www.mil21.es

Jubilación

Pensiones enero

Más de 13.400 millones de euros se destinan a pensiones, reflejando un aumento significativo en la revalorización y el número de beneficiarios

28/01/2025@16:39:40

La Seguridad Social ha abonado en enero 10,3 millones de pensiones a 9,3 millones de pensionistas, con una nómina total de 13.432,4 millones de euros. Este abono incluye una revalorización del 2,8% para la mayoría de las pensiones y entre el 6% y el 9% para las mínimas. La pensión media se sitúa en 1.304,8 euros, un aumento del 4,5% respecto al año anterior. Además, se han registrado 368.065 nuevas altas en pensiones de jubilación, destacando un incremento en jubilaciones demoradas y una disminución en anticipadas. En cuanto a la brecha de género, más del 88% de los beneficiarios del complemento para su reducción son mujeres. Para más detalles, visita el enlace.

Jubilación España

Nuevas regulaciones buscan mejorar la transición laboral de los jubilados, promoviendo un entorno más flexible y adaptado a las necesidades del mercado actual

El Congreso de los Diputados ha convalidado el Real Decreto-ley 11/2024, que mejora la compatibilidad de la pensión de jubilación con el trabajo. Esta normativa permite una salida progresiva del mercado laboral y la contratación de nuevos profesionales, facilitando modalidades como la jubilación parcial, activa y demorada. La ministra Elma Saiz destacó que estas medidas buscan adaptarse a las necesidades de los trabajadores, promoviendo una mayor flexibilidad en el acceso a la jubilación. Además, se han introducido incentivos para quienes decidan retrasar su jubilación y se han eliminado requisitos para acceder a la jubilación activa. Estas reformas son parte del esfuerzo por modernizar el sistema de pensiones en España. Para más detalles, visita el enlace.

Pensiones diciembre

Diciembre marca un importante desembolso en pensiones, con una revalorización prevista que beneficiará a millones de pensionistas en el nuevo año

La Seguridad Social ha abonado 10,3 millones de pensiones a 9,3 millones de pensionistas en diciembre, con una nómina total de 12.974,2 millones de euros. El Consejo de Ministros aprobó una revalorización del 2,8% que entrará en vigor el 1 de enero, beneficiando a las pensiones de jubilación, viudedad y otras. La pensión media del sistema es de 1.261,9 euros, mientras que la media de jubilación alcanza los 1.449,9 euros mensuales. Además, se observa un aumento en las jubilaciones demoradas y una disminución en las anticipadas. Este cambio refleja un esfuerzo por mantener el poder adquisitivo de los pensionistas en España.

La Seguridad Social ha abonado más de 10,2 millones de pensiones a 9,3 millones de personas en la nómina de octubre, que ha ascendido a 12.895,8 millones de euros.

El gasto en pensiones contributivas se sitúa en el 11,7% del Producto Interior Bruto (PIB) en los últimos 12 meses, hasta septiembre.
  • 1

Pensiones España

Nuevas normativas para acceder a pensiones en 2025 buscan mejorar la calidad de vida de los beneficiarios y reducir desigualdades económicas

El Consejo de Ministros ha aprobado la revalorización de las pensiones contributivas en un 3,8% y el aumento de las pensiones no contributivas en un 6,9% para 2025, beneficiando a 12 millones de pensionistas. La pensión media se sitúa en 1.261,9 euros al mes, destacando la importancia de estas medidas para reducir la brecha de género y apoyar a los más vulnerables. Las pensiones contributivas requieren una relación previa con la Seguridad Social, mientras que las no contributivas están destinadas a quienes carecen de recursos suficientes. Para más detalles sobre requisitos y tipos de pensiones, visita el enlace.

Revalorización de pensiones en España para 2025

El incremento en las pensiones busca asegurar el poder adquisitivo de millones de jubilados en España, garantizando justicia social y sostenibilidad

En 2025, cerca de 10,3 millones de pensiones contributivas de la Seguridad Social en España se incrementarán aproximadamente un 2,8%, según el Índice de Precios de Consumo (IPC) medio interanual. Este ajuste busca garantizar el poder adquisitivo de los pensionistas y se basa en la Ley 20/2021. La ministra de Seguridad Social, Elma Saiz, destacó que esta revalorización representa justicia social para los ciudadanos que han trabajado y cotizado durante años. Se estima que este aumento significará alrededor de 600 euros adicionales anuales para quienes reciben una pensión media de jubilación. La cifra definitiva del IPC se confirmará el 13 de diciembre.

La Seguridad Social ha abonado 10,2 millones de pensiones a 9,2 millones de personas en la nómina de agosto. Las jubilaciones anticipadas son ya menos del 30% de las nuevas altas, ocho puntos porcentuales menos que hace un año; el 10% de ellas corresponden a la modalidad de jubilación demorada.

El 70% de los españoles se preocupa por no poder garantizar una jubilación adecuada, según un estudio de Intrum. Portugal lidera la lista de preocupaciones, seguido de Francia y Reino Unido. El 73% teme que la inflación reduzca sus ahorros en efectivo. La precariedad actual y el riesgo económico son factores que contribuyen a esta percepción pesimista.