Polémica sueldos
06/01/2025@14:16:56
La ministra de Seguridad argentina, Patricia Bullrich, respondió a la vicepresidenta Victoria Villarruel tras sus quejas sobre su bajo salario. En medio de la controversia por la extensión de la congelación de salarios en el Senado, Bullrich cuestionó la sinceridad de Villarruel y afirmó que los funcionarios deben dar el ejemplo en austeridad. Bullrich enfatizó que "el que no se adapta se va", refiriéndose a la necesidad de alinearse con las decisiones del presidente Javier Milei. La disputa resalta las tensiones internas dentro del gobierno argentino sobre la gestión salarial y la austeridad. Para más detalles, visita el enlace.
Caracas gendarme
Caracas ha divulgado imágenes del gendarme argentino Nahuel Gallo, detenido en Venezuela desde el 8 de diciembre, confirmando su estado de salud y bienestar. Los videos, grabados el 2 de enero, muestran que Gallo no presenta signos de maltrato. Su arresto ha generado tensiones diplomáticas entre Argentina y Venezuela, donde se le investiga por supuestos vínculos con actividades terroristas. Argentina sostiene su inocencia y ha llevado el caso ante la Corte Penal Internacional por detención arbitraria. El gobierno venezolano ha descalificado estas acciones como parte de una agenda política extrema. Para más detalles, visita el enlace.
Tensión Venezuela-Argentina
El Gobierno de Venezuela ha calificado de "espectáculo penoso" la denuncia presentada por Argentina ante la Corte Penal Internacional (CPI) por la supuesta detención arbitraria y desaparición forzada del gendarme Nahuel Gallo. Caracas defiende que Gallo está siendo investigado por su presunta implicación en un plan terrorista. El canciller Yván Gil criticó al gobierno argentino, liderado por Javier Milei, acusándolo de utilizar esta situación para desviar la atención de sus fracasos políticos. Argentina, por su parte, sostiene que la detención de Gallo es una violación grave de los derechos humanos y promete seguir luchando legalmente para proteger sus derechos. La tensión entre ambos países ha aumentado debido a este conflicto diplomático. Para más información, visita el enlace.
Parque eólico
La empresa argentina PCR, junto a Acindar, filial de ArcelorMittal, ha presentado un proyecto para construir un parque eólico en Olavarría con una inversión de USD 255 millones. Este proyecto busca ser beneficiado por el Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI), implementado por el Gobierno de Javier Milei. El parque tendrá una capacidad inicial de 180 megavatios y su energía abastecerá las plantas industriales de Acindar en Argentina. Además, se planea ampliar el Parque de San Luis Norte con un nuevo parque solar. El RIGI tiene como objetivo atraer inversiones significativas en sectores clave como la energía eléctrica y fomentar la actividad productiva en el país. Para más detalles, visita el enlace.
Alianza estratégica
El Gobierno de Javier Milei de Argentina está trabajando en la creación de una alianza estratégica con Estados Unidos, Italia e Israel. Esta iniciativa busca establecer un acuerdo formal que promueva la cooperación comercial y militar entre los países, con el objetivo de contrarrestar influencias externas, especialmente las de China y el socialismo. La alianza incluiría acuerdos de libre comercio y colaboración en seguridad e inteligencia, con la participación de agencias como la CIA y el Mosad. Milei ha discutido esta estrategia con líderes internacionales, incluyendo a Donald Trump y Giorgia Meloni. Para más información, visita el enlace.
Suspensión publicidad
El Gobierno de Javier Milei ha decidido prorrogar la suspensión de la pauta publicitaria oficial para todo 2025, una medida que busca mantener la austeridad y optimizar el gasto público. Esta decisión, anunciada por el vocero presidencial Manuel Adorni, se implementó inicialmente en diciembre de 2023 con el objetivo de eliminar erogaciones no esenciales y priorizar áreas como educación, salud y seguridad. La suspensión, sustentada en el Decreto 89/2023, afecta todas las campañas institucionales de publicidad a excepción de aquellas obligatorias por ley o derivadas de situaciones excepcionales. A pesar de las críticas de algunos sectores opositores sobre su impacto en medios pequeños, el gobierno defiende que esta medida fomenta un mercado mediático más libre y competitivo.
Ahorro Diputados
Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados de Argentina, anunció un ahorro histórico de 7.000 millones de pesos que serán devueltos al Ministerio de Economía. Este logro es resultado de una política de austeridad implementada en el último año, que incluyó recortes significativos en personal y gastos operativos. Menem destacó la reducción de 900 empleados y la eliminación del acceso a salones VIP para viajes oficiales, así como un recorte del 20% en el uso de pasajes. El anuncio fue respaldado por el presidente Javier Milei, quien celebró estas medidas como parte del compromiso del gobierno con la responsabilidad fiscal y el equilibrio económico. Esta devolución marca un hito en la política argentina, subrayando un enfoque hacia la reducción de privilegios y el ahorro público.
Bolsa Argentina
La Bolsa y Mercados Argentinos (BYMA) hizo historia al operar por primera vez un 24 de diciembre, registrando un desempeño positivo en una jornada reducida. El índice S&P Merval subió un 2%, consolidando su máximo histórico. Además, BYMA donó los derechos de mercado recaudados a la Fundación Hospital de Clínicas, destacando su compromiso con la responsabilidad social. Este hito se da en un contexto de expectativas optimistas sobre la economía argentina, impulsadas por la disminución de la inflación y avances en el equilibrio fiscal. Las políticas del gobierno también han favorecido la estabilidad del mercado. Para más información, visita el enlace.
|
Exportación chatarra
El Gobierno Nacional de Argentina ha decidido desregular la exportación de chatarra y residuos metálicos al no renovar los decretos 1040/20 y 70/23, que prohibían estas prácticas desde 2009. Esta medida, anunciada por el Ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, busca fomentar la libertad económica y reactivar el mercado internacional para la venta de chatarra metálica. La eliminación de estas restricciones promete aumentar la competitividad del sector, incentivar el reciclaje, generar divisas y beneficiar a las pequeñas y medianas empresas. Con esta decisión, Argentina se alinea con un enfoque más amplio de desregulación económica bajo la administración de Javier Milei. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/el-gobierno-desregulo-la-exportacion-de-chatarra-y-residuos-metalicos/.
Milei saludo
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha sorprendido al enviar un audiomensaje de Año Nuevo a Sullivan, un perro 'influencer' australiano con más de 13.000 seguidores en redes sociales. En el mensaje, Milei expresó sus mejores deseos en inglés: "¡Feliz Año Nuevo para ti y tu familia!". Este gesto se ha vuelto viral en las redes, destacando la conexión entre el mandatario y su mascota, que es de la misma raza que Conan, el famoso mastín inglés que Milei clonó tras su fallecimiento. El saludo fue compartido por los dueños de Sullivan en un video donde también muestran un busto del presidente que recibieron como regalo. Para más detalles, visita el enlace.
Contratación estatal
El Gobierno de Javier Milei ha implementado un nuevo régimen de contrataciones estatales a través de los decretos 1148/2024 y 1149/2024, con el objetivo de optimizar los recursos públicos. Este régimen establece que cualquier alta de personal en el sector público requerirá tres bajas previas y limita la duración de los contratos a seis meses. Además, se exigirá una evaluación de competencias para las contrataciones. Las medidas buscan reducir la estructura del Estado y fomentar la eficiencia operativa, en línea con la política de ajuste del gobierno. Se contemplan excepciones para sectores estratégicos como ciencia, universidades y cargos ejecutivos. Para más detalles, visita el enlace.
Reestructuración AGP
El Gobierno de Javier Milei está llevando a cabo una reestructuración significativa de la Administración General de Puertos (AGP) en Argentina. El ministro de Economía, Luis Caputo, ha propuesto la creación de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPYN), que absorbería funciones de la AGP para mejorar la eficiencia y reducir costos logísticos. Sin embargo, este proceso enfrenta resistencia interna debido a funcionarios que mantienen prácticas cuestionadas. La AGP, que hasta hace dos años era superavitaria, ha reportado un alarmante déficit que se ha incrementado a 45 millones de dólares en 2023. A pesar del déficit, se continúa con obras de modernización en el Puerto de Buenos Aires. Además, el Decreto 299/2023 ha reducido los controles sobre concesiones y licitaciones, lo que podría facilitar irregularidades en la gestión portuaria. Para más información, visita el enlace original.
Elecciones Buenos Aires
Jorge Macri, Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, anunció el desdoblamiento de las elecciones locales y propuso la eliminación de las PASO durante una conferencia de prensa. Esta decisión busca permitir que los porteños elijan a sus legisladores sin los costos asociados a este mecanismo electoral. Macri también solicitó al gobierno nacional la suspensión de las PASO y destacó que esta medida podría ahorrar 20 mil millones de pesos. Las elecciones en Buenos Aires se llevarán a cabo el 6 de julio de 2025, como parte de su iniciativa "Agenda 2025 Buenos Aires Primero", que incluye reformas electorales y una mayor autonomía para la ciudad.
Aumento salarial
El Gobierno de Javier Milei ha confirmado los nuevos montos para el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM), que se implementarán de manera progresiva hasta marzo de 2025. A partir del 1° de diciembre de 2024, el salario mínimo será de $279.718 para trabajadores mensualizados y $1.399 por hora para jornalizados. Los incrementos continuarán en enero, febrero y marzo de 2025, alcanzando un total de $296.832 en marzo. Esta medida busca fortalecer el poder adquisitivo en un contexto de estabilización inflacionaria, garantizando también que la Prestación por Desempleo no sea inferior al 50% del SMVM vigente. El Gobierno actúa ante la falta de acuerdos con los sindicatos, que demandaban cifras más altas alineadas con la canasta básica total. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.
Detención Venezuela
La detención arbitraria del cabo primero de la Gendarmería Nacional Argentina, Nahuel Gallo, por parte del régimen de Nicolás Maduro ha generado tensiones entre Argentina y Venezuela. Gallo fue capturado mientras viajaba desde Colombia para visitar a su pareja e hijo en Puerto La Cruz. Recientemente, logró establecer un primer contacto indirecto con su familia, recibiendo noticias sobre su hijo. Sin embargo, el régimen venezolano justifica su detención con acusaciones infundadas, calificando a Gallo como un "terrorista infiltrado". El presidente argentino, Javier Milei, ha denunciado esta situación como un "secuestro ilegal", evidenciando el uso de detenciones arbitrarias por parte del régimen venezolano como herramienta de represión.
|
|
|
|
|