Vivienda pública
La ministra destaca la importancia de colaborar entre administraciones y entidades para asegurar un futuro accesible en vivienda pública
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha visitado las obras de construcción de 318 viviendas públicas en Navalcarnero, destacando la importancia de la perdurabilidad del parque público de vivienda. Este proyecto, financiado por el Gobierno español con un presupuesto de 11,7 millones de euros, busca garantizar que el patrimonio habitacional siga siendo accesible para todos. Rodríguez enfatizó la necesidad de colaboración entre administraciones y entidades privadas para afrontar la crisis de vivienda actual. Además, anunció planes para modernizar el sector de la construcción y mejorar los estándares laborales. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/isabel-rodriguez-llama-a-la-perdurabilidad-del-parque-publico-de-vivienda-para-que-el-patrimonio-que-es-de-todos-siga-siendo-para-todos/.
Crisis salud
Robert F. Kennedy Jr., Secretary of Health and Human Services, has raised alarms over a significant health crisis affecting American youth. He reported a staggering 50% decline in sperm counts and lower testosterone levels among teenagers compared to previous generations. Additionally, he highlighted early puberty in girls, now occurring as young as 10 years old, and an alarming rise in colorectal cancer cases among teens. Kennedy's statements reflect broader concerns about declining male reproductive health and increasing cancer rates, which are supported by recent studies linking these trends to environmental factors and lifestyle changes. His remarks have ignited both concern and debate within the public health community. For more details, visit the full article.
Salud mental
Un nuevo estudio publicado en Psychological Medicine revela un alarmante aumento de trastornos mentales antisociales entre niños y adolescentes vacunados tras la implementación de la vacuna ARNm. La investigación, que abarca 204 países, muestra un incremento del 11% anual en casos de trastornos mentales durante la pandemia, con un enfoque particular en los jóvenes. Se destaca que los trastornos de ansiedad y depresión han aumentado significativamente, afectando más a las mujeres y a los jóvenes adultos de 15 a 24 años. Este estudio plantea serias inquietudes sobre el impacto de las políticas de vacunación y la pandemia en la salud mental de las nuevas generaciones. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/study-anti-social-mental-disorders-exploding-among-vaxxed-children/.
Problema Ucrania
El conflicto en Ucrania enfrenta un grave desafío: la escasez de personal para las Fuerzas Armadas, según Financial Times. A pesar de contar con armas y municiones, el reclutamiento se ha vuelto complicado, llevando al gobierno a reducir la edad de movilización de 27 a 25 años, e incluso considerar bajar a 18. Se estima que Ucrania necesita reclutar unos 30,000 soldados mensualmente, pero muchos evitan enlistarse por miedo a ser enviados al frente sin preparación. Las movilizaciones forzosas han generado protestas y tensiones entre la población. Para más detalles, visita el enlace.
Crisis fronteriza
Los carteles de drogas están utilizando a adolescentes estadounidenses de entre 14 y 17 años como "guías" para el contrabando de migrantes a través de la frontera sur, aprovechando una laguna legal que les permite ser liberados sin consecuencias. Estos jóvenes son reclutados en estados fronterizos mediante redes sociales, donde se les ofrece hasta $3,000 por viaje. La crisis humanitaria es grave, ya que tanto los adolescentes como los migrantes enfrentan riesgos significativos, incluyendo explotación y accidentes mortales. Se requiere una reforma política urgente para cerrar estas lagunas legales y fortalecer la seguridad fronteriza. Esta situación no solo afecta a las comunidades locales, sino que representa una amenaza a la seguridad nacional.
Reclutamiento Ucrania
El presidente de Ucrania, Vladímir Zelenski, ha anunciado un nuevo plan para reclutar jóvenes de 18 a 24 años en las Fuerzas Armadas. Los que se unan recibirán un salario anual de un millón de grivnas (aproximadamente 24.000 dólares), podrán acceder a universidades sin necesidad de exámenes y disfrutarán de condiciones especiales para hipotecas con interés cero, cubiertas por el Estado. Este programa busca incentivar la incorporación de jóvenes al ejército en medio del conflicto actual. Más detalles se darán a conocer en los próximos días.
Oportunidad en Europa: Embajadores Jóvenes de Energía
Oportunidad para jóvenes interesados en la sostenibilidad y la política energética en Europa. Conviértete en un agente de cambio en tu comunidad
Convocatoria abierta para convertirse en un Joven Embajador de Energía. Si tienes entre 18 y 35 años y estás comprometido con la transición energética limpia y justa en Europa, puedes postularte hasta el 1 de marzo de 2025. El programa Young Energy Ambassadors (YEA) te ofrece la oportunidad de unirte a un grupo dinámico de jóvenes apasionados durante un año, participando en la formulación de políticas energéticas de la UE y en la Semana Europea de la Energía Sostenible (EUSEW) del 10 al 12 de junio de 2025. Para más información sobre los requisitos y cómo aplicar, visita el enlace.
|
Reclutamiento Ucrania
Un reclutador militar ucraniano ha manifestado su firme decisión de no permitir que su hijo se una al Ejército, advirtiendo sobre los peligros de las "brigadas de carne de cañón", donde las posibilidades de supervivencia son extremadamente bajas. Yuri Kovalyuk, jefe de un centro de reclutamiento en Rivne, también intenta disuadir a otros jóvenes de firmar contratos con las Fuerzas Armadas, señalando la falta de compasión por parte de algunos comandantes que envían a batallones enteros a la muerte. A pesar de la movilización obligatoria a partir de los 25 años, muchos jóvenes se sienten presionados a enlistarse por razones económicas, sin comprender completamente los riesgos involucrados. Para más detalles, visita el enlace.
Conscripción Rusia
El presidente ruso Vladimir Putin ha lanzado la mayor convocatoria militar en la historia de Rusia, reclutando a 160,000 jóvenes en medio de crecientes tensiones con Ucrania y temores de una posible Tercera Guerra Mundial. Esta conscripción, anunciada el martes, supera significativamente los esfuerzos anteriores desde 2011 y refleja la intención de Moscú de fortalecer sus fuerzas ante el estancamiento de las negociaciones de paz. La medida se dirige a hombres de entre 18 y 30 años, con un periodo de reclutamiento que se extenderá hasta julio de 2025. La escalada del conflicto ha llevado a críticas internacionales, incluyendo comentarios del expresidente estadounidense Donald Trump sobre la falta de avances en las negociaciones. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/putin-launches-russias-largest-ever-military-draft-amid-world-war-iii-preparations/.
Ayudas digitales
Iniciativas para mejorar la formación digital en áreas rurales, enfocándose en colectivos vulnerables y reduciendo la brecha tecnológica entre ciudades y pueblos
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha anunciado la concesión de 21 millones de euros en ayudas a 40 entidades locales y asociaciones sin ánimo de lucro, con el objetivo de impulsar la capacitación digital en zonas rurales. Este programa, parte del Plan de Recuperación, busca formar a aproximadamente 110.000 alumnos, especialmente en colectivos vulnerables como personas mayores y desempleados. La iniciativa también pretende reducir la brecha digital entre áreas urbanas y rurales, que ha disminuido significativamente desde 2018. Las formaciones se realizarán antes del segundo trimestre de 2026, con un enfoque especial en jóvenes y mujeres. Para más información, visita el enlace.
Baja desempleo
La reducción del desempleo en febrero refleja una tendencia positiva en el mercado laboral, destacando mejoras significativas en varios sectores económicos
En febrero de 2025, el número de desempleados en España ha disminuido en 5.994 personas, alcanzando un total de 2.593.449, la cifra más baja en este mes desde 2008. Este descenso del 0,23% se produce en un mes donde tradicionalmente se registra un aumento del paro. Comparado con el año anterior, el desempleo ha caído en 166.959 personas (-6,05%). Los sectores que han experimentado mayores reducciones son Servicios, Construcción e Industria, mientras que el paro ha aumentado en Agricultura y entre quienes no tenían empleo previo. El desempleo femenino también ha disminuido, situándose en su nivel más bajo desde 2008. Sin embargo, el paro juvenil ha aumentado en un 3,46%. En cuanto a las comunidades autónomas, el paro ha bajado en nueve de ellas, destacando la Comunidad Valenciana con la mayor reducción. La cifra total de contratos celebrados fue de 1.098.491, con un notable porcentaje de contratos indefinidos. Para más detalles sobre esta noticia, visita el enlace proporcionado.
Empleo cultural
El crecimiento del empleo cultural refleja una recuperación sólida y sostenida en el sector tras los efectos de la pandemia
El empleo cultural en España experimentó un crecimiento del 6,6% en 2024, alcanzando los 771.000 puestos de trabajo, lo que representa el 3,6% del total de empleo en el país. Este aumento refleja la recuperación del sector tras la pandemia de COVID-19, superando en un 8,6% las cifras de 2019. Además, se destaca un incremento del 19% en contratos indefinidos y una alta tasa de empleo a tiempo completo del 88,6%. El sector también muestra un notable aumento en la incorporación de mujeres y jóvenes. Estos datos provienen de un análisis realizado por el Ministerio de Cultura basado en la Encuesta de Población Activa.
Estudio igualdad
El estudio destaca la influencia de las redes sociales en la autopercepción de las mujeres jóvenes y los estereotipos que persisten en el entorno digital
Ana Redondo, ministra de Igualdad, ha presentado un estudio del Instituto de las Mujeres que investiga la autopercepción de la imagen de las mujeres en entornos digitales. El informe revela que un 72,2% de las jóvenes han recibido comentarios sobre su físico y un 58,8% ha sufrido ataques machistas en redes sociales. La investigación destaca la persistencia de estereotipos negativos y su impacto en la salud mental de las mujeres jóvenes. Redondo enfatizó la necesidad de políticas públicas para combatir el machismo y promover la coeducación. El estudio incluye propuestas para mejorar la representación femenina en el ámbito digital y fomentar una imagen igualitaria. Para más información, visita el enlace a la noticia completa.
Jóvenes prácticas
La inclusión de estudiantes en el sistema de Seguridad Social garantiza derechos laborales y protección social durante sus prácticas formativas
Casi un millón de jóvenes han estado de alta en la Seguridad Social en 2024 debido a la inclusión de prácticas no remuneradas. Desde el 1 de enero, los estudiantes que realizan estas prácticas forman parte del sistema, lo que ha permitido que 944.547 jóvenes coticen al menos un día. La ministra Elma Saiz destacó esta medida como un avance en derechos para los jóvenes, asegurando su protección social y generando derechos para futuras prestaciones como la jubilación. Las comunidades autónomas con más altas son Cataluña, Madrid y Andalucía. Esta iniciativa también ofrece una significativa bonificación en las cuotas a la Seguridad Social.
|