Igualdad salarial
El Gobierno impulsa acciones concretas para cerrar la brecha salarial y garantizar condiciones laborales justas para todos los ciudadanos
21/02/2025@14:16:56
El Gobierno de España reafirma su compromiso con la igualdad salarial, destacando la necesidad de abordar las diferencias retributivas entre hombres y mujeres, que son un eje central de la desigualdad económica y social. En su declaración, el Ejecutivo se compromete a implementar medidas efectivas para reducir la brecha salarial y avanzar en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, especialmente en lo que respecta a la igualdad de género y el trabajo decente. A pesar de una reducción reciente en la brecha salarial, que ahora se sitúa en un 17,09%, persisten desafíos significativos. El Gobierno continuará desarrollando políticas como el incremento del Salario Mínimo Interprofesional y reformas laborales para combatir esta desigualdad. Para más información, visita el enlace.
Fondos europeos
La iniciativa busca transformar la economía social en España, priorizando el bienestar y la inclusión a través de la ejecución de proyectos innovadores y sostenibles
Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, ha anunciado que el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) ha movilizado más de 2.500 millones de euros, alcanzando un 92% de ejecución. Este programa busca redistribuir la riqueza y promover la cohesión social, beneficiando a más de 4.400 entidades en España. Díaz destacó que el 68% de los fondos se destinaron a innovación y que el 96% apoyó a grupos vulnerables. La iniciativa refuerza un modelo productivo más democrático y centrado en el bienestar social. Para más detalles, visita el enlace.
Debate sobre IA en el ámbito laboral europeo
La discusión sobre la inteligencia artificial en el ámbito laboral se intensifica, abordando sus implicaciones y oportunidades para el futuro del trabajo
El Comité Económico y Social Europeo (CESE) lidera el debate sobre la inteligencia artificial (IA) en el ámbito laboral, organizando eventos de alto nivel y participando en la Cumbre de Acción sobre IA. La implementación de tecnologías de IA en el trabajo traerá cambios significativos, por lo que el CESE ha adoptado opiniones clave sobre su impacto en las condiciones laborales y el empleo. Durante un evento conjunto con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), se discutió la justicia social en la era digital y los efectos de la IA en el trabajo y la sociedad. Los miembros del CESE enfatizaron la importancia del diálogo social y la participación de los trabajadores para garantizar que la IA beneficie a todos, promoviendo una transición digital justa y evitando desigualdades.
Justicia social
La ministra resalta la importancia de la colaboración entre sindicatos y gobierno para afrontar los retos sociales y económicos actuales
La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, destacó la importancia de defender la justicia social durante su intervención en el 9º Congreso Regional de UGT-Aragón. Enfrentándose a quienes priorizan el dinero, Alegría subrayó la necesidad de solidaridad y trabajo digno. Además, abordó los desafíos que presenta la digitalización y la inteligencia artificial, instando a una respuesta humanista. Resaltó logros como la reforma laboral y el aumento del Salario Mínimo Interprofesional, enfatizando que un crecimiento económico debe ir acompañado de una redistribución justa para ser válido. Para más detalles, visita el enlace.
Venezuela Cuba
El Gobierno de Venezuela aplaudió la decisión de EE.UU. de eliminar a Cuba de la lista de Estados patrocinadores del terrorismo, calificando esta designación como "injusta" y afirmando que "jamás debió aplicarse". Esta noticia resalta las tensiones políticas en la región y el apoyo de Venezuela hacia Cuba tras esta medida estadounidense. Para más detalles, visita el enlace.
Derechos de las mujeres en Europa
La Eurocámara subraya la importancia de una respuesta unificada ante los desafíos que enfrentan los derechos de las mujeres a nivel global
El Parlamento Europeo ha instado a la Unión Europea a defender los derechos de las mujeres ante el retroceso global. En una reunión reciente, se establecieron las prioridades para la posición europea en la próxima reunión mundial de Naciones Unidas sobre este tema, programada para marzo de 2025 en Nueva York. La Eurocámara subraya la importancia de abordar y proteger los derechos de las mujeres en un contexto internacional cada vez más desafiante.
Revalorización de pensiones en España para 2025
El incremento en las pensiones busca asegurar el poder adquisitivo de millones de jubilados en España, garantizando justicia social y sostenibilidad
En 2025, cerca de 10,3 millones de pensiones contributivas de la Seguridad Social en España se incrementarán aproximadamente un 2,8%, según el Índice de Precios de Consumo (IPC) medio interanual. Este ajuste busca garantizar el poder adquisitivo de los pensionistas y se basa en la Ley 20/2021. La ministra de Seguridad Social, Elma Saiz, destacó que esta revalorización representa justicia social para los ciudadanos que han trabajado y cotizado durante años. Se estima que este aumento significará alrededor de 600 euros adicionales anuales para quienes reciben una pensión media de jubilación. La cifra definitiva del IPC se confirmará el 13 de diciembre.
“España no se rompe y no se hunde. Es más próspera y está más unida que cuando gobernaba el Partido Popular. Lo que rompe las sociedades es la claudicación y rendición de la derecha tradicional al discurso y la ideología de la ultraderecha porque las palabras, las actuaciones, no son inocuas”.
|
Salario mínimo
La ministra aboga por un salario mínimo digno como clave para promover la equidad y el crecimiento económico en el contexto actual de cambios sociales
Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social de España, ha subrayado en el Foro de Alto Nivel de la OCDE en París la importancia del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) como herramienta clave para combatir la desigualdad, la precariedad y la exclusión social. Durante su intervención, destacó que un salario mínimo digno no solo es compatible con el crecimiento económico, sino que también promueve la justicia de género al cerrar brechas salariales entre hombres y mujeres. Además, abordó temas como el impacto de la inteligencia artificial en el empleo y la necesidad de adaptar políticas laborales ante el cambio climático. Díaz defendió la reducción de la jornada laboral sin disminución salarial como una reforma crucial para el siglo XXI. Para más detalles, visita el enlace.
Esta vez va en serio, el peligro es real, muy real y no podemos ni debemos pasar de él. ¡Hay que reaccionar ya!
Amianto compensación
Organizaciones laborales denuncian la falta de respuesta del Gobierno y exigen acciones urgentes para atender a las víctimas del amianto
CCOO, UGT y FEDAVICA han solicitado el amparo del Defensor del Pueblo debido al retraso en la implementación del fondo de compensación para las víctimas del amianto, establecido por la Ley 21/2022. A pesar de ser aprobada por unanimidad en el Parlamento Vasco, el Congreso y el Senado, el Gobierno no ha cumplido con su obligación de desarrollar el reglamento necesario. Las organizaciones denuncian que muchos afectados han fallecido sin recibir las indemnizaciones a las que tienen derecho y critican que las cuantías propuestas son insuficientes en comparación con otros colectivos. El Defensor del Pueblo se ha comprometido a investigar esta situación y podría elevar el asunto a la Fiscalía si no se resuelve.
Defensa democracia
Sánchez llama a la unidad progresista para enfrentar desafíos globales y reafirma el compromiso con la justicia social y el bienestar colectivo
Pedro Sánchez, secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, ha enfatizado la importancia de que la socialdemocracia defienda firmemente la democracia frente al avance de la extrema derecha. En su discurso durante la apertura del Consejo de la Internacional Socialista, subrayó que es crucial ofrecer esperanza y alternativas desde un enfoque progresista. Sánchez criticó a la derecha tradicional por normalizar discursos inaceptables y destacó que el modelo socialdemócrata sigue siendo una alternativa viable para abordar problemas globales y proteger los derechos laborales. Además, instó a los partidos progresistas a unirse en la lucha por una transformación positiva en África y en todo el mundo. Para más información, visita el enlace.
Canarias: Justicia y Educación
La decisión del tribunal establece un precedente importante sobre la contratación y derechos laborales en el ámbito educativo canario
El Tribunal Superior de Justicia de Canarias ha confirmado la condena a la Consejería de Educación y a Aeromédica Canaria SLU por cesión ilegal de trabajadores. La sentencia reconoce a una técnica de educación especial como trabajadora de la Consejería, tras haber encadenado 14 contratos temporales durante más de diez años. Se ordena el abono de casi 21.000 euros en diferencias salariales y se aplica el convenio colectivo correspondiente. El tribunal destaca que el trabajo se realizaba en centros educativos bajo la dirección de la Consejería, lo que evidencia la cesión ilegal. La resolución puede ser recurrida ante el Tribunal Supremo.
En las elecciones del 23-J del año pasado todos los augurios indicaban que las derechas llegarían al poder juntas.
Hace diez años en el ‘Teatro del Barrio’ comenzó la denuncia formal de este teatrillo, de esta tragicomedia bipartidista, por consiguiente, turnista, que unos dicen heredamos del régimen del 78, y yo creo viene de mucho antes, si bien se consolida en el susodicho 78.
|
|
|
|
|