07/03/2025@15:07:26
Andalucía ha implementado un nuevo Expediente Judicial Electrónico (EJE) que permite la tramitación 100% digital de los asuntos judiciales, comenzando por los 24 juzgados de Familia. Este sistema, desarrollado por la Consejería de Justicia en colaboración con la Agencia Digital de Andalucía, busca eliminar el uso del papel y facilitar la interoperabilidad con la Fiscalía. La iniciativa, que arranca el 10 de marzo de 2025, representa un avance significativo en la agilidad del trabajo judicial y en la sostenibilidad medioambiental. Con este cambio, se espera mejorar el acceso a los procedimientos tanto para profesionales como para ciudadanos.
Los aspirantes a las presidencias de ocho Audiencias Provinciales y a dos plazas en la Sala Quinta del Tribunal Supremo comparecerán este jueves ante la Comisión de Calificación. Estas vacantes se deben a jubilaciones recientes y las comparecencias se transmitirán en streaming a través de la web del Poder Judicial. Los horarios de las presentaciones varían desde las 10:30 hasta las 13:30 horas, incluyendo candidatos para Albacete, Toledo, Valladolid, Zamora, Cuenca, Huelva, Santa Cruz de Tenerife y Tarragona. Para más detalles, visita el enlace de la noticia.
El Tribunal Superior de Navarra ha reducido la pena de prisión para un hombre de 33 años condenado por violar a una menor de 13 años en Burlada, pasando de 13 años a 8 años y 6 meses. La decisión se basa en la consideración de que el acusado pudo erróneamente creer que la víctima no era menor de 16 años, debido a varias circunstancias, como su apariencia física y el estado de embriaguez en el que se encontraba. A pesar del fallo, el tribunal impone medidas de protección, incluyendo una indemnización de 20.000 euros a la víctima y restricciones de acercamiento durante 10 años. La sentencia es recurrible ante el Tribunal Supremo.
El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, anunció en Barcelona que mañana se publicará en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la nueva estructura de los Tribunales de Instancia, como parte de la implementación de la Ley Orgánica 1/2025. Esta ley busca mejorar la eficiencia del Servicio Público de Justicia al sustituir los juzgados unipersonales por tribunales que contarán con una Oficina Judicial para centralizar servicios. Además, se crearán Oficinas de Justicia en los municipios para facilitar trámites telemáticos. Bolaños destacó el compromiso del ministerio para cumplir con los plazos establecidos y avanzar en la digitalización de la justicia. Para más detalles, visita el enlace.
La Junta de Andalucía ha anunciado una inversión de 14,6 millones de euros para implementar el proyecto de Virtualización de los Puestos de Trabajo (PTV), que permitirá a jueces, fiscales y funcionarios acceder a sus entornos laborales desde cualquier dispositivo con conexión a Internet. Este sistema, que ya se ha probado con éxito en Huelva, busca mejorar la digitalización de la Justicia en la región al eliminar el almacenamiento local de datos y aumentar la seguridad y accesibilidad. Con la implantación progresiva de 5.000 dispositivos, Andalucía se posiciona como un referente en la modernización del sistema judicial. Además, se prevé un aumento de competencias para los juzgados especializados en Violencia sobre la Mujer, lo que plantea desafíos adicionales en cuanto a recursos humanos.
Caro Quintero
La primera imagen del narcotraficante Caro Quintero al ingresar a una prisión en EE.UU. ha sido publicada, generando gran interés mediático. Este evento marca un hito en la historia del crimen organizado y su captura. Para más detalles, visita el enlace de la noticia.
Captura mapuche
El Tribunal Oral Federal de Comodoro Rivadavia ha ordenado la captura de Ernesto Cruz Cárdenas, líder de una organización terrorista mapuche, tras su desalojo el 9 de enero en Los Alerces, Chubut. Cárdenas es investigado por su posible vinculación con incendios forestales en la región y se encuentra prófugo de la justicia. Su pareja, María Belén Salinas, ha declarado desconocer su paradero. La orden de arresto se produce en el contexto de un juicio por usurpación de tierras públicas programado para abril. Las autoridades locales lo señalan como responsable de los incendios que devastaron miles de hectáreas en la Patagonia. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.
Arrestos de sospechosos de robo a bancos en Bélgica
Colaboración internacional frena un intento de robo a bancos en Bélgica, arrestando a miembros de una peligrosa banda criminal
Las autoridades belgas, en colaboración con Eurojust y la policía francesa, arrestaron a 12 miembros de una banda sospechosa de intentar robar transportes de efectivo para bancos el 26 de febrero. La operación fue posible gracias a la rápida cooperación entre ambos países, que permitió detener a los criminales antes de que cometieran el robo. Entre los detenidos se encontraban dos objetivos de alto valor, conocidos por su especialización en robos armados. Las investigaciones continúan mientras se llevan a cabo registros en Francia y Bélgica.
|
El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha afirmado que la nueva Ley de Eficiencia transformará el sistema judicial en España, haciéndolo más ágil, cercano y digital. Durante su intervención en las XX Jornadas de Presidentes de Tribunales Superiores de Justicia en Palma, destacó que las comunidades autónomas ya han recibido fondos europeos para implementar esta ley. Además, garantizó que los juzgados de violencia sobre la mujer contarán con los recursos necesarios para asumir todos los delitos de violencia sexual a partir de octubre. La ley también prevé la creación de nuevos juzgados y plazas para jueces, así como la simplificación del sistema judicial al transformar 3.900 juzgados en 431 Tribunales de Instancia. Estas reformas buscan mejorar la eficiencia del servicio público de justicia en España. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/bolanos-asegura-que-la-ley-de-eficiencia-hara-la-justicia-mas-agil-cercana-y-digital-y-garantiza-el-apoyo-del-ministerio-para-implementarla/.
Las XX Jornadas de presidentes y presidentas de Tribunales Superiores de Justicia concluyeron en Palma de Mallorca con un documento que reafirma la independencia del Poder Judicial. En su declaración institucional, los líderes judiciales abogan por el respeto a la labor jurisdiccional y rechazan las descalificaciones personales. También se aborda la inminente entrada en vigor de la Ley Orgánica 1/2025, que introduce tribunales de instancia, destacando la necesidad de cooperación entre administraciones para su implementación efectiva. Se subraya la importancia de adecuar el número de jueces en Juzgados de Violencia sobre la Mujer ante el aumento de competencias y casos complejos. Para más información, visita el enlace.
Dos personas fueron arrestadas en Italia por su supuesta participación en un fraude fiscal de €64 millones relacionado con servicios de VoIP. La operación, solicitada por la Oficina del Fiscal Público Europeo (EPPO), reveló que las empresas involucradas actuaban como "comerciantes desaparecidos" para evadir el IVA entre 2017 y 2021. Se congelaron activos por el monto total del fraude y se realizaron incautaciones de propiedades valoradas en casi €900,000. La investigación continúa mientras se busca proteger los intereses financieros de la Unión Europea.
Isabel Perelló, presidenta del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, destacó la importancia de los jueces independientes y responsables para una sociedad democrática. En la inauguración de las XX Jornadas de presidentes de Tribunales Superiores de Justicia en Palma de Mallorca, subrayó que la libertad y el respeto a la ley son fundamentales y deben ser defendidos por el Poder Judicial. Perelló también abordó la necesidad de recuperar el prestigio del Poder Judicial y anunció cambios significativos con la entrada en vigor de la Ley Orgánica 1/2025, que transformará los juzgados unipersonales en tribunales de instancia para mejorar la eficiencia del sistema judicial.
Informe Anual 2024: EPPO contra el fraude en la UE
Incremento notable en la actividad de la Fiscalía Europea, reflejando un compromiso creciente en la lucha contra el fraude que afecta a los fondos de la UE
El Informe Anual 2024 de la Oficina del Fiscal Público Europeo (EPPO) revela un aumento significativo en las investigaciones de fraude en la UE, con 2,666 casos activos al final del año, lo que representa un incremento del 38% respecto al año anterior. La estimación del daño al presupuesto de la UE asciende a 24.8 mil millones de euros, siendo el fraude del IVA transfronterizo el más destacado, con un impacto de 13.15 mil millones de euros. En total, se abrieron más de 1,500 nuevas investigaciones y se procesaron 6,547 informes de delitos, un aumento del 56%. La EPPO también congeló activos por valor de 849 millones de euros en su lucha contra el fraude europeo. Este informe subraya la creciente importancia de la EPPO en la arquitectura antifraude de la UE y destaca la necesidad de mejorar los recursos y la cooperación entre los Estados miembros para abordar eficazmente estos delitos.
Consejo de la UE y Consejo Europeo: Actividades del 3 al 16 de marzo de 2025
Reuniones decisivas en el Consejo de la UE abordarán temas clave para la seguridad, justicia y economía en el contexto actual europeo
El Consejo de la UE y el Consejo Europeo se reunirán del 3 al 16 de marzo de 2025 para abordar temas clave como la migración, la seguridad interior y la guerra en Ucrania. Los ministros de Asuntos de Interior discutirán iniciativas contra el tráfico de drogas y un nuevo reglamento sobre el Sistema de Entradas y Salidas. Además, se celebrará un Consejo Europeo extraordinario centrado en la defensa frente a la agresión rusa. También se tratarán temas económicos y sociales, incluyendo propuestas sobre insolvencia y la transformación plateada del mercado laboral. Para más detalles, visita el enlace.
Justicia Argentina
La noticia "La Justicia kirchnerista: Jueces a dedo y una impunidad garantizada" analiza la manipulación del Poder Judicial en Argentina bajo el kirchnerismo, destacando cómo desde el año 2000 se ha socavado la independencia judicial. Se menciona la designación de jueces afines al poder político, lo que ha llevado a una falta de justicia efectiva y a la impunidad para funcionarios involucrados en corrupción. El artículo critica el papel del Consejo de la Magistratura y el Senado en este proceso, subrayando la necesidad urgente de una reforma judicial que asegure un sistema imparcial y libre de influencias políticas. Para más detalles, visita el enlace original.
|
|
|
|
|