www.mil21.es

javier milei

Primarias Argentina

07/02/2025@13:02:07

La Cámara de Diputados de Argentina aprobó la suspensión de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) para este año, con 162 votos a favor, 55 en contra y 28 abstenciones. Este proyecto, impulsado por el gobierno de Javier Milei, busca reducir costos y considera que las PASO son innecesarias debido a la falta de competencia interna en los partidos. La oposición critica esta medida como una estrategia política para consolidar el poder del oficialismo. La decisión intensifica el clima político en Argentina, ya que se acercan elecciones legislativas importantes.

Argentina salud

Argentina ha decidido retirarse de la Organización Mundial de la Salud (OMS), siguiendo el ejemplo de Estados Unidos. Esta decisión fue anunciada por el presidente Javier Milei, quien critica la gestión de la OMS en cuestiones de salud global, especialmente durante la pandemia de COVID-19. El portavoz presidencial, Manuel Adorni, enfatizó que Argentina no permitirá que una organización internacional interfiera en su soberanía. Esta salida refleja diferencias profundas con la gestión de crisis sanitarias y una falta de independencia del influjo político de otros estados.

Cañuelas inseguridad

Un policía retirado de 55 años se defendió de un intento de robo en Cañuelas, Buenos Aires, resultando en la muerte de un delincuente de 19 años. El exefectivo fue atacado por una banda de cuatro motochorros mientras circulaba con su pareja. Al ser amenazado, el policía sacó su arma y disparó, impactando a uno de los asaltantes, quien falleció en el lugar. La situación se registró en medio de una creciente crisis de inseguridad en la provincia. El exefectivo actuó en legítima defensa y no fue detenido tras el incidente. Para más detalles, visita el enlace.

Turismo Mar del Plata

Mar del Plata, bajo el Gobierno de Javier Milei, alcanzó un récord histórico de ocupación turística al finalizar enero. A pesar de un inicio complicado con mal clima, la ciudad experimentó un notable aumento en visitantes gracias a condiciones climáticas favorables y una variada oferta de eventos. Los últimos fines de semana de enero registraron niveles de ocupación superiores al 85%, destacándose el 25 y 26 como los mejores días de la temporada. Este éxito refleja la recuperación económica impulsada por el gobierno, permitiendo a muchos argentinos disfrutar de unas vacaciones memorables. Para más detalles, visita el enlace.

Argentina legislación

El Gobierno de Javier Milei está impulsando un proyecto denominado "Igualdad ante la ley", que propone eliminar el 'femicidio' como agravante penal, los DNIs 'no binarios' y los cupos laborales para personas trans. Esta iniciativa, que se presentará en el Congreso a partir del 1° de marzo, busca derogar normativas relacionadas con la discriminación positiva. Milei argumenta que no debe haber diferenciación ante la ley según el sexo de la víctima y critica las políticas de género implementadas por administraciones anteriores. La propuesta enfrenta desafíos para su aprobación, pero se considera una prioridad en la agenda oficialista para 2025.

Argentina femicidio

El Gobierno de Argentina ha decidido eliminar el delito de femicidio de su Código Penal, argumentando que esta figura legal crea divisiones entre géneros y constituye un privilegio. El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, afirmó que la administración busca promover la igualdad ante la ley, tal como lo establece la Constitución nacional. Esta decisión se enmarca en un contexto donde los feminicidios han mostrado una disminución del 10% en el último año, aunque las cifras siguen siendo alarmantes con un promedio de una mujer asesinada cada 30 horas. La controversia sobre esta medida ha generado un intenso debate sobre la protección de los derechos de las mujeres y la igualdad de género en el país. Para más información, visita el enlace.

Acuerdo FMI

El Gobierno argentino y el Fondo Monetario Internacional (FMI) están en medio de negociaciones cruciales para definir un nuevo acuerdo financiero, que ya cuenta con la aprobación preliminar del organismo. Las discusiones se centran en aspectos fiscales, monetarios y cambiarios, con un enfoque particular en la política cambiaria, considerada un obstáculo clave. El presidente Javier Milei busca asegurar un equilibrio en los desembolsos y está evaluando acuerdos paralelos con inversores privados. Se espera cerrar un acuerdo definitivo en el primer cuatrimestre del año, aunque la salida total del cepo cambiario es vista como improbable a corto plazo. Para más detalles sobre los puntos clave de estas negociaciones, visita el enlace.

Baja retenciones

El Gobierno argentino ha anunciado una reducción temporal de las retenciones a los principales cultivos del campo, que se implementará desde la próxima semana hasta finales de junio. Esta medida responde a las demandas del sector agropecuario y a la promesa electoral del presidente Javier Milei de eliminar impuestos. El ministro de Economía, Luis Caputo, destacó que esta baja afecta cultivos como soja, trigo y maíz, entre otros. Además, se eliminarán permanentemente las retenciones para las economías regionales. Estas acciones buscan respaldar las promesas presidenciales y atender la situación crítica del campo debido a la sequía y la disminución de precios en los commodities. Para más detalles, visita el enlace.

Argentina inseguridad

Javier Milei, presidente de Argentina, criticó duramente al gobernador Axel Kicillof en una reciente entrevista, señalando la creciente inseguridad en la provincia de Buenos Aires y calificándolo de "inútil". Milei describió la situación como un "baño de sangre" y responsabilizó a Kicillof por varios homicidios recientes. Además, el presidente atacó a otros políticos de izquierda que participaron en una marcha opositora, argumentando que se enfocan en el ruido político en lugar de abordar la inseguridad. A pesar de sus críticas, Milei ofreció su ayuda a Kicillof si fuera necesario. La entrevista también abordó temas económicos y la relación con el FMI, destacando su compromiso con las promesas de campaña y los logros en la reducción de la pobreza. Para más detalles, visita el enlace.

Política Tucumán

Lisandro Catalán, vicejefe de Gabinete de la Nación, se ha consolidado como un líder clave de La Libertad Avanza (LLA) en Tucumán. Su llegada a la provincia ha fortalecido la estructura del partido y lo ha posicionado como uno de los referentes más importantes del oficialismo nacional de Javier Milei. Catalán ha jugado un papel fundamental en la aprobación de la Ley Bases y en la promoción de la Boleta Única de Papel, buscando modernizar el sistema electoral argentino. Además, su influencia será crucial en las próximas negociaciones sobre la eliminación de las PASO y la implementación de Ficha Limpia. Su gestión destaca por articular políticas que benefician a Tucumán y refuerzan el espacio libertario en la región. Para más información, visita el enlace.

Misiones tributaria

El Gobierno de Misiones ha implementado cambios significativos en el régimen de retenciones del Impuesto sobre los Ingresos Brutos (IIBB), alineándose con el pedido del presidente Javier Milei para reducir la carga tributaria sobre las PyMES. A partir de ahora, solo las empresas con facturación anual superior a $1.300 millones deberán actuar como agentes de retención, lo que simplifica sus operaciones y reduce costos administrativos. Esta medida busca optimizar la recaudación fiscal, enfocándose en empresas más grandes y promoviendo un sistema tributario más eficiente y justo. La decisión responde también a reclamos de empresas como Mercado Libre, que abogan por un entorno impositivo menos distorsivo.

Davos crítica

En el Foro Económico Mundial de Davos, Javier Milei abordó un caso de abuso infantil en Estados Unidos para criticar la ideología de género, sugiriendo que puede llevar a situaciones aberrantes. Laura Di Marco reaccionó con sorpresa, acusando a Milei de vincular homosexualidad y abuso sexual infantil. Agustín Laje defendió a Milei, afirmando que Di Marco confunde conceptos y no comprende la ideología de género, que él considera una distorsión cultural sin base científica. Laje argumentó que esta ideología niega la biología humana y promueve cambios peligrosos sin respaldo científico. Para más detalles, visita el enlace.

Inversiones Argentina

El Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) ha acumulado más de 12.400 millones de dólares en inversiones en Argentina, según el Ministerio de Economía. Ocho iniciativas, impulsadas por las políticas del presidente Javier Milei, abarcan sectores clave como shale oil & gas, minería y energías renovables. La mayoría de los fondos se concentran en el desarrollo de Vaca Muerta, con proyectos destacados que incluyen desarrollos de YPF y Posco. El Gobierno proyecta recibir hasta 54.000 millones de dólares en nuevos proyectos, lo que promete generar empleo y fortalecer la economía nacional. Para más detalles, visita el enlace.

Ajuste fiscal

Javier Milei, presidente de Argentina, se presenta en el Foro Económico Mundial de Davos 2025 para destacar que su país es un ejemplo mundial de ajuste fiscal. En su discurso, programado para el 23 de enero a las 6:15 horas, Milei busca atraer inversiones extranjeras y reafirmar la importancia del capitalismo como solución a la pobreza. Un año después de sus impactantes declaraciones sobre los peligros que enfrenta Occidente, Milei llega con un respaldo interno y externo sólido. Critica ideologías contemporáneas y enfatiza la relevancia de Argentina en el contexto global. Para más detalles, visita el enlace.

Apoyo Trump

Los Village People se presentarán en la asunción del presidente Donald Trump, mostrando su apoyo al mandatario estadounidense. La banda, famosa por su icónica canción "YMCA", actuará en uno de los bailes inaugurales y un mitin en Washington, donde también estarán otros artistas como Kid Rock y Billy Ray Cyrus. Esta participación genera expectativas sobre una posible actuación conjunta con el presidente argentino Javier Milei, quien también estará presente en el evento. La asunción está programada para el 20 de enero de 2025, coincidiendo con la tradición de juramento presidencial en Estados Unidos.