04/04/2025@16:53:29
Mª Teresa Gálvez Díez ha tomado posesión como nueva vocal del Consejo Fiscal en un acto presidido por el Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, en Madrid. Gálvez, quien representa a la Asociación Profesional e Independiente de Fiscales (APIF), reemplaza al jubilado Salvador Viada Bardají. El Consejo Fiscal, que asiste al Fiscal General en sus funciones, está compuesto por altos funcionarios del Ministerio Fiscal. Este nombramiento destaca la importancia de la lucha contra la corrupción y la criminalidad organizada en España. Para más detalles, visita el enlace.
El Juzgado de Menores de Badajoz ha impuesto una medida cautelar a cuatro menores expedientados por su presunta actuación contra un compañero de instituto. Esta medida prohíbe a los menores acercarse a la víctima a menos de cien metros y comunicarse con él, ya sea directamente o a través de terceros, hasta que se dicte una sentencia firme. La decisión responde a la solicitud de la Fiscalía de Menores y busca proteger el interés de los involucrados. Para más detalles, visita el enlace.
Veintiséis aspirantes a una plaza de magistrado/a en la Sala Tercera del Tribunal Supremo de España comparecerán el 2 y 3 de abril ante la Comisión de Calificación para presentar sus currículos. Esta vacante se debe a la jubilación de José María del Riego Valledor. Las sesiones serán transmitidas en streaming a través de la web del Poder Judicial, permitiendo que el público siga el proceso de selección. Los horarios de las comparecencias están programados desde las 9:30 hasta las 13:15 horas ambos días. Para más información, visita el enlace proporcionado.
La nueva ley en España, impulsada por el Ministerio de la Presidencia, establece la obligación de intentar una solución extrajudicial antes de interponer demandas civiles o mercantiles. Esta normativa busca fomentar el diálogo y reducir la carga de los tribunales, exceptuando casos específicos como violencia de género y tutela de derechos fundamentales. La ley también introduce cambios en el sistema de costas judiciales y prevé una reforma estructural del sistema judicial para hacerlo más ágil y eficiente, con la creación de Tribunales de Instancia que mejorarán la especialización y organización judicial. Para más detalles, visita el enlace.
Un Juzgado de Sevilla ha condenado a una actriz al pago de una multa de 5.700 euros por delitos de resistencia y lesiones tras un incidente con la Policía Local en octubre de 2022. La jueza también le ha impuesto una indemnización de 100 euros a la agente lesionada y la ha absuelto del delito de desobediencia. Durante el juicio, se probó que la actriz agredió a una agente mientras intentaba ser identificada tras un control policial. La sentencia permite interponer recurso ante la Audiencia Provincial de Sevilla.
Raquel Blázquez Martín, magistrada de la Audiencia Provincial Civil de Asturias, lideró un webinario sobre la Ley Orgánica 1/2025 y su impacto en los procesos civiles con intervención del Ministerio Fiscal. La ley, que entrará en vigor el 3 de abril de 2025, exige que las partes busquen medios adecuados de solución de controversias (MASC) antes de presentar demandas, lo que plantea nuevos desafíos legales. Durante su ponencia, Blázquez Martín analizó las implicaciones de esta normativa y ofreció orientación sobre cómo adaptarse a estos cambios. Con más de tres décadas de experiencia en el ámbito judicial y docente, su análisis es crucial para entender la nueva legislación y sus efectos en la justicia civil en España. Para más información, visita el enlace al webinario.
Reforma judicial
La reforma judicial busca modernizar la estructura del sistema, optimizando recursos y mejorando la eficiencia en la administración de justicia
El ministro Bolaños ha anunciado que el nuevo modelo de los Tribunales de Instancia facilitará la creación de más plazas judiciales en España. Este cambio, parte de una transformación significativa en la Justicia, se basa en el Real Decreto-ley 6/2023 y la Ley Orgánica 1/2025, que buscan digitalizar y optimizar el sistema judicial. La reforma permitirá una mayor flexibilidad en la organización judicial, con la posibilidad de aumentar las plazas sin necesidad de crear nuevos juzgados, lo que ahorrará recursos y mejorará la especialización judicial. Además, se prevé una reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial y del proceso penal para alinearlo con estándares europeos. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.
El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha clausurado las XXIII Jornadas de presidentes de Audiencias Provinciales en Las Palmas de Gran Canaria, destacando que el nuevo modelo de Tribunales de Instancia facilitará la creación de más plazas judiciales. Este modelo permitirá una mayor flexibilidad en la organización judicial, aumentando el número de jueces sin necesidad de crear nuevos juzgados. Además, se prevé una transformación significativa en la estructura judicial con la digitalización y especialización de los juzgados. Bolaños también mencionó otros proyectos importantes para 2025, como la reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial y el Proyecto de Ley Orgánica de Enjuiciamiento Criminal. Para más información, visita el enlace a la noticia completa.
|
La Audiencia de Badajoz ha condenado a un hombre a 12 años de prisión por apuñalar hasta 35 veces a su pareja en Don Benito. La sentencia incluye la prohibición de acercarse a la víctima durante 10 años y una indemnización de 50.000 euros. Se considera el ataque como un crimen machista, con agravantes de género y parentesco, ya que se realizó de forma sorpresiva y con intención de matar. La decisión no es firme y puede ser apelada ante el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura.
El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha nombrado por unanimidad a los nuevos presidentes de los Tribunales Superiores de Justicia de Asturias, Madrid y la Región de Murcia. Jesús María Chamorro González, Celso Rodríguez Padrón y Manuel Luna Carbonell asumirán sus cargos, siendo el segundo mandato para Chamorro y Rodríguez. Además, se han realizado otros 18 nombramientos en diversas jurisdicciones y presidencias de salas. Desde el inicio del mandato del CGPJ el 25 de julio, se han llevado a cabo un total de 102 nombramientos. Para más detalles, visita el enlace.
Francia elecciones
Una corte en Francia ha declarado culpable a Marine Le Pen, líder de la Agrupación Nacional (RN), por malversación de fondos del Parlamento Europeo. Este fallo implica que Le Pen y otros ocho miembros de su partido no podrán presentarse a las elecciones, incluyendo la carrera presidencial de 2027. La acusación se centra en el uso indebido de dinero destinado a asistentes parlamentarios entre 2004 y 2016. Para más detalles, visita el enlace.
El Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha ha confirmado la condena de cuatro años de prisión para un hombre que agredió a otro por una deuda. La Audiencia de Albacete había impuesto esta pena tras un ataque violento en el que el acusado, tras haber consumido alcohol, se presentó en la casa de la víctima y lo golpeó con un palo y un pico agrícola. Además de la prisión, se le ordenó pagar una indemnización de 15.750 euros y no acercarse a la víctima durante seis años. La defensa argumentó sobre la reparación del daño, pero el tribunal consideró insuficiente la compensación ofrecida en relación al grave perjuicio causado.
El 28 de marzo de 2025, el Tribunal Criminal Central de España condenó al administrador único de una empresa por obtener fraudulentamente subvenciones de la UE destinadas a la promoción del vino español en mercados de terceros países. La Fiscalía Europea (EPPO) llevó el caso a juicio, revelando que entre 2019 y 2022, el condenado presentó facturas falsas por actividades que no correspondían a gastos reales, acumulando un fraude superior a 55,000 euros. El tribunal impuso una multa y prohibió al acusado beneficiarse de ayudas públicas, además de exigir la devolución del monto defraudado. La EPPO se encarga de proteger los intereses financieros de la UE.
El Tribunal del Condado de Zagreb ha condenado a dos individuos, incluyendo un funcionario público, y a una empresa constructora por abuso de poder en relación con la construcción de una planta de clasificación de residuos en Mihačeva Draga, Croacia. La investigación, liderada por la Oficina del Fiscal Público Europeo (EPPO), reveló manipulación en el proceso de licitación que favoreció a la empresa condenada, inflando los costos en más de 319,000 euros. La empresa deberá pagar una multa de 400,000 euros y devolver el monto inflado. Los condenados aceptaron culpabilidad en un acuerdo judicial. Las investigaciones continúan para otros implicados. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/croatia-two-individuals-and-one-company-convicted-in-connection-with-project-for-waste-sorting-plant/.
Investigación administrativa en la Fiscalía Europea
La Oficina del Fiscal Europeo inicia una investigación sobre un fiscal búlgaro en medio de preocupaciones sobre su conducta profesional
La Fiscalía Europea (EPPO) ha iniciado una investigación administrativa sobre posibles irregularidades cometidas por un fiscal europeo búlgaro en el marco de una investigación en curso. El Fiscal Jefe Europeo ha informado al Parlamento Europeo, al Consejo de la UE y a la Comisión Europea sobre esta decisión. La independencia de los fiscales europeos es fundamental para el funcionamiento del EPPO, que se encarga de investigar y procesar delitos que afectan los intereses financieros de la Unión Europea. Esta situación resalta la importancia de mantener altos estándares éticos y de independencia en el ejercicio de sus funciones.
|
|
|
|
|