www.mil21.es

juventud

Diálogo sobre políticas juveniles en Europa

Reflexiones sobre la importancia de la alfabetización digital y la lucha contra la desinformación en el contexto juvenil europeo

25/01/2025@14:07:33

El 20 de enero de 2025, la Vicepresidenta Ejecutiva para Derechos Sociales y Habilidades, Roxana Mînzatu, llevó a cabo un Diálogo sobre Políticas de Juventud en Varsovia. Bajo el título “#True #Fake – Desenmascarando la Verdad en un Mundo Digital”, el evento se centró en fortalecer la resiliencia ante la desinformación en línea mediante la promoción de la alfabetización digital y mediática. Participaron 18 jóvenes de diversos orígenes, quienes abordaron temas como la importancia de una educación integral en alfabetización digital, los desafíos que enfrenta la juventud debido a la desinformación y el impacto negativo de la inteligencia artificial en este contexto. Mînzatu enfatizó que la alfabetización digital debe considerarse una habilidad básica al igual que leer y escribir, sugiriendo un enfoque sistémico para su provisión.

Diálogo sobre políticas juveniles en Europa

Promoviendo la alfabetización digital entre jóvenes para combatir la desinformación y fomentar una participación activa en la toma de decisiones políticas

El 20 de enero de 2025, la Vicepresidenta Ejecutiva Roxana Mînzatu llevará a cabo su primer Diálogo sobre Políticas Juveniles en Varsovia, donde se reunirá con 18 jóvenes para discutir temas relevantes, centrándose en las habilidades de alfabetización digital y mediática como herramientas para combatir la desinformación. Los participantes en línea podrán enviar preguntas durante la transmisión web. Este diálogo abordará cómo la alfabetización digital puede empoderar a los jóvenes, la experiencia de estos en el entorno digital y la importancia de fomentar estas habilidades a través de la educación y estrategias de la UE. Los resultados informarán la Revisión del Plan de Acción de Educación Digital de la Comisión Europea. El evento refleja el compromiso de involucrar a los jóvenes en la formulación de políticas. Se podrá seguir el evento en vivo a través de YouTube.

Ucrania conscripción

El presidente ucraniano Volodymyr Zelensky ha indicado que podría considerar reducir la edad de conscripción para fortalecer las fuerzas militares, pero solo si recibe suficiente equipo de aliados internacionales. A pesar de la presión de Occidente para movilizar más agresivamente, Zelensky subrayó que es crucial abordar las carencias en el equipamiento antes de expandir el reclutamiento. Actualmente, los hombres de 25 a 60 años son elegibles para la conscripción, y se ha discutido la posibilidad de bajar la edad a 18 años. Sin embargo, Ucrania enfrenta desafíos significativos como la evasión del servicio militar y deserciones, lo que complica aún más sus esfuerzos por mantener un ejército efectivo en medio del conflicto con Rusia. La situación resalta la dependencia continua de Ucrania en el apoyo internacional para obtener suministros y equipos militares necesarios.

Participación juvenil

Fomentar el diálogo y la colaboración entre jóvenes es esencial para fortalecer su voz en la sociedad y garantizar sus derechos

Rego, ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, ha firmado un compromiso con el Consejo de la Juventud de España para fortalecer la participación juvenil. Durante el encuentro, Rego abogó por espacios de diálogo y defensa de derechos, rechazando la propuesta del Partido Popular que busca suprimir el Consejo de la Juventud en Madrid. Destacó la importancia del artículo 48 de la Constitución Española en la promoción de la participación juvenil. El Ministerio implementará ocho ejes de trabajo para apoyar a los Consejos de Juventud en sus funciones y garantizar mecanismos de financiación estables. Esta iniciativa busca asegurar que más de 60,000 jóvenes en Madrid tengan voz en las políticas públicas.

Nombramiento en la Unión Europea

Iliana Ivanova asume un nuevo mandato en una institución clave para la supervisión financiera de la Unión Europea

Iliana Ivanova ha sido nombrada nuevamente como miembro búlgaro del Tribunal de Cuentas Europeo (ECA) por el Consejo de la Unión Europea. Anteriormente, Ivanova fue Comisaria Europea responsable de innovación, investigación, cultura, educación y juventud. Su nuevo mandato en el ECA se extenderá desde el 1 de enero de 2025 hasta el 31 de diciembre de 2030. Durante su tiempo en el ECA entre 2013 y 2023, presidió el Comité de Control de Calidad de Auditoría y se encargó de auditorías relacionadas con políticas regionales y sociales. El Tribunal de Cuentas Europeo es la institución auditora independiente de la UE y sus informes son fundamentales para la rendición de cuentas en la gestión del presupuesto europeo.

Bono social Andalucía

El programa busca aliviar la carga económica de los hogares más necesitados en Andalucía durante el invierno

La Junta de Andalucía ha destinado más de 32,1 millones de euros al pago del Bono Social Térmico, beneficiando a más de 234.030 personas en la región. Esta ayuda económica está diseñada para apoyar a los ciudadanos más vulnerables en el pago de gastos relacionados con calefacción, agua caliente y cocina. La gestión del bono se realiza a través de la Agencia de Servicios Sociales y Dependencia de Andalucía (ASSDA), que ha implementado diversas vías para facilitar su tramitación. La concesión y pago del Bono Social Térmico están regulados por una orden de julio de 2023, asegurando que las ayudas lleguen a quienes realmente lo necesitan. Para más información, visita el enlace.

Cooperación España-Palestina en Juventud e Infancia

Un paso significativo hacia la colaboración internacional en el bienestar de la juventud y la infancia en contextos difíciles

La ministra de Juventud e Infancia de España, Sira Rego, ha firmado un acuerdo con la ministra de Desarrollo Social de Palestina, Samah Abdel Rahim Hussein, para promover el desarrollo integral de la juventud y la infancia en ambos países. Este memorando de entendimiento se enmarca en la primera reunión intergubernamental desde que España reconoció a Palestina como sujeto de derecho internacional. El acuerdo busca establecer un marco de colaboración que incluya iniciativas concretas para apoyar a niños y jóvenes afectados por la ocupación, destacando el programa "Infancia Palestina en Paz", que ofrecerá estancias en España a menores palestinos. La ministra Rego enfatizó que este acuerdo representa una oportunidad para construir sociedades más justas y solidarias.

¿Existe otra manera de gobernar el mundo? Y, frente a tanta agitación, ¿cómo podemos hacer que el futuro sea más justo? Este mes de septiembre, en la sede de la ONU en Nueva York habrá una oportunidad única en una generación para que la comunidad internacional forje un nuevo camino en beneficio de todos.

Debate sobre inteligencia artificial y derechos laborales en la UE

El Parlamento Europeo abordará la influencia de la inteligencia artificial en el entorno laboral, destacando su impacto en derechos y políticas sociales

El 22 y 23 de enero de 2025, el Parlamento Europeo acogerá debates sobre temas cruciales como la inteligencia artificial en el lugar de trabajo y la sostenibilidad climática. El evento se llevará a cabo en el edificio József Antall, donde destacados ponentes, incluyendo a representantes de la Comisión Europea y economistas internacionales, discutirán políticas laborales y acciones para una transición justa hacia un futuro sostenible. Se abordarán también las relaciones de la UE con su vecindario del sur y la participación juvenil en el diálogo social. Para más detalles, visita el enlace proporcionado.

Cooperación juvenil

Fortaleciendo la conexión entre jóvenes, ambos países buscan crear un futuro colaborativo que priorice su bienestar y participación activa en la sociedad

España y Portugal han reforzado su cooperación en políticas de juventud mediante la firma de un Memorando de Entendimiento entre las ministras Sira Rego y Margarida Balseiro Lopes. Este acuerdo busca promover relaciones bilaterales en áreas como entornos digitales seguros, salud mental y acción climática. Se crearán oportunidades para el intercambio y debate entre jóvenes, fomentando su participación social y política. Además, se intercambiarán experiencias en movilidad, voluntariado juvenil y formación. En 2024, ambos países celebrarán conjuntamente la Asamblea General de Eurodesk, enfocada en información sobre programas comunitarios para jóvenes.

Impacto de las redes sociales en la soledad en Europa

El impacto de las redes sociales en la salud mental de los jóvenes es un tema crucial que merece atención y análisis profundo

Un nuevo informe del JRC revela que el uso pasivo de las redes sociales está vinculado a sentimientos de soledad, especialmente entre los jóvenes. A pesar de que las redes sociales facilitan la conexión global y la comunicación constante, su consumo pasivo puede aumentar la desconexión social. El estudio indica que no es solo el tiempo dedicado a estas plataformas lo que importa, sino cómo se utilizan. Se encontró que más del 34% de los jóvenes pasan más de dos horas al día en redes sociales, y este uso intensivo pasivo se asocia con un aumento significativo en la soledad. En contraste, el uso activo y la mensajería instantánea no muestran una relación similar con la soledad. Estos hallazgos subrayan la necesidad de políticas que promuevan un compromiso digital más saludable para mejorar el bienestar mental de los jóvenes en Europa.

Participación infancia

La inclusión de las voces infantiles es fundamental para el desarrollo de políticas que promuevan la equidad y el bienestar social en nuestras comunidades

La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha destacado la importancia de la participación activa de niñas, niños y adolescentes en la sociedad durante un evento de reconocimiento a las Ciudades Amigas de la Infancia organizado por UNICEF. Rego afirmó que esta participación es fundamental para avanzar hacia un modelo más justo y transformador. En el acto, se premiaron a varios municipios por sus políticas de infancia, resaltando que una Ciudad Amiga debe garantizar derechos y oportunidades para todos los menores. Además, se abordaron temas como la protección de los derechos infantiles en entornos digitales y la necesidad de crear espacios seguros tanto físicos como virtuales. Para más información, visita el enlace.

Derechos de la infancia en España

La ministra Rego enfatiza la necesidad de garantizar derechos fundamentales para todos los niños, independientemente de su origen o circunstancias

La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha destacado la importancia de garantizar que el presente y futuro de las infancias no estén determinados por su código postal o por el azar. Durante un encuentro con niños, niñas y adolescentes, Rego abogó por la protección frente a la violencia, la salud, la no discriminación, el juego y el tiempo libre como derechos fundamentales. Este evento, organizado por el Ministerio de Juventud e Infancia y la Plataforma de Infancia, busca situar los derechos de la infancia en el centro de la agenda política. La ministra enfatizó que las necesidades de los menores deben ser atendidas de inmediato y propuso mejorar las condiciones escolares y familiares para favorecer su desarrollo.

Con motivo del Día Internacional de la Juventud, que se conmemora este lunes, 12 de agosto, la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más (FELGTBI+) reivindica políticas educativas en diversidad “más decididas”, ante el aumento de la LGTBIfobia entre los hombres jóvenes, que han revelado estudios recientes.