Investigación Israel
28/12/2024@17:57:11
La fiscal general de Israel, Gali Baharav-Miara, ha ordenado una investigación sobre Sara Netanyahu, esposa del primer ministro Benjamin Netanyahu, por presuntas manipulaciones de testigos durante el juicio de corrupción de su marido. Se le acusa de intentar influir en un testigo y hostigar a oponentes políticos. La investigación se inició tras un informe del Canal 12 que reveló mensajes de WhatsApp donde Sara supuestamente instruía a un exasistente para organizar protestas contra adversarios y intimidar a testigos clave. Benjamin Netanyahu defiende a su esposa, calificando las acusaciones como ataques infundados. Este caso se suma a los problemas legales previos de Sara, quien en 2019 admitió haber malversado fondos públicos.
Bilbao política
La vicesecretaria del Partido Popular denuncia la falta de gestión y oportunidades en el actual Gobierno, prometiendo una oposición firme ante la corrupción
Carmen Fúnez, vicesecretaria de Organización del Partido Popular, ha declarado que la actual legislatura está "agotada" y representa una "pérdida de tiempo, dinero y oportunidades" para los españoles. En sus declaraciones en Bilbao, criticó al presidente Pedro Sánchez por estar más enfocado en su agenda judicial que en atraer inversiones o gestionar adecuadamente los recursos públicos. Fúnez subrayó que la situación política se ha convertido en un "serial judicial" y denunció la imputación del fiscal general del Estado, lo que considera dañino para la democracia. Además, el PP promete continuar con una oposición firme y proponer alternativas como la reciente bajada de impuestos que beneficiará a los ciudadanos. Para más información, visita el enlace.
Fraude fiscal en la UE: condenas por 58 millones de euros
Tres individuos sentenciados por su implicación en un esquema de fraude fiscal que afectó a la venta de suministros de oficina en Europa
Tres personas han sido condenadas en el marco de la investigación 'Cheap Ink', liderada por la Fiscalía Europea, por participar en una organización criminal que evadía el IVA en la venta de cartuchos de tóner y suministros de oficina. Estas condenas se suman a las cuatro previas, con un total de fraude estimado en 58 millones de euros. Los jueces del Tribunal de Padua impusieron penas de hasta nueve años de prisión. La investigación reveló una compleja red criminal que involucraba a más de 100 sospechosos y empresas en varios países europeos, utilizando a personas en situación vulnerable como testaferros para eludir impuestos y distorsionar la competencia en el mercado.
Justicia Argentina
La Cámara Federal de Buenos Aires ha ordenado la indagatoria de Mario Firmenich, exlíder de Montoneros, por su presunta responsabilidad en el atentado contra una repartición de la Policía Federal en julio de 1976, que dejó 24 muertos y 60 heridos. Este fallo marca un cambio significativo en la jurisprudencia al considerar el ataque como una grave violación a los derechos humanos, sin prescripción. La jueza María Servini deberá investigar a Firmenich y otros implicados, así como realizar nuevas pruebas. Este caso es recordado como uno de los más sangrientos perpetrados por Montoneros y refleja la importancia de la justicia y la memoria histórica en Argentina. Para más detalles, visita el enlace.
Extradición Perú
Perú ha decidido solicitar a Israel la extradición de Eliane Karp, esposa del expresidente Alejandro Toledo, quien enfrenta acusaciones de corrupción. Esta medida se enmarca en los esfuerzos del gobierno peruano por combatir la impunidad y llevar ante la justicia a quienes están involucrados en casos de corrupción. La solicitud se formalizará en el contexto de las relaciones diplomáticas entre ambos países. Para más detalles, visita el enlace.
Nueva York acusaciones
Una mujer que acusó a los raperos Jay-Z y P. Diddy de violación ha admitido inconsistencias en su denuncia, que se remonta a un supuesto incidente ocurrido hace más de 20 años. La acusadora, identificada como 'Jane Doe', reconoció haber cometido errores en sus recuerdos sobre la noche del alegado abuso, aunque sostiene que su denuncia no es falsa. Entre las contradicciones se encuentran declaraciones de su padre y la falta de presencia de otros testigos mencionados. Mientras tanto, Jay-Z niega las acusaciones y busca la desestimación del caso. P. Diddy enfrenta múltiples denuncias por conducta sexual inapropiada y permanece detenido en Brooklyn.
Tiroteo Francia
Un hombre ha asesinado a cinco personas en un tiroteo en el norte de Francia, según informes recientes. Este trágico evento ha conmocionado a la comunidad y plantea preocupaciones sobre la seguridad en la región. Las autoridades están investigando el incidente para esclarecer los motivos detrás de esta violenta acción. Para más detalles, visita el enlace.
|
Uruguay polémica
La Fiscalía de Uruguay ha solicitado citar a Lucía Topolansky, esposa del expresidente José 'Pepe' Mujica, para aclarar sus recientes declaraciones en las que insinuó que existen testimonios falsos sobre los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la dictadura (1973-1985). Las afirmaciones de Topolansky han generado controversia y reacciones en el ámbito político, especialmente dentro del Frente Amplio y entre familiares de víctimas. El fiscal Ricardo Percibale defendió la veracidad de las víctimas y subrayó que no hay confabulación en los procesos judiciales. La situación ha llevado a la posibilidad de revisiones legales por parte de militares investigados, quienes se apoyan en las declaraciones de Topolansky para cuestionar condenas previas.
Corrupción PP
La corrupción en el Partido Popular se convierte en un tema recurrente que afecta su imagen y credibilidad ante la sociedad
Esther Peña, portavoz socialista, ha denunciado la corrupción endémica del Partido Popular (PP) tras la condena del exministro Rodrigo Rato a cinco años de prisión. Peña recordó que esta no es la primera vez que el "milagro económico" del PP se ve envuelto en escándalos judiciales, citando otros casos de corrupción que afectan a líderes del partido. Además, pidió la dimisión de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, por su falta de responsabilidad y por sus declaraciones polémicas sobre el Gobierno. La dirigente también destacó la importancia de la lucha contra la violencia machista y elogió a Gisèle Pelicot como un referente en esta causa.
Justicia Francia
La Justicia francesa ha condenado a Dominique Pelicot, conocido como el 'monstruo de Aviñón', a 20 años de prisión por la violación agravada de su esposa, Gisèle Pelicot. Durante una década, Pelicot drogó a su esposa para facilitar abusos sexuales por parte de él y otros hombres que contactaba en Internet mientras ella estaba inconsciente. El tribunal también declaró culpables a otros acusados en el caso, aunque con penas menores a las solicitadas por la Fiscalía. Este caso ha conmocionado a Francia y resalta la gravedad de los delitos de violencia de género. Para más detalles, visita el enlace.
Ecuador inconstitucionalidad
El Parlamento de Ecuador ha presentado una acción de inconstitucionalidad contra la denominada 'ley antipillos' impulsada por el presidente Noboa. Esta medida busca cuestionar la legalidad de la legislación que se considera problemática en su aplicación. La noticia, publicada el 18 de diciembre de 2024, resalta las tensiones políticas en el país y el debate sobre la constitucionalidad de las leyes propuestas por el gobierno. Para más detalles, visita el enlace.
Irán Netanyahu
El vicecanciller de Irán, Kazem Gharibabadi, declaró que condenar a muerte al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, por crímenes de guerra en Gaza es "posible" si se realizan los esfuerzos necesarios. En una entrevista, Gharibabadi lamentó la falta de un tribunal justo para investigar estos crímenes y sugirió la creación de un "tribunal conjunto" por parte de algunos países que apoyan a Palestina. Además, enfatizó que aunque la Corte Penal Internacional ha emitido órdenes de arresto, esto no es suficiente y abogó por penas más severas para los líderes israelíes.
Asesinato Ipswich
Una madre y su novio fueron condenados por el brutal asesinato de Isabella, una niña de dos años, en Ipswich, Reino Unido. Tras cometer el crimen en junio de 2023, la pareja paseó el cadáver de la pequeña en un cochecito durante tres días. Scott Jeff, de 24 años, fue sentenciado a cadena perpetua con un mínimo de 26 años, mientras que Chelsea Gleason-Mitchell recibió una pena de 10 años por permitir la muerte de su hija. Las lesiones sufridas por Isabella fueron descritas como las más graves vistas en 40 años de carrera por un experto forense. El caso ha conmocionado a la comunidad y ha puesto de relieve la crueldad del crimen. Para más detalles, visita el enlace.
Expulsión legislador
El Senado de Argentina ha expulsado al legislador Edgardo Kueider, quien fue detenido en Paraguay con más de 200.000 dólares en efectivo sin declarar. La votación, que resultó en 61 votos a favor y 5 en contra, fue impulsada por el kirchnerismo y apoyada por la Unión Cívica Radical y parte de Juntos por el Cambio. Kueider, quien había cambiado de bando político para unirse al presidente Javier Milei, enfrenta acusaciones de lavado de dinero y enriquecimiento ilícito. Su detención ha generado sospechas sobre la posible compra de votos en el Congreso. Tras su expulsión, se complica su situación legal y podría ser extraditado a Argentina para enfrentar juicio.
|
|
|
|
|