actos de terrorismo. Para más detalles, visita el enlace.

Trump 2024

La victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales de 2024 podría marcar el inicio de una nueva era de dominio republicano, según analistas políticos. Con los republicanos recuperando la mayoría en el Senado y manteniendo el control de la Cámara, se vislumbra un posible realineamiento político que favorece reformas significativas del Partido Republicano. Sin embargo, para consolidar este cambio, Trump y su equipo deben cumplir con sus promesas económicas y abordar temas críticos como la inmigración y las relaciones exteriores. La caída del apoyo al Partido Demócrata, que ahora cuenta con solo el 31% de identificación entre los votantes, también indica un cambio generacional en la política estadounidense. A medida que el nuevo Congreso republicano se prepara para asumir su rol, el éxito o fracaso en estos frentes determinará si esta tendencia es duradera o simplemente temporal. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/trumps-2024-triumph-could-usher-in-new-era-of-republican-dominance-if-results-are-attained-on-several-crucial-fronts/.

Biden elecciones

El presidente saliente Joe Biden lamenta haber abandonado la carrera presidencial de 2024, convencido de que podría haber derrotado a Donald Trump. Según informes, Biden fue presionado por su partido para retirarse en favor de Kamala Harris debido a malas encuestas y un desempeño deficiente en un debate. A pesar de su salida, Biden ha expresado en privado que debió permanecer en la contienda, sugiriendo que su campaña podría haber cambiado el rumbo de las elecciones. La derrota de Harris ante Trump ha llevado a algunos demócratas a cuestionar la decisión de Biden de no seguir adelante.

Crisis presidencial

Una investigación del Wall Street Journal revela que el personal de la Casa Blanca estaba al tanto del deterioro mental del presidente Biden desde el inicio de su mandato, en la primavera de 2021. Se alega que una red de funcionarios no elegidos, conocida como "deep state", manipuló situaciones para mantener a Biden en el cargo, considerándolo un líder controlable. A pesar de su declive cognitivo y bajas cifras en las encuestas, el Partido Demócrata impulsó su reelección por temor a un regreso de Trump. La gestión aislada de Biden y sus limitadas interacciones con el público resaltan la necesidad de transparencia en el gobierno y plantean interrogantes sobre la influencia del deep state en la política estadounidense.

Salud Europa

Nancy Pelosi, la ex presidenta de la Cámara de Representantes de EE. UU., ha sido hospitalizada tras sufrir una lesión durante un viaje oficial a Europa. Pelosi se encontraba en Luxemburgo con una delegación bipartidista para conmemorar el 80 aniversario de la Batalla de las Ardenas de la Segunda Guerra Mundial. Aunque su oficina no ha confirmado detalles sobre la naturaleza de su lesión, se han reportado rumores sobre una posible caída que podría haberle causado una fractura de cadera. Actualmente, Pelosi está recibiendo atención médica y no podrá asistir a los eventos restantes del viaje, pero espera regresar pronto a Estados Unidos.

Protesta feminista EUU

Título: Feministas optan por la esterilización en protesta por la reelección de Trump Subtítulo: Mujeres y hombres eligen procedimientos de esterilización como respuesta a la incertidumbre sobre los derechos reproductivos en Estados Unidos

Feministas de izquierda han comenzado a someterse a ligaduras de trompas como forma de protesta ante la próxima administración de Trump. Según un informe de Newsweek, mujeres liberales en Estados Unidos están tan preocupadas por el futuro de los derechos reproductivos que han optado por la esterilización para evitar tener hijos. Algunas expresan que se sienten forzadas a tomar esta decisión debido al ambiente político actual, temiendo que sus derechos sean restringidos. Además, algunos hombres también han decidido hacerse vasectomías por razones similares. La preocupación principal radica en la posibilidad de que se dificulten los abortos y otros derechos reproductivos bajo el mandato de Trump.

Un comentario despectivo sobre Puerto Rico durante un mitin de campaña de Donald Trump ha desencadenado una ola de reacciones entre algunas de las figuras más influyentes de la cultura latina, incluyendo a Bad Bunny, Jennifer López, y Ricky Martin.

Trump acusaciones

Donald Trump ha acusado a los demócratas de pagar millones a celebridades para que respalden la campaña presidencial de la vicepresidenta Kamala Harris. En su plataforma Truth Social, mencionó cifras como $11 millones y $2 millones, sugiriendo que figuras como Beyoncé y Oprah Winfrey recibieron pagos por su apoyo. Trump criticó a Al Sharpton, describiéndolo como un "estafador" y cuestionó la legalidad de estos pagos. Aunque algunos informes indican que las campañas pagaron a las empresas de producción de estas celebridades, ellas han negado haber recibido compensación directa por sus respaldos. La controversia se centra en la transparencia de las donaciones y el uso de fondos en campañas políticas.

Crisis demócrata

Lindy Li, una recaudadora de fondos y asesora del Comité Nacional Demócrata (DNC), ha criticado abiertamente la campaña presidencial de Kamala Harris, calificándola como un "desastre de mil millones de dólares". Tras la derrota de Harris frente al presidente electo Donald Trump, Li destacó problemas graves de gestión financiera y un endeudamiento que oscila entre 18 y 20 millones de dólares. Además, acusó al partido de estar desconectado de las preocupaciones de los votantes, enfocándose en temas que no resuenan con las prioridades reales, como la seguridad fronteriza y la estabilidad económica. Las declaraciones de Li han generado divisiones internas en el partido mientras se analizan las razones detrás de su fracaso electoral.

Censura Estados Unidos

La pérdida de poder de los medios tradicionales y la disminución de la censura por parte de Big Tech han desencadenado una lucha sin precedentes por la libertad de expresión en Estados Unidos. Durante años, un entramado de agencias gubernamentales, corporaciones tecnológicas y medios de comunicación de izquierda ha silenciado voces disidentes y manipulado la información. Recientes revelaciones sobre la colusión entre el gobierno y plataformas como Facebook han expuesto cómo se ha censurado a millones de estadounidenses, especialmente en temas críticos como COVID-19 y las vacunas. A medida que más personas rechazan las narrativas falsas de los medios convencionales, es imperativo que se exija responsabilidad a estas instituciones y se defienda el derecho a la libre expresión, garantizado por la Primera Enmienda. La lucha por la verdad y la transparencia continúa siendo crucial en este clima político polarizado.

Funnel climático

Un asesor de la EPA ha admitido que la agencia está canalizando miles de millones de dólares hacia organizaciones climáticas antes de la llegada de Donald Trump a la presidencia. En una grabación encubierta, Brent Efron, asesor especial, reveló que este movimiento se considera una "póliza de seguro" contra un posible recorte de fondos por parte del nuevo gobierno. Según Efron, se han distribuido más de 100 mil millones en subvenciones gracias a la Ley de Reducción de Inflación de Biden, y el objetivo es asegurar que los proyectos climáticos continúen a pesar del cambio en la administración. La situación ha generado críticas sobre el uso del dinero público y el papel de la EPA en este contexto.