www.mil21.es

Justicia

18/03/2025@21:26:26

Víctor Pillado Quintas ha sido nombrado nuevo Fiscal de la Secretaría Técnica de la Fiscalía General del Estado (FGE) en un acto presidido por el Fiscal General, Álvaro García Ortiz, en Madrid. Pillado, quien cuenta con una sólida trayectoria profesional y especialización en delitos de odio y nuevas tecnologías, ha ejercido como abogado fiscal en Girona desde 2007. Su carrera incluye la dirección de cursos sobre cibercrimen y diversas publicaciones en el ámbito jurídico. Este nombramiento destaca la importancia de contar con fiscales que aporten diversidad y experiencia desde diferentes territorios del país. Para más información, visita el enlace a la noticia.

Andalucía está finalizando la digitalización de los Registros Civiles, permitiendo a los ciudadanos realizar trámites online como el registro de nacimientos, matrimonios y defunciones. Este avance facilitará el acceso telemático a documentos desde 1950. El proceso, que se completará este año, forma parte de la Estrategia de Digitalización del servicio público de Justicia, con una inversión de 3,38 millones de euros provenientes de fondos europeos. La digitalización incluye la implementación de aplicaciones para integrar los registros andaluces con el resto del país, mejorando la eficiencia y reduciendo la necesidad de desplazamientos.

Este martes, once aspirantes a dos plazas de magistrado/a de la Sala Primera del Tribunal Supremo comparecerán ante la Comisión de Calificación para presentar sus currículos. Estas vacantes se deben a la jubilación de Francisco Marín Castán y Javier Arroyo Fiestas. Ocho candidatos ya realizaron su presentación el pasado 13 de marzo. Además, se llevarán a cabo comparecencias para las presidencias de varias salas en el Tribunal Superior de Justicia de Murcia y en los Tribunales Superiores de Aragón y Canarias. Las presentaciones se podrán seguir en streaming a través de la web del Poder Judicial.

El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) ha confirmado una pena de 5 años de prisión para un hombre que administró deslealmente el patrimonio de una octogenaria, causándole un perjuicio económico de 539.042 euros. La sentencia ratifica la decisión de la Audiencia Provincial de Bizkaia, que también impuso al acusado 15 meses de multa y una indemnización a la víctima. El tribunal consideró que el acusado abusó de la confianza de la anciana, quien le había entregado las claves de sus cuentas. Además, se determinó que la esposa del condenado es responsable solidaria por las ganancias obtenidas. Esta sentencia aún puede ser apelada ante el Tribunal Supremo.

El Congreso de los Diputados en Madrid ha aprobado la tramitación de una reforma clave para los procesos de determinación de la edad, rechazando las enmiendas del Partido Popular y Vox. Esta reforma modifica la Ley de Enjuiciamiento Civil y la Ley Orgánica de Responsabilidad Penal de los Menores, alineándose con recomendaciones internacionales. El nuevo procedimiento judicial prioriza los derechos de los menores, garantizando su dignidad e intimidad durante el proceso, y establece que la determinación de edad se realice judicialmente cuando existan dudas. Además, se refuerzan los recursos en áreas con alta presión migratoria como Canarias, Ceuta y Melilla. La medida busca proteger a los menores que llegan al país por diversas circunstancias.

El webinario titulado "Las bases de datos de ADN y nuevas tecnologías: utilidad en la resolución de casos criminales", dirigido por Manuel Crespillo Márquez, se llevó a cabo en el espacio Viernes Formativos de la Fiscalía General del Estado. Crespillo, director del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses en Barcelona, destacó el impacto de las bases de datos de ADN en la investigación criminal desde la implementación de la Ley Orgánica 10/2007. El evento abordó ejemplos prácticos sobre el uso de bases de datos privadas y analizó los avances científicos recientes en el análisis biológico, así como las implicaciones éticas y legales asociadas. Crespillo es un experto reconocido en genética forense y ha contribuido significativamente al campo mediante su labor académica y profesional. Para más detalles, visita el enlace.

Entregas Zaragoza

Un acto de homenaje que busca sanar heridas y recordar a quienes lucharon por la democracia en España durante un periodo oscuro de su historia

Ángel Víctor Torres, ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, y Pilar Alegría, ministra de Educación, han entregado en Magallón (Zaragoza) los restos de 17 víctimas de la Guerra Civil española, hallados en el Valle de Cuelgamuros. Cuatro de estas víctimas han sido identificadas: Esteban Jiménez, Juan Chueca, Felipe Gil y Pedro Peralta. Durante el acto, Torres destacó el compromiso del Gobierno español con la memoria histórica y la reparación a las familias afectadas. La entrega se realizó en cumplimiento de la Ley de Memoria Democrática, que busca restituir los restos exhumados a sus familiares. Además, se develó una placa en Borja en homenaje a las víctimas. Para más detalles, visita el enlace.

El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) ha confirmado la condena de dos años de prisión y una multa de 1.746 euros a un conductor interceptado en Vilanova de Arousa por transportar droga oculta en su vehículo. El tribunal consideró al acusado culpable de un delito contra la salud pública, destacando que las sustancias, anfetamina y heroína, estaban destinadas a su venta. La sentencia también resalta la reincidencia del condenado y las pruebas encontradas, como dinero en efectivo y varios teléfonos móviles. Esta decisión no es firme, ya que se puede apelar ante el Tribunal Supremo. Para más detalles, visita el enlace.

El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) ha reconocido el derecho a la viudedad de una mujer cuyo exmarido falleció, considerándola víctima de violencia de género a pesar de no haber presentado denuncias. La decisión se basa en un contexto familiar conflictivo, marcado por el alcoholismo del exesposo y situaciones violentas presenciadas por su hijo. El TSXG enfatiza que la falta de denuncia no excluye la existencia de violencia y que se deben evaluar las circunstancias personales y sociales de la mujer. Esta sentencia, que aún puede ser recurrida ante el Tribunal Supremo, destaca la importancia de considerar pruebas alternativas en casos de violencia de género.

La Audiencia de Barcelona ha condenado a M.T.B. a 13 años de prisión por homicidio y otros delitos relacionados con un accidente mortal en la C-17, conocido como el 'caso Kamikaze'. La sentencia incluye la inhabilitación para el derecho de sufragio pasivo y la privación del derecho a conducir durante nueve años. Además, se le impone una indemnización de 397.000 euros por responsabilidad civil. Esta decisión resalta la gravedad de los delitos de conducción temeraria y bajo influencia del alcohol. Para más detalles, visita el enlace.

Kirstine Troldborg ha asumido el cargo de nueva Representante de Dinamarca en Eurojust, reemplazando a Torben Thygesen. Con una sólida trayectoria en derecho penal, anteriormente fue Jefa de Asuntos Internacionales en la Oficina del Director de la Fiscalía Pública de Dinamarca y también se desempeñó como Representante Adjunta en Eurojust. Troldborg expresó su entusiasmo por unirse a Eurojust, destacando su compromiso con la cooperación judicial internacional para combatir el crimen transfronterizo y hacer de Europa un lugar más seguro. Su nombramiento es por un período de cinco años.

La Audiencia Provincial de Ourense ha condenado a un hombre a ocho años y medio de prisión por intentar asesinar a otro con un machete en una discoteca. El tribunal también le impone una prohibición de acercarse a la víctima durante 10 años y una indemnización de 4.400 euros. Los hechos ocurrieron el 5 de marzo de 2023, cuando el acusado, tras un incidente previo, atacó a la víctima por la espalda con un machete de 45 centímetros, causándole lesiones que requirieron 40 días de curación. La sentencia destaca la premeditación del ataque y la elección del momento para llevarlo a cabo. La condena no es firme y puede ser recurrida ante el TSXG. Para más detalles, visita el enlace.

El Juzgado de Menores número 1 de Sevilla ha dictado una sentencia que impone siete años de internamiento en régimen cerrado a dos menores por su implicación en la muerte de dos hombres en junio de 2024 en el Polígono Sur. Los menores fueron condenados por asesinato, intento de asesinato y lesiones con instrumento peligroso. La medida incluye también libertad vigilada y la obligación de indemnizar a las familias de las víctimas con más de un millón de euros. Los hechos ocurrieron tras un conflicto familiar, donde los menores, junto a adultos, atacaron a los fallecidos, resultando en múltiples heridas mortales.

El Tribunal Superior de Justicia de Navarra ha revocado la expulsión de España por cinco años de un transportista montenegrino condenado a 1 año y 6 meses de prisión por intento de agresión sexual. La decisión se basa en que la expulsión afectaría su capacidad para trabajar como conductor internacional, lo que impactaría negativamente en su vida familiar. Los hechos ocurrieron en un bar en Berriozar, donde el acusado intentó agredir sexualmente a una mujer en estado de semiinconsciencia. La defensa argumentó que la expulsión era desproporcionada, y el tribunal consideró que el encausado no tenía arraigo social en España. Tras revocar la expulsión, también se suspendió su ingreso en prisión debido a su falta de antecedentes penales y al hecho de que indemnizó a la víctima.

Ocho aspirantes a magistrado/a de la Sala Primera del Tribunal Supremo comparecerán este jueves ante la Comisión de Calificación para presentar su currículo, en el contexto de las vacantes por jubilación. Además, se evaluarán los candidatos a las presidencias de los Tribunales Superiores de Justicia de Extremadura, La Rioja y Asturias. Las comparecencias se transmitirán en streaming a través de la web del Poder Judicial. Los horarios específicos de cada presentación han sido anunciados, comenzando a las 10:30 horas. Para más detalles, visita el enlace de la noticia.