www.mil21.es

Juicio

Embargo Argentina

08/02/2025@12:51:13

Argentina enfrenta un nuevo revés judicial en EE.UU. tras la autorización de un embargo por 210 millones de dólares a favor de fondos buitre que no participaron en los canjes de deuda del país. La jueza federal Loretta Preska ordenó el embargo sobre 310 millones de dólares depositados en cuentas del Banco Central argentino, permitiendo que los acreedores accedan a parte de esta suma. Este fallo se relaciona con la deuda soberana argentina que incumplió pagos tras la crisis económica de 2001. La situación complica aún más las finanzas del país y sus negociaciones con el FMI. Para más detalles, visita el enlace.

Juicio Albuquerque

En un impactante incidente en Albuquerque, un juicio por el asesinato de Alianna Farfán, una joven de 20 años, se tornó violento cuando su tío, Carlos Lucero, atacó al acusado, Alexander Ortiz. Durante la audiencia, Lucero expresó su indignación afirmando que Ortiz mató a su sobrina "como un cobarde". El altercado involucró a otros familiares y resultó en varios cargos de agresión. Ortiz está acusado de haber disparado a Farfán en el rostro y ya enfrenta cargos por un segundo asesinato. Este caso resalta la gravedad de la violencia doméstica y sus trágicas consecuencias. Para más detalles, visita el enlace.

Justicia Francia

Dominique Pelicot, conocido como el 'monstruo de Aviñón', ha decidido no apelar su condena de 20 años de prisión por drogar a su esposa, Gisèle Pelicot, durante una década para facilitar que desconocidos la violaran. La abogada de Pelicot informó que esta decisión busca evitar que Gisèle enfrente un nuevo trauma en un posible juicio de apelación. La sentencia fue dictada el 19 de diciembre tras un extenso proceso judicial, donde se reveló que Pelicot había grabado más de 20,000 videos y fotos de los abusos. Este caso ha generado gran conmoción en Francia y destaca la gravedad del delito.

Injusticia militar

El coronel del Ejército Juan Carlos Gómez pasó tres años en prisión injustamente entre 2010 y 2013, acusado falsamente del homicidio del terrorista tupamaro Roberto Gomensoro Josman. A pesar de su inocencia, un testimonio falso lo llevó a ser encarcelado tras un procesamiento erróneo. La juez Lilián Elhorriburu dictó la sentencia basándose en declaraciones engañosas que posteriormente fueron desmentidas. Gómez fue liberado en 2013, pero su vida y la de su familia quedaron marcadas por esta experiencia traumática. La historia destaca la problemática de los testimonios falsos en juicios contra militares y policías. Para más detalles, visita el enlace.

La Rioja - Suspensión de juicio por agresión sexual

La falta de un testigo esencial retrasa el proceso judicial en un caso de agresión sexual en La Rioja, generando incertidumbre sobre el futuro del juicio

Un juicio por un delito de agresión sexual en La Rioja ha sido suspendido debido a la incomparecencia del principal testigo, considerado fundamental para las acusaciones. Tanto el Fiscal como la acusación particular solicitaron la suspensión, a la que no se opuso el abogado del acusado. La Audiencia Provincial ha ordenado a las fuerzas de seguridad localizar al testigo. Los hechos ocurrieron el 4 de agosto de 2024, cuando el acusado agredió sexualmente a una mujer en su domicilio mientras esta cuidaba de su madre.

Noruega Breivik

Un tribunal noruego ha denegado la segunda solicitud de libertad condicional del terrorista Anders Behring Breivik, responsable de la muerte de 77 personas en 2011. Breivik, que cumple una condena de 21 años, sigue en prisión bajo régimen de aislamiento y su petición fue rechazada por razones de seguridad pública. A pesar de participar en programas rehabilitadores, el tribunal considera que no ha demostrado suficiente progreso para reducir el riesgo de reincidencia. La decisión subraya la preocupación por la seguridad ante los actos violentos cometidos por este extremista de ultraderecha.

Investigación abuso infantil

Hija de James Comey asumirá la dirección de la investigación sobre el caso de abuso infantil relacionado con Sean Combs Maurene Comey, hija del exdirector del FBI James Comey, ha sido designada por el Departamento de Justicia de Estados Unidos para liderar la investigación sobre un presunto anillo de pedofilia vinculado a Sean Combs. La abogada se presentó el lunes en el caso de tráfico sexual infantil que involucra a Combs. Recientemente, Comey ha estado involucrada en casos de gran relevancia en el Distr

La hija del exdirector del FBI, James Comey, ha sido asignada por el Departamento de Justicia de Biden para supervisar la investigación sobre un presunto anillo de pedofilia relacionado con Sean "Diddy" Combs. Maurene Comey hizo su aparición en el caso de tráfico sexual infantil que enfrenta a Combs. Recientemente, Comey ha estado involucrada en casos de alto perfil en el Distrito Sur de Nueva York, incluyendo el de la traficante de personas Ghislaine Maxwell. El juicio contra Combs está programado para mayo y se le han negado fianza debido a riesgos de manipulación de testigos y otros delitos graves. Combs se declara no culpable de los cargos que lo acusan de coerción y abuso hacia mujeres durante años.

Conflicto legal

Analía del Carmen, ex empleada doméstica de Wanda Nara, reveló en una entrevista que fue presionada por la empresaria para declarar en contra de Maxi López durante un litigio por la custodia de los hijos. Del Carmen defendió a López, describiéndolo como un padre respetuoso y afectuoso, mientras que criticó a Nara por generar conflictos. Además, denunció intentos de soborno y acusaciones graves sobre abusos hacia los hijos. La exempleada lleva once años en juicio con Nara por falta de pago por sus servicios. Para más detalles, visita el enlace.

Censura Estados Unidos

Ty y Charlene Bollinger han presentado una demanda contra el gobierno de EE. UU. y grandes corporaciones tecnológicas, alegando esfuerzos coordinados para suprimir puntos de vista alternativos. La demanda expone la colaboración entre agencias gubernamentales, ONGs como CCDH y empresas tecnológicas para silenciar voces que desafían las narrativas oficiales, mencionando específicamente la lista de los "Doce de Desinformación". Webseed y Brighteon Media también han demandado, acusando al gobierno y a las empresas tecnológicas de orquestar una vasta operación de censura, especialmente en temas relacionados con la salud como COVID-19. Los demandantes argumentan que estas acciones constituyen un ataque directo a la Primera Enmienda y a la libre expresión, buscando preservar el discurso en línea y la diversidad de opiniones necesarias para una toma de decisiones informada. Estas demandas podrían establecer nuevos estándares para la libertad de expresión en la era digital, desafiando el "Complejo Industrial de Censura" que intenta controlar el flujo de información.

Surcorea insurrección

El suspendido presidente surcoreano Yoon Suk-yeol ha rechazado los cargos de insurrección relacionados con su declaración de ley marcial del 3 de diciembre. Su equipo legal argumenta que la breve imposición de la ley marcial no cumple con los criterios para considerarlo responsable de sublevación, ya que no hubo intento de tomar el poder ni amotinamiento. Yoon enfrenta múltiples investigaciones y se espera que comparezca ante la Fiscalía, aunque su abogado ha indicado que no planea asistir a todas las citaciones. Para más detalles, visita el enlace.

Reino Unido crimen

El padre y la madrastra de Sara Sharif, una niña de 10 años asesinada en agosto de 2023 en Reino Unido, han sido declarados culpables del crimen. El tribunal reveló que la menor sufrió 71 lesiones, incluyendo quemaduras y fracturas, antes de su muerte. Urfan Sharif y Beinash Batool fueron condenados en el Tribunal Old Bailey, mientras que el tío de Sara fue hallado culpable por permitir el abuso. Tras el asesinato, la pareja huyó a Pakistán, donde el padre admitió haber golpeado a la niña. La sentencia se dará a conocer el 17 de diciembre. Para más detalles, visita el enlace.

Juicio Argentina

La Justicia de Argentina ha establecido el 6 de noviembre de 2025 como fecha para el inicio del juicio oral contra la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner en la causa 'Cuadernos'. Este caso investiga un presunto circuito de sobornos entre empresarios y exfuncionarios, documentado por un chofer en una libreta. El Tribunal Oral Federal N° 7 también juzgará a otros 74 imputados. La defensa de Fernández había solicitado que se revisara la validez del juicio, pero su recurso fue desestimado. La causa, que comenzó en 2018, involucra acusaciones de administración fraudulenta relacionadas con obras públicas en Santa Cruz entre 2003 y 2015.

La Audiencia de Valencia le considera autor de los delitos de falsedad documental y estafa. El acusado reconoció los hechos y aceptó las penas solicitadas por la Fiscalía en un juicio celebrado por conformidad de las partes.