Intervención estatal
04/02/2025@18:52:50
El debate sobre la intervención del Estado en el sector ganadero ha cobrado relevancia, especialmente ante las pérdidas de los fondos de inversión. La cuestión central es si el Estado debe asumir estas pérdidas, lo que genera controversia sobre la responsabilidad estatal y la dependencia que esto podría fomentar. Las pequeñas y medianas empresas (PYMES), que representan el 85% del tejido empresarial, a menudo quedan fuera de los rescates estatales, soportando una carga fiscal desproporcionada sin recibir beneficios equivalentes. Es crucial redefinir el papel del Estado, limitando su intervención para garantizar igualdad ante la ley y respeto a la propiedad privada. Este debate no solo impacta al sector ganadero, sino que cuestiona la relación entre el Estado, el mercado y los individuos en la economía actual.
Crisis matrimonial
Jésica Cirio estaría separada de su esposo, Elías Piccirillo, vinculado a una red de estafas piramidales millonarias. Según el periodista Ángel De Brito, la pareja decidió distanciarse por el bienestar de su hija Chloé. Piccirillo enfrenta acusaciones graves, incluyendo deudas relacionadas con narcotráfico y amenazas de extorsión. Esta crisis en la relación se suma a los problemas previos de Cirio con su expareja, Martín Insaurralde, quien fue acusado de corrupción. Para más detalles sobre esta situación, visita el enlace.
Inseguridad Moreno
Un hombre fue asesinado de un disparo por la espalda en el partido bonaerense de Moreno mientras se dirigía a su trabajo en moto. El crimen, que ha generado indignación entre los vecinos, se suma a una serie de incidentes violentos en la zona, incluyendo el intento de robo a un agente policial y el homicidio de un repartidor. La víctima, Pablo Fernando Bartoli, fue atacada por delincuentes que intentaron robarle su motocicleta. La policía ha iniciado una investigación y ya detuvo a uno de los sospechosos. Los residentes exigen mayores medidas de seguridad ante la creciente ola delictiva. Para más detalles, visita el enlace de la noticia.
Visita rusa
Una delegación rusa, encabezada por el viceministro de Exteriores Mijaíl Bogdánov, realizó su primera visita a Siria tras el reciente cambio de poder en Damasco. Durante la reunión con el nuevo líder sirio, Ahmed al Sharaa, se reafirmaron las relaciones históricas y beneficiosas entre ambos países. Se discutieron temas como la preservación de la integridad de Siria, la cooperación económica y los proyectos de infraestructura que datan de la era soviética. Rusia también confirmó que no ha habido cambios en sus bases militares en Siria y se acordó continuar el diálogo para fortalecer los lazos bilaterales. La nueva administración siria expresó su compromiso de colaborar con todas las partes para construir un futuro basado en justicia y soberanía.
Abuso Mendoza
Una mujer de 35 años, Evelyn Daiana Carrera, denunció antes de fallecer que un enfermero abusó sexualmente de ella mientras estaba internada en el Hospital Central de Mendoza por gastroenteritis. A pesar de su incapacidad para hablar, logró comunicar el abuso a través de una nota escrita en una servilleta. La denuncia ha llevado a la Justicia a investigar tanto la violación como posibles negligencias médicas. La madre de la víctima presentó la denuncia ante la Fiscalía, que ahora revisa las grabaciones de seguridad del hospital para identificar al responsable.
Marilyn Manson
Marilyn Manson no será juzgado por cargos de agresión sexual, según un anuncio reciente. La noticia ha generado interés en los medios y entre los seguidores del artista. Para más detalles sobre este caso y su impacto, visita el enlace proporcionado.
Fraude en fondos agrícolas de la UE en Rumanía
Dos personas enfrentan cargos por falsificación y fraude en proyectos agrícolas financiados por la UE, con un impacto económico significativo
La Fiscalía Europea ha presentado cargos en Rumanía contra un individuo y una empresa por fraude y falsificación relacionados con dos proyectos agrícolas en el condado de Giurgiu, que recibieron financiación del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER). Los acusados habrían presentado más de 240 documentos falsificados para obtener más de 2,1 millones de euros, principalmente del presupuesto de la UE. Las investigaciones revelaron irregularidades en la construcción de invernaderos, incluyendo uno destinado al cultivo de fresas. Se han impuesto medidas cautelares, como el embargo de bienes por un valor total superior a 1,2 millones de euros. Los acusados son considerados inocentes hasta que se demuestre lo contrario en los tribunales rumanos.
Frontera sur
El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha ordenado la repatriación inmediata de extranjeros que participen en lo que él califica como una "invasión" a través de la frontera sur con México. Esta instrucción, emitida por la Casa Blanca, busca "repeler, repatriar y eliminar" a los inmigrantes ilegales involucrados en esta situación. Trump ha delegado esta tarea a los departamentos de Seguridad Nacional, Justicia y Estado, enfatizando el uso de "todas las medidas necesarias". Desde su regreso al poder, ha implementado múltiples órdenes ejecutivas relacionadas con la seguridad fronteriza y ha declarado una "emergencia nacional" en la frontera. Para más detalles, visita el enlace.
|
Paraguay corrupción
La muerte violenta del 'narcodiputado' paraguayo Eulalio 'Lalo' Gomes Batista ha revelado un posible esquema de corrupción política y judicial en Paraguay. Recientes filtraciones de chats entre Gomes, una jueza y dos fiscales muestran intercambios de favores para manipular investigaciones. Los mensajes sugieren que la jueza Sadi López solicitó apoyo a Gomes para su absolución en un caso ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM). Además, se han descubierto vínculos entre Gomes y fiscales involucrados en investigaciones por narcotráfico. Las autoridades ahora investigan a los implicados por delitos como soborno y tráfico de influencias. Esta situación pone de relieve la profunda corrupción en el sistema judicial paraguayo. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/los-explosivos-chats-del-narcodiputado-asesinado-en-paraguay/.
Explosión Córdoba
Una explosión en Villa María, Córdoba, dejó cinco heridos y una casa destruida el 28 de enero de 2025. El incidente ocurrió durante una obra en construcción cuando una retroexcavadora dañó un gasoducto, provocando una fuga que causó un incendio y la posterior explosión. Las víctimas, miembros de una misma familia, sufrieron quemaduras graves y fueron trasladadas a hospitales locales. La justicia investiga las responsabilidades del hecho, mientras que el Gobierno de Córdoba asiste a las familias afectadas. Ecogas ha reparado el gasoducto y reanudado el servicio en la zona. Los vecinos expresan su preocupación por posibles nuevas explosiones y piden mayor seguridad. Para más detalles, visita el enlace.
Convicciones en Lituania por contrabando de tabaco
Cuatro personas enfrentan consecuencias legales tras un esquema de contrabando que evadió impuestos significativos en Lituania, destacando la lucha contra el crimen organizado
La Fiscalía Europea (EPPO) ha logrado cuatro condenas en Lituania relacionadas con un esquema de contrabando de tabaco que evadió casi 10 millones de euros en impuestos. Entre los condenados se encuentran dos exfuncionarios de aduanas lituanos y dos ciudadanos bielorrusos, quienes fueron hallados culpables por el contrabando de grandes cantidades de cigarrillos y la disposición ilegal de productos sujetos a impuestos. El tribunal impuso multas y ordenó el pago de daños que ascienden a casi 10 millones de euros, además de confiscar vehículos utilizados en la operación. Esta investigación revela un modus operandi que involucraba el transporte ilegal de más de tres millones de paquetes de cigarrillos desde Bielorrusia hacia la UE sin control aduanero. Los condenados tienen derecho a apelar la decisión ante el Tribunal de Apelación lituano.
Argentina femicidio
El Gobierno de Argentina ha decidido eliminar el delito de femicidio de su Código Penal, argumentando que esta figura legal crea divisiones entre géneros y constituye un privilegio. El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, afirmó que la administración busca promover la igualdad ante la ley, tal como lo establece la Constitución nacional. Esta decisión se enmarca en un contexto donde los feminicidios han mostrado una disminución del 10% en el último año, aunque las cifras siguen siendo alarmantes con un promedio de una mujer asesinada cada 30 horas. La controversia sobre esta medida ha generado un intenso debate sobre la protección de los derechos de las mujeres y la igualdad de género en el país. Para más información, visita el enlace.
Justicia infantil
La ministra enfatiza la necesidad de un sistema judicial que priorice el bienestar y la protección de los menores en situaciones legales
La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, enfatiza la necesidad de adaptar el sistema judicial a las necesidades de niñas y niños para garantizar sus derechos. Durante su visita al Tribunal Superior de Justicia de La Rioja, Rego destacó la importancia de crear entornos seguros y capacitar a los profesionales que trabajan con menores involucrados en procesos judiciales. Subrayó que es esencial escuchar a los niños en estos procedimientos y erradicar la violencia contra la infancia como responsabilidad colectiva. Para más detalles, visita el enlace.
Modificaciones a la ley de procedimiento penal en Austria
Preocupaciones sobre la nueva legislación austriaca y su impacto en la independencia y efectividad de las investigaciones penales en Europa
El 23 de enero de 2025, el Fiscal Jefe Europeo envió una carta a la Comisión Europea sobre las enmiendas a la ley austriaca de procedimiento penal, que entraron en vigor el 1 de enero de 2025. Tras un análisis exhaustivo, se concluyó que estas modificaciones no respetan los principios del Estado de Derecho establecidos en el Reglamento de Condicionalidad de la UE. La nueva legislación dificulta la recolección y aseguramiento de pruebas digitales por parte de los servicios de fiscalía, incluyendo al EPPO en Austria. Además, un proyecto de ley presentado por el Ministerio Federal de Justicia austriaco no soluciona defectos evidentes y plantea preocupaciones sobre la supervisión no judicial y la independencia del EPPO. Estas leyes amenazan la eficiencia de las investigaciones penales y permiten interferencias en las investigaciones del EPPO tanto en Austria como en otros Estados miembros relacionados.
Indulto controversial
Joe Biden indultó a Leonard Peltier, un activista indígena condenado por el asesinato de dos agentes del FBI en 1975, como uno de sus últimos actos presidenciales. Peltier, quien había estado cumpliendo cadena perpetua, pasará a prisión domiciliaria tras haber sido negado en varias ocasiones la libertad condicional. Su caso es emblemático en la lucha por los derechos de los pueblos indígenas en Estados Unidos y ha generado controversia, con muchos argumentando que su condena fue injusta. La decisión de Biden ha sido recibida con críticas y apoyo, reflejando las tensiones sobre justicia racial y derechos civiles en el país. Para más detalles, visita el enlace.
|
|
|
|
|