El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, anunció en Barcelona que mañana se publicará en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la nueva estructura de los Tribunales de Instancia, como parte de la implementación de la Ley Orgánica 1/2025. Esta ley busca mejorar la eficiencia del Servicio Público de Justicia al sustituir los juzgados unipersonales por tribunales que contarán con una Oficina Judicial para centralizar servicios. Además, se crearán Oficinas de Justicia en los municipios para facilitar trámites telemáticos. Bolaños destacó el compromiso del ministerio para cumplir con los plazos establecidos y avanzar en la digitalización de la justicia. Para más detalles, visita el enlace.
La Junta de Andalucía ha anunciado una inversión de 14,6 millones de euros para implementar el proyecto de Virtualización de los Puestos de Trabajo (PTV), que permitirá a jueces, fiscales y funcionarios acceder a sus entornos laborales desde cualquier dispositivo con conexión a Internet. Este sistema, que ya se ha probado con éxito en Huelva, busca mejorar la digitalización de la Justicia en la región al eliminar el almacenamiento local de datos y aumentar la seguridad y accesibilidad. Con la implantación progresiva de 5.000 dispositivos, Andalucía se posiciona como un referente en la modernización del sistema judicial. Además, se prevé un aumento de competencias para los juzgados especializados en Violencia sobre la Mujer, lo que plantea desafíos adicionales en cuanto a recursos humanos.
Caro Quintero
La primera imagen del narcotraficante Caro Quintero al ingresar a una prisión en EE.UU. ha sido publicada, generando gran interés mediático. Este evento marca un hito en la historia del crimen organizado y su captura. Para más detalles, visita el enlace de la noticia.
Captura mapuche
El Tribunal Oral Federal de Comodoro Rivadavia ha ordenado la captura de Ernesto Cruz Cárdenas, líder de una organización terrorista mapuche, tras su desalojo el 9 de enero en Los Alerces, Chubut. Cárdenas es investigado por su posible vinculación con incendios forestales en la región y se encuentra prófugo de la justicia. Su pareja, María Belén Salinas, ha declarado desconocer su paradero. La orden de arresto se produce en el contexto de un juicio por usurpación de tierras públicas programado para abril. Las autoridades locales lo señalan como responsable de los incendios que devastaron miles de hectáreas en la Patagonia. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.
Arrestos de sospechosos de robo a bancos en Bélgica
Colaboración internacional frena un intento de robo a bancos en Bélgica, arrestando a miembros de una peligrosa banda criminal
Las autoridades belgas, en colaboración con Eurojust y la policía francesa, arrestaron a 12 miembros de una banda sospechosa de intentar robar transportes de efectivo para bancos el 26 de febrero. La operación fue posible gracias a la rápida cooperación entre ambos países, que permitió detener a los criminales antes de que cometieran el robo. Entre los detenidos se encontraban dos objetivos de alto valor, conocidos por su especialización en robos armados. Las investigaciones continúan mientras se llevan a cabo registros en Francia y Bélgica.
Protesta La Plata
Una masiva protesta se llevó a cabo en La Plata, donde cientos de vecinos exigieron justicia por el asesinato de Kim Gómez, una niña de 7 años, y criticaron al gobernador Axel Kicillof. La manifestación, que comenzó frente a la Municipalidad, culminó con daños en la sede del gobierno local y se trasladó a la Casa de Gobierno provincial. Los asistentes denunciaron la creciente inseguridad y la inacción del gobierno kirchnerista, pidiendo medidas concretas para frenar la ola delictiva. Además, surgieron reclamos para reducir la edad de imputabilidad de los menores. La indignación popular se expresó con cacerolazos y cánticos exigiendo cambios en el sistema judicial.
Solidaridad de la UE con Ucrania
La UE continúa fortaleciendo su compromiso con Ucrania, garantizando asistencia integral en diversas áreas para enfrentar la crisis actual
La Unión Europea reafirma su apoyo inquebrantable a Ucrania en el tercer aniversario del inicio de la guerra de agresión por parte de Rusia. La UE continuará brindando asistencia política, financiera, económica, humanitaria, militar y diplomática a Ucrania mientras sea necesario. Además, programas como Erasmus+ y el Cuerpo Europeo de Solidaridad están activos para ayudar a los jóvenes ucranianos. Para más información sobre el apoyo continuo de la UE a Ucrania, visita el enlace.
|
Dos personas fueron arrestadas en Italia por su supuesta participación en un fraude fiscal de €64 millones relacionado con servicios de VoIP. La operación, solicitada por la Oficina del Fiscal Público Europeo (EPPO), reveló que las empresas involucradas actuaban como "comerciantes desaparecidos" para evadir el IVA entre 2017 y 2021. Se congelaron activos por el monto total del fraude y se realizaron incautaciones de propiedades valoradas en casi €900,000. La investigación continúa mientras se busca proteger los intereses financieros de la Unión Europea.
Isabel Perelló, presidenta del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, destacó la importancia de los jueces independientes y responsables para una sociedad democrática. En la inauguración de las XX Jornadas de presidentes de Tribunales Superiores de Justicia en Palma de Mallorca, subrayó que la libertad y el respeto a la ley son fundamentales y deben ser defendidos por el Poder Judicial. Perelló también abordó la necesidad de recuperar el prestigio del Poder Judicial y anunció cambios significativos con la entrada en vigor de la Ley Orgánica 1/2025, que transformará los juzgados unipersonales en tribunales de instancia para mejorar la eficiencia del sistema judicial.
Informe Anual 2024: EPPO contra el fraude en la UE
Incremento notable en la actividad de la Fiscalía Europea, reflejando un compromiso creciente en la lucha contra el fraude que afecta a los fondos de la UE
El Informe Anual 2024 de la Oficina del Fiscal Público Europeo (EPPO) revela un aumento significativo en las investigaciones de fraude en la UE, con 2,666 casos activos al final del año, lo que representa un incremento del 38% respecto al año anterior. La estimación del daño al presupuesto de la UE asciende a 24.8 mil millones de euros, siendo el fraude del IVA transfronterizo el más destacado, con un impacto de 13.15 mil millones de euros. En total, se abrieron más de 1,500 nuevas investigaciones y se procesaron 6,547 informes de delitos, un aumento del 56%. La EPPO también congeló activos por valor de 849 millones de euros en su lucha contra el fraude europeo. Este informe subraya la creciente importancia de la EPPO en la arquitectura antifraude de la UE y destaca la necesidad de mejorar los recursos y la cooperación entre los Estados miembros para abordar eficazmente estos delitos.
Consejo de la UE y Consejo Europeo: Actividades del 3 al 16 de marzo de 2025
Reuniones decisivas en el Consejo de la UE abordarán temas clave para la seguridad, justicia y economía en el contexto actual europeo
El Consejo de la UE y el Consejo Europeo se reunirán del 3 al 16 de marzo de 2025 para abordar temas clave como la migración, la seguridad interior y la guerra en Ucrania. Los ministros de Asuntos de Interior discutirán iniciativas contra el tráfico de drogas y un nuevo reglamento sobre el Sistema de Entradas y Salidas. Además, se celebrará un Consejo Europeo extraordinario centrado en la defensa frente a la agresión rusa. También se tratarán temas económicos y sociales, incluyendo propuestas sobre insolvencia y la transformación plateada del mercado laboral. Para más detalles, visita el enlace.
Justicia Argentina
La noticia "La Justicia kirchnerista: Jueces a dedo y una impunidad garantizada" analiza la manipulación del Poder Judicial en Argentina bajo el kirchnerismo, destacando cómo desde el año 2000 se ha socavado la independencia judicial. Se menciona la designación de jueces afines al poder político, lo que ha llevado a una falta de justicia efectiva y a la impunidad para funcionarios involucrados en corrupción. El artículo critica el papel del Consejo de la Magistratura y el Senado en este proceso, subrayando la necesidad urgente de una reforma judicial que asegure un sistema imparcial y libre de influencias políticas. Para más detalles, visita el enlace original.
Derechos humanos
El ministro español subraya el papel crucial de los derechos humanos en la construcción de sociedades justas y democráticas durante su intervención en Ginebra
El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, defendió en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra la importancia de los derechos humanos como base fundamental para la paz y la democracia. Durante su intervención, destacó el compromiso de España en su nuevo trienio (2025-2027) con la promoción y protección de estos derechos, enfatizando el papel del multilateralismo y la participación plena de las mujeres en la toma de decisiones. Albares también reafirmó el apoyo a la Corte Penal Internacional y la política exterior feminista de España, abordando temas críticos como la discriminación y los conflictos en Ucrania, Gaza, Siria y Sudán. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.
Investigación en los Países Bajos sobre fraude en la importación de bicicletas eléctricas desde China
La investigación revela un esquema de fraude aduanero que afecta a la economía europea y pone en riesgo la industria local de bicicletas eléctricas
La Oficina del Fiscal Público Europeo (EPPO) en Róterdam investiga un caso de fraude aduanero y blanqueo de capitales relacionado con la importación de bicicletas eléctricas (e-bikes) desde China. La investigación, que se lleva a cabo en los Países Bajos, ha llevado a la realización de registros en propiedades de dos sospechosos que supuestamente facilitaron la importación fraudulenta mediante declaraciones aduaneras falsas. Se estima que al menos 25 contenedores fueron introducidos ilegalmente en la UE, causando una pérdida al presupuesto europeo de al menos 1,8 millones de euros en medidas antidumping y antisubsidios. La EPPO es responsable de investigar delitos que afectan los intereses financieros de la Unión Europea.
|