www.mil21.es

Justicia

Fraude en maquinaria textil en Rumanía

Indagan malversación de fondos europeos en un proyecto de maquinaria textil que involucra a una empresa y sus administradores en Rumanía

21/01/2025@14:16:44

La Fiscalía Europea (EPPO) en Iași, Rumanía, ha presentado una acusación contra dos individuos y una empresa por un fraude de 196.000 euros relacionado con maquinaria textil financiada por la UE. Se sospecha que el administrador de facto y el administrador legal de la empresa malversaron fondos del Fondo Agrícola Europeo para el Desarrollo Rural (EAFRD), vendiendo equipos adquiridos con financiación europea en lugar de utilizarlos para la producción de ropa. La investigación revela que no se notificó a la Agencia Rumana de Financiación de Inversiones Rurales (AFIR) sobre estas ventas, lo que llevó a la disolución de la empresa sin reembolso de los fondos recibidos. Para recuperar el daño, se han embargado bienes raíces valorados en 620.000 euros. Los acusados son considerados inocentes hasta que se demuestre su culpabilidad en los tribunales rumanos.

Nombramiento en Eurojust: Nuevo miembro nacional de Eslovaquia

Branislav Bohá?ik aporta su experiencia en cibercrimen y cooperación internacional para fortalecer la justicia en Eslovaquia y Europa

Branislav Boháčik asume como nuevo Miembro Nacional de Eslovaquia en Eurojust. Su mandato, que durará cinco años, lo coloca en la sucesión de Ladislav Hamran. Antes de unirse a Eurojust, Boháčik fue especialista en cibercrimen judicial en la oficina del Fiscal General y ha acumulado experiencia en cooperación internacional contra el crimen organizado. En su nuevo rol, enfatiza la importancia de la colaboración entre autoridades para combatir el crimen transfronterizo, destacando que Eurojust facilita este proceso al superar barreras lingüísticas y legales. Con una trayectoria sólida en el ámbito judicial y una formación académica en Derecho, espera que la Oficina Nacional Eslovaca sea un socio confiable en la lucha contra el crimen.

Desmantelamiento drogas

La Marina mexicana ha desmantelado un laboratorio clandestino de drogas en Sinaloa, una operación que destaca por su importancia en la lucha contra el narcotráfico en la región. Este hecho se produce en un contexto de intensificación de las acciones del gobierno para combatir el crimen organizado. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.

Fraude en la financiación del Delta del Danubio, Rumanía

Investigación revela irregularidades en la gestión de fondos europeos destinados a un proyecto de desarrollo en una importante región ecológica de Rumanía

La Fiscalía Europea ha presentado una acusación en Bucarest contra un ciudadano rumano y una empresa por fraude relacionado con un proyecto de desarrollo del Delta del Danubio, cofinanciado por la UE. Se investiga el uso de documentos falsificados para obtener aproximadamente 593,000 euros de fondos europeos y 104,000 euros del presupuesto nacional. Si son declarados culpables, los implicados podrían enfrentar penas de prisión de hasta 10 años y multas significativas. La EPPO es responsable de proteger los intereses financieros de la Unión Europea.

Campaña anticipada

La ministra Lenia Batres, autodenominada "Ministra del Pueblo", está en plena pre-campaña para presidir la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), lo que ha generado dudas sobre su idoneidad para el cargo. Su trayectoria y comportamiento reciente evidencian inclinaciones políticas y falta de preparación, lo que podría comprometer la legitimidad del Poder Judicial. Batres ha sido criticada por su falta de experiencia y conocimiento en temas jurídicos fundamentales, además de mostrar un sesgo evidente al condenar públicamente a Grupo Elektra mientras su caso está pendiente en la SCJN. Esta situación plantea un riesgo significativo para la independencia del Poder Judicial y resalta la necesidad urgente de fortalecerlo frente a injerencias políticas. La aspiración de Batres a liderar la SCJN podría deslegitimar su papel como garante de los derechos constitucionales en México.

Conflicto legal

Yanina Latorre, panelista de "Los Ángeles de la Mañana", ha decidido demandar a su excompañera Fernanda Iglesias por difamación y distorsión de su imagen pública. La noticia fue anunciada por Latorre a través de sus historias en Instagram, donde explicó que la acción legal es consecuencia de las constantes acusaciones y deformaciones de información que ha sufrido. Este conflicto no es nuevo, ya que ambas han tenido enfrentamientos previos en el programa, lo que ha deteriorado su relación profesional. Latorre enfatizó que no tolerará más faltas de respeto y calificó las actitudes de Iglesias como poco profesionales. Para más detalles sobre esta disputa legal, visita el enlace.

Inseguridad Durazno

Durazno, un departamento que solía ser tranquilo, enfrenta una alarmante escalada de inseguridad y violencia, transformando sus barrios en zonas dominadas por el narcotráfico. Recientes balaceras han generado miedo entre los residentes, quienes viven con la constante amenaza de robos y asaltos. A pesar de las operaciones policiales, la falta de resultados efectivos ha llevado a la comunidad a exigir acciones más contundentes del gobierno de Luis Lacalle. En 2023, una marcha masiva reflejó el descontento social, mientras que estadísticas muestran un aumento en la percepción de inseguridad y homicidios. La situación demanda un enfoque integral que combine seguridad y programas sociales para restaurar la paz en Durazno.

Caso judicial

El hermano de Pedro Sánchez ha comparecido ante el juez enfrentando acusaciones de prevaricación y enriquecimiento ilícito. Este caso ha captado la atención mediática debido a su conexión con el actual presidente del Gobierno español. La declaración se produce en un contexto de creciente escrutinio sobre la conducta de figuras públicas y sus familiares. Para más detalles, visita el enlace.

Justicia Bolivia

La Justicia boliviana ha emitido una orden de aprehensión contra el expresidente Evo Morales por su inasistencia a audiencias relacionadas con un caso de trata agravada de personas. Morales, declarado en rebeldía, enfrenta acusaciones por presuntamente haber mantenido una relación con una menor de edad. A pesar de sus justificaciones de problemas de salud, un video reciente en redes sociales contradice su versión. La situación ha generado un intenso debate y presión sobre el sistema judicial en Bolivia, mientras se ordenan exámenes médicos y se implementan medidas cautelares como la prohibición de salir del país.

Colaboración en Justicia Europea

Fortaleciendo la cooperación judicial, McGrath busca enfrentar el crimen transnacional y garantizar la justicia en Europa mediante alianzas estratégicas con Eurojust

El Comisionado Europeo para la Democracia, Justicia y el Estado de Derecho, Michael McGrath, ha iniciado una colaboración con Eurojust para fortalecer la cooperación en justicia penal a nivel global. Durante su visita a la sede de Eurojust en La Haya, McGrath fue recibido por el presidente de Eurojust, Michael Schmid, y los vicepresidentes. Se discutieron las estrategias que Eurojust implementa para apoyar a las autoridades en investigaciones transfronterizas, destacando su papel en más de 12,000 investigaciones criminales en 2024. McGrath enfatizó la importancia de esta colaboración para combatir el crimen transnacional y promover sociedades más seguras en Europa. Además, se abordó el apoyo de Eurojust en la rendición de cuentas por crímenes rusos contra Ucrania desde la invasión de 2022.

Conflicto familiar

Elba Marcovecchio, viuda de Jorge Lanata, en una reciente entrevista con Ángel de Brito, expresó que las hijas del periodista deberían pedirle perdón. Durante la conversación, abordó su relación con Sara Stuart Brown y Andrea Rodríguez, exesposas de Lanata. Marcovecchio reveló que Stuart Brown continuaba frecuentando la casa de Lanata sin restricciones, a pesar de que esto no era del agrado del periodista. También mencionó preocupaciones sobre el manejo financiero relacionado con Lanata y su administración. A pesar de sus intentos por reconciliarse con las hijas del periodista, Marcovecchio admitió que la relación sigue tensa. Además, defendió su actuación ante la justicia en situaciones complicadas tras la muerte de Lanata. Para más detalles sobre sus declaraciones y la situación actual, visita el enlace.

Justicia España

La inauguración del curso selectivo destaca el compromiso del Ministerio con la formación de fiscales en un contexto de cambio judicial significativo

El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, destacó el papel fundamental del Ministerio Fiscal en la mayor transformación de la Justicia en décadas durante la inauguración del curso selectivo de la 63ª promoción de acceso a la Carrera Fiscal. Esta promoción, que incluye 76 aspirantes y 10 beneficiarios de las Becas SERÉ, busca fomentar la igualdad de oportunidades en el acceso a altos cargos de la Administración de Justicia. Bolaños enfatizó los avances en digitalización y modernización que están redefiniendo el sistema judicial español, así como el compromiso del ministerio con el refuerzo de las Oficinas de Asistencia a las Víctimas del Delito. Para más detalles, visita el enlace.

Prioridades de la presidencia polaca en la UE: lucha contra el crimen organizado y la trata de personas

Polonia se centra en fortalecer la seguridad interna y la cooperación judicial para combatir el crimen transnacional y proteger a los más vulnerables

La Presidencia polaca del Consejo de la Unión Europea se centrará en combatir redes criminales transfronterizas, amenazas híbridas y el terrorismo. Las prioridades incluyen la lucha contra el tráfico de drogas ilícitas, la trata de personas y el contrabando de migrantes, así como la protección de menores frente a la explotación. También se buscará garantizar la rendición de cuentas por crímenes internacionales en Ucrania. Esta estrategia se alinea con el lanzamiento de la nueva Red Judicial Europea contra el Crimen Organizado (EJOCN) y tiene como objetivo mejorar la seguridad interna y proteger las fronteras, especialmente con Bielorrusia. Además, se prestará atención a la cibercriminalidad y al impacto de la inteligencia artificial en estos delitos.

Justicia Argentina

Un informe de la Fiscalía Federal N° 3 de Argentina confirma que el fiscal Alberto Nisman, encontrado muerto en enero de 2015, fue asesinado. A casi diez años de su muerte, el documento detalla que Nisman fue víctima de un homicidio relacionado con su investigación sobre el atentado a la AMIA en 1994 y el controvertido Memorándum con Irán. La fiscalía busca identificar a los responsables del crimen y destaca la conexión entre los servicios de inteligencia y la investigación del atentado. Este caso ha generado controversia y ha sido utilizado políticamente, especialmente en el contexto electoral argentino. Para más información, visita el enlace.

Chavismo Caracas

A un día de la juramentación de Nicolás Maduro como presidente de Venezuela, las calles se llenaron de alegría por parte de sus seguidores del chavismo. Esta movilización, organizada por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), tuvo lugar en varios puntos de Caracas y coincidió con una marcha opositora. Los simpatizantes expresaron su apoyo al mandatario, quien inicia su tercer período tras ganar las elecciones del 28 de julio. En medio de un ambiente festivo, también se destacó la reaparición de María Corina Machado, líder opositora que había estado en clandestinidad. La jornada culminará con una gran celebración durante la toma de posesión, donde se espera la participación de diversos sectores sociales. Para más detalles sobre este evento y sus implicaciones políticas, visita el enlace.