www.mil21.es

juventud

Juventud Euskadi

El diálogo entre autoridades busca fortalecer el bienestar de la juventud y mejorar la protección de la infancia vulnerable en la comunidad autónoma

21/02/2025@14:28:17

La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, se reunió con la consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico del Gobierno Vasco, Nerea Melgosa, para discutir la participación juvenil y la acogida de la infancia en desamparo. Durante el encuentro, Rego destacó los avances en la construcción de la Ley de Juventud y su compromiso por ampliar los derechos de los jóvenes, incluyendo el derecho al voto a los 16 años. También se abordó la acogida solidaria de niños en situación vulnerable y se acordó mantener reuniones continuas entre ambas administraciones para abordar estos temas. Para más información, visita el enlace.

Infancia política

La ministra destaca la importancia de escuchar y aplicar las inquietudes de los jóvenes en la creación de políticas que les afectan directamente

La ministra de Juventud e Infancia, Rego, ha destacado la importancia de integrar las propuestas de niños, niñas y adolescentes en las políticas públicas durante un encuentro con el Consejo Asesor y UNICEF España. Agradeció a los jóvenes por su trabajo y subrayó que no solo se trata de escuchar sus voces, sino de implementar sus sugerencias en la reforma de la LOPIVI. Los participantes expresaron preocupaciones sobre salud mental, cambio climático y violencia infantil, así como el impacto del uso de dispositivos tecnológicos. La ministra también informó sobre la Ley de Entornos Digitales Seguros y la propuesta de Ley de Juventud en desarrollo. Para más detalles, visita el enlace.

Cooperación de la Sociedad Civil en Europa

Oportunidad para organizaciones juveniles: descubre cómo participar en la cooperación de la sociedad civil y fortalecer el diálogo en políticas europeas

La Agencia Ejecutiva de Educación y Cultura de Europa (EACEA), en colaboración con la Comisión Europea, organiza una sesión informativa híbrida el 7 de marzo de 2025, dirigida a organizaciones que trabajan en el ámbito juvenil. Esta sesión proporcionará detalles sobre la convocatoria "Cooperación de la Sociedad Civil en el campo de la Juventud – Acuerdo Marco de Asociación" para el periodo 2026-2027. Se otorgarán Acuerdos Marco de Asociación por dos años a organizaciones europeas del sector juvenil, que podrán beneficiarse de subvenciones anuales para financiar sus actividades. La convocatoria busca aumentar la conciencia sobre las políticas de la UE en juventud, promover el diálogo juvenil y fomentar la cooperación entre actores clave. La inscripción es obligatoria para asistir presencialmente antes del 4 de marzo, mientras que la participación online no requiere registro. Para más información, visita la página del evento.

Violencia infancia

Un equipo multidisciplinario se une para abordar la violencia contra menores y mejorar la normativa de protección infantil en España

El Ministerio de Juventud e Infancia ha creado un grupo de expertas para mejorar la normativa contra las violencias hacia la infancia y adolescencia. La magistrada Isabel Giménez presidirá este órgano, que incluye 13 especialistas en áreas como judicatura, psicología y trabajo social. Su objetivo es analizar el interés superior del menor y proponer reformas a la Ley Orgánica de Protección a la Infancia y la Adolescencia frente a la Violencia (LOPIVI). La ministra Sira Rego destacó la importancia de erradicar toda forma de violencia hacia los menores. El grupo se reunirá nuevamente en dos semanas para continuar su trabajo en este ámbito.

Diálogo sobre Políticas Juveniles en Eslovenia

Encuentro juvenil en Nova Gorica: jóvenes europeos comparten ideas para el futuro y la integración en un diálogo con comisionados de la UE

El 8 de febrero de 2025, los comisionados Marta Kos y Glenn Micallef llevaron a cabo un Diálogo Conjunto sobre Políticas de Juventud en una escuela secundaria de Nova Gorica, Eslovenia. Bajo el lema "Rompiendo Barreras - Uniendo Fronteras - Creciendo Juntos", este evento reunió a 40 jóvenes de Estados miembros de la UE, los Balcanes Occidentales y países vecinos europeos. Los participantes discutieron temas clave como la movilidad juvenil, la integración regional y el papel de la juventud en la paz y reconciliación en Europa. El diálogo fue un éxito, fomentando intercambios significativos y compromisos para involucrar a los jóvenes en la construcción del futuro europeo.

Convocatoria para jóvenes en Europa

Oportunidad única para que jóvenes de entre 16 y 30 años participen en un evento clave sobre el futuro de Europa

Participa en el European Youth Event 2025, que se llevará a cabo del 13 al 14 de junio en el Parlamento Europeo de Estrasburgo. Este evento bienal reúne a miles de jóvenes de entre 16 y 30 años para compartir ideas sobre el futuro de Europa, interactuar con expertos y participar en actividades dinámicas. Las inscripciones están abiertas hasta el 21 de febrero de 2025. La participación es gratuita, pero los asistentes deben cubrir sus gastos de viaje y alojamiento. Para más información y registro, visita el sitio web oficial del EYE2025.

Pobreza infantil

La ministra destaca la necesidad de un enfoque integral para proteger a la infancia vulnerable y garantizar sus derechos fundamentales en toda España

La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha solicitado un compromiso político para abordar la pobreza infantil y mejorar la acogida de niñas y niños en situación de desamparo. Durante una reunión con la consejera de Inclusión Social de Andalucía, Loles López, Rego destacó la necesidad de que todas las administraciones trabajen juntas para garantizar los derechos de la infancia. Además, subrayó la importancia de un Pacto de Estado contra la Pobreza Infantil y propuso medidas concretas como la Prestación Universal a la Crianza. También abordó el impacto del precio de la vivienda en las familias y la necesidad de regular los entornos digitales para proteger a los menores. Para más información, visita el enlace.

Informe sobre sostenibilidad en Europa: preocupaciones por el avance hacia los ODS

La desaceleración en el progreso hacia los ODS plantea serias dudas sobre la capacidad de Europa para alcanzar sus metas sostenibles

Un nuevo informe sobre el progreso de Europa hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) revela una desaceleración significativa, lo que plantea preocupaciones sobre la capacidad de la UE para cumplir con las metas de 2030. El Informe Europeo de Desarrollo Sostenible 2025, publicado por la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible de la ONU, indica que el avance en los ODS entre 2020 y 2023 fue más del doble de lento que en el periodo anterior. A pesar de políticas dirigidas a mejorar la seguridad alimentaria, persisten desafíos en los sistemas alimentarios y de tierras en Europa, especialmente en relación con el ODS 2 (Hambre Cero). Los expertos instan a los responsables políticos a tomar medidas más contundentes y reafirmar su compromiso con los ODS, destacando la importancia de la cooperación global y el financiamiento. Con solo cinco años restantes hasta 2030, la UE debe decidir si intensificar sus esfuerzos o arriesgarse a no cumplir con sus compromisos hacia un futuro más sostenible y equitativo.

Consulta pública de la Comisión Europea sobre el futuro presupuesto de la UE

Oportunidad para que los jóvenes expresen sus opiniones y contribuyan a la formulación de políticas que impacten su futuro en Europa

La Comisión Europea ha lanzado una consulta pública para que ciudadanos y partes interesadas expresen su opinión sobre el futuro presupuesto de la UE y las políticas que debe apoyar. Esta consulta estará abierta hasta el 6 de mayo de 2025. El presupuesto europeo es fundamental para mejorar la vida de los europeos, apoyando a ciudadanos, agricultores, investigadores y empresas. La Comisión busca asegurar que el próximo presupuesto beneficie a los jóvenes y financie programas clave en educación, formación, cultura y sociedad civil. Participa en esta oportunidad para dar forma al futuro del financiamiento de la UE.

Premios jóvenes

Celebrando el compromiso y la dedicación de jóvenes que inspiran a su comunidad con sus valiosas contribuciones y proyectos transformadores

La Comunidad de Madrid ha otorgado los Premios Talento Joven a 15 jóvenes destacados por su superación, tolerancia y solidaridad. La consejera Dávila resaltó la generosidad y responsabilidad de estos jóvenes, quienes han demostrado que el reconocimiento es aún más valioso cuando se logra a través del esfuerzo personal. Entre los premiados se encuentra Xoana Barcala Gosende, reconocida por su lucha contra la depresión y la esclerosis múltiple; Zoila Martínez Beltrán, quien investiga la historia de sopranos del siglo XX; y Carlo Stella Serrano, que promueve la redistribución de alimentos para combatir la pobreza alimentaria. La iniciativa incluye un total de 60.000 euros en premios y busca inspirar a otros jóvenes en sus proyectos sociales. Para más información, visita el enlace.

Violencia infancia

Un equipo multidisciplinario se une para abordar y proponer soluciones efectivas a la problemática de la violencia en la infancia y adolescencia

El Ministerio de Juventud e Infancia ha creado un grupo de expertas para mejorar la normativa contra las violencias hacia la infancia y adolescencia. Este órgano, que cuenta con 13 especialistas en áreas como judicatura, psicología y trabajo social, tiene como objetivo analizar y proponer reformas normativas para erradicar la violencia de género que afecta a menores. La magistrada Isabel Giménez preside el grupo, que se centrará en definir el interés superior de los niños y niñas y en evaluar la Ley Orgánica de Protección Integral a la Infancia y la Adolescencia frente a la Violencia (LOPIVI). La ministra Sira Rego destacó la importancia de reconocer las señales de violencia contra menores y anunció un acto público para presentar los avances del grupo. Para más información, visita el enlace.

Venezuela seguridad

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció la detención de dos grupos terroristas en las últimas dos semanas y reveló que se están investigando complots para desestabilizar el país. Durante un evento del PSUV, Maduro destacó que estos grupos planeaban atentados y ataques, pero aseguró que las fuerzas de seguridad están bien preparadas para enfrentar estas amenazas. Además, instó a mantener la vigilancia ante posibles conspiraciones opositoras y subrayó la importancia de garantizar la paz y estabilidad en el contexto de los próximos comicios del 27 de abril. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.

Acogida infancia

Compromiso conjunto para mejorar la atención y protección de menores en situación vulnerable en el archipiélago canario y Ceuta

El Ministerio de Juventud e Infancia y el Gobierno de Canarias han dado un paso significativo en la acogida puntual de niños y niñas en situación de desamparo. La ministra Sira Rego y el presidente Fernando Clavijo han subrayado la necesidad de que todos los territorios colaboren de manera solidaria para garantizar los derechos de la infancia. Los criterios acordados, basados en factores como renta per cápita y esfuerzo previo en acogida, buscan ofrecer una solución urgente a los menores en Canarias y Ceuta. Este avance se alinea con los planes establecidos en las Conferencias Sectoriales desde 2022. Para más información, visita el enlace.

Aumento desempleo

A pesar del aumento en el desempleo, enero marca un hito positivo con la cifra más baja de parados en 17 años

En enero, el paro en España aumentó en 38.725 personas, un incremento del 1,51% respecto al mes anterior, aunque la cifra total de desempleados se mantiene por debajo de los 2,6 millones, alcanzando su nivel más bajo en este mes en 17 años. En comparación con enero de 2024, el desempleo ha disminuido en 168.417 personas. Los sectores más afectados son Servicios y Agricultura, mientras que la Construcción e Industria han registrado descensos. El desempleo femenino creció un 2,08%, situándose en 1.563.431 mujeres, mientras que el masculino subió un 0,67%. Las comunidades autónomas con mayor aumento del paro fueron Andalucía y Comunidad de Madrid. A pesar del aumento en enero, el total de contratos alcanzó más de 1,2 millones, con un 41,87% de ellos indefinidos. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.

Abandono educativo

El descenso en el abandono educativo temprano refleja un avance significativo en la formación de los jóvenes en el país

En 2024, la tasa de abandono educativo temprano en España alcanzó un mínimo histórico del 13%, reduciéndose 0,7 puntos respecto a 2023. Desde 2018, este indicador ha disminuido cinco puntos, reflejando un descenso significativo del 40,7% en comparación con hace una década. La Encuesta de Población Activa destaca que el porcentaje de jóvenes de 20 a 24 años con al menos la educación secundaria completa ha aumentado al 79,9%. Las iniciativas del Gobierno, como el programa PROA+, han sido clave para mejorar la retención educativa y fomentar la formación profesional.