www.mil21.es

Jueces

16/04/2025@22:29:41

El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y la Generalitat de Cataluña han firmado un convenio para organizar actividades de formación dirigidas a los miembros de la Carrera Judicial en 2025. La presidenta del Tribunal Supremo, Isabel Perelló, y el conseller de Justícia, Ramon Espadaler, destacan que este acuerdo incluye jornadas, estancias y cursos sobre temas relevantes como las modificaciones en la Ley Orgánica 1/2025 y la resiliencia en el ámbito judicial. Ambas instituciones aportarán 40.000 euros cada una para financiar estas iniciativas, que buscan mejorar la formación de jueces y magistrados en Cataluña. Para más información, visita el enlace.

La presidenta del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, Isabel Perelló, se reunió con jueces y magistrados de las zonas más afectadas por la dana del 29 de octubre. Durante el encuentro, Perelló conoció las experiencias vividas durante el suceso y las necesidades actuales de los juzgados, que operan temporalmente en la Ciudad de la Justicia de Valencia tras las inundaciones. La reunión incluyó a representantes judiciales de Torrent y Requena, donde se registraron numerosas víctimas. El CGPJ ha implementado medidas de refuerzo para atender las demandas judiciales en estas áreas afectadas. Para más detalles, visita el enlace.

El líder de VOX denuncia las corruptelas de Sánchez y el balón de oxígeno que le ha dado el PP al pactar el reparto de jueces con los socialistas.

Ciudadanos en el Parlamento Europeo ha denunciado por carta ante la Comisión Europea la encuesta del CIS sobre los días de meditación de Pedro Sánchez porque está alterando las elecciones catalanas y un intento de amenazar a jueces y a prensa por su trabajo.

Considera de “extrema gravedad” que una vicepresidenta del Ejecutivo diga en una entrevista que los jueces prevarican en su toma de decisiones.

El primer ministro británico, Rishi Sunak, ha propuesto un nuevo plan que establece cadena perpetua sin libertad condicional para los "asesinos más depravados" del Reino Unido. El objetivo es castigar severamente a los criminales violentos y proteger a la sociedad de los delincuentes más peligrosos. Esta medida proporcionará mayor confianza a los jueces para imponer cadenas perpetuas sin riesgo de impugnación en los tribunales de apelación. Desde 2010, los delitos violentos en el país han disminuido gracias a medidas gubernamentales implementadas para reducir la delincuencia, como penas mínimas para terroristas y eliminación de excarcelación anticipada automática.
  • 1

Justicia Argentina

La noticia "La Justicia kirchnerista: Jueces a dedo y una impunidad garantizada" analiza la manipulación del Poder Judicial en Argentina bajo el kirchnerismo, destacando cómo desde el año 2000 se ha socavado la independencia judicial. Se menciona la designación de jueces afines al poder político, lo que ha llevado a una falta de justicia efectiva y a la impunidad para funcionarios involucrados en corrupción. El artículo critica el papel del Consejo de la Magistratura y el Senado en este proceso, subrayando la necesidad urgente de una reforma judicial que asegure un sistema imparcial y libre de influencias políticas. Para más detalles, visita el enlace original.

El vicesecretario de Cultura y portavoz del PP afirma que hoy el objetivo sigue siendo el mismo: descubrir la verdad y saber qué sucedió en torno a la trama del PSOE, a través de preguntas obtener respuestas, en comisiones de investigación o en las derivadas de los procesos judiciales abiertos que afectan al Gobierno, al partido y al entorno de Sánchez.

Recalca que España está ante la disyuntiva de “Constitución o amnistía” ante un Gobierno que no quiere cumplir la ley, que descalifica a los jueces por cumplir su trabajo, que interviene la fiscalía del Supremo y que intentará “hasta el final” una “causa imposible”.

El coordinador general del PP, Elías Bendodo, subraya que dos millones de personas respondieron de manera masiva “a las mentiras masivas de Sánchez, lo que supone que el PP será el muro de contención de los desvaríos del presidente del Gobierno en funciones”.