www.mil21.es

javier milei

Narcotráfico Argentina

10/03/2025@16:21:38

Gendarmería Nacional Argentina arrestó a una pareja de bolivianos que intentaba transportar más de seis kilos de cocaína en un micro con destino a Buenos Aires. Durante un operativo de control vial en Santiago del Estero, se descubrió la droga oculta en una mochila. Este operativo es parte de la estrategia del Gobierno de Javier Milei para combatir el narcotráfico, destacando la efectividad de las medidas implementadas. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, celebró el éxito del operativo, subrayando el compromiso del gobierno en la lucha contra el crimen organizado. Para más información, visita el enlace de la noticia.

Banco Central

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha adquirido más de USD 25.000 millones desde la asunción de Javier Milei, consolidando su tendencia compradora por octavo mes consecutivo. En marzo, el BCRA compró USD 414 millones, elevando las reservas internacionales a USD 28.180 millones. La liquidación del sector agroexportador sigue siendo clave, con un aumento del 45% en las liquidaciones en febrero. Los inversores mantienen expectativas positivas sobre un posible acuerdo con el FMI que podría fortalecer aún más las reservas y facilitar la eliminación de controles cambiarios. Esta dinámica se refleja en el crecimiento de los depósitos en dólares, que han aumentado significativamente desde agosto. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.

Bonos Argentina

Los bonos argentinos han experimentado un aumento del 1,5% en promedio, mientras que el riesgo país ha caído a 692 puntos, su nivel más bajo desde febrero. Este repunte se da en un contexto de negociaciones entre el gobierno de Javier Milei y el Fondo Monetario Internacional (FMI) para fortalecer las reservas del Banco Central y facilitar la salida del cepo cambiario. Los inversores mantienen una perspectiva optimista sobre la economía argentina, impulsada por la expectativa de un acuerdo con el FMI que podría traer nuevos fondos. A pesar de la volatilidad en los mercados, la confianza en la estabilidad macroeconómica sigue creciendo. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.

Recaudación Argentina

El Gobierno de Javier Milei en Argentina ha logrado un aumento en la recaudación impositiva a pesar de la reciente reducción de impuestos. En febrero, la recaudación alcanzó los $13,5 billones, con un crecimiento real del 11%, impulsada principalmente por el impuesto a las Ganancias y el IVA. La eliminación del impuesto PAIS y la baja de retenciones no impidieron este incremento, lo que sugiere una recuperación económica sólida. Además, los giros por Coparticipación Federal a las provincias aumentaron un 20%, desafiando las afirmaciones de ahogo financiero. Con dos meses consecutivos de crecimiento en la recaudación, el Gobierno tiene margen para consolidar el superávit fiscal y considerar nuevas reducciones impositivas. Para más información, visita el enlace completo.

Congreso Argentina

El Gordo Dan y Santi Caputo llamaron la atención en el Congreso durante el discurso de apertura de sesiones legislativas del presidente Javier Milei, luciendo un distintivo pin dorado. Este pin simboliza "Las Fuerzas del Cielo", una agrupación fundada por el Gordo Dan que se autodenomina el "brazo armado" de La Libertad Avanza. La organización defiende los principios libertarios y busca consolidar el liberalismo en Argentina, inspirándose en las profecías de Benjamín Solari Parravicini sobre el liderazgo de Milei. Además, incluye a otros referentes políticos y se extiende a diversas agrupaciones militantes en todo el país. Para más detalles, visita el enlace.

Discurso Milei

El presidente de Argentina, Javier Milei, pronunció un discurso ante el Congreso Nacional destacando los logros de su gestión durante su primer año. Afirmó que la pobreza ha disminuido del 56% al 33%, beneficiando a 10 millones de personas, gracias a la reducción de la inflación y el aumento de salarios. Milei también resaltó un superávit financiero inédito en más de un siglo y una drástica reducción en las protestas sociales. Además, anunció planes para continuar con la reforma del Estado, incluyendo una significativa reducción del gasto público y una reforma impositiva que eliminará el 90% de los tributos nacionales. El mandatario se comprometió a enviar un nuevo acuerdo con el FMI al Congreso para asegurar la estabilidad económica futura. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.

Marcha salud

La Marcha Federal de Salud, organizada por sindicatos y grupos afines al kirchnerismo, fracasó en su intento de movilizar a la ciudadanía, evidenciando el cambio de paradigma bajo el gobierno de Javier Milei. A pesar de los esfuerzos por presentar una narrativa de desmantelamiento del sistema sanitario, la asistencia fue notablemente baja en comparación con ediciones anteriores. El ministro de Salud, Mario Lugones, afirmó que las protestas surgen porque se han terminado los privilegios asociados a un sistema que favorecía a ciertos sectores. La implementación de un protocolo antipiquetes también ha influido en la percepción negativa hacia estas manifestaciones. La sociedad argentina parece haber cambiado su postura, apoyando el ajuste y el fin de privilegios en el sistema de salud.

Apoyo Trump

Donald Trump expresó su fuerte apoyo al presidente argentino Javier Milei durante un encuentro en la Conferencia de Acción Conservadora (CPAC). A pesar de las noticias falsas y operaciones políticas en su contra, Milei recibió elogios por sus reformas económicas y la reducción de la inflación. Trump invitó a Milei a visitar la Casa Blanca, destacando la buena relación entre ambos líderes. Esta reunión, informal y no programada oficialmente, marca el tercer encuentro entre Trump y Milei desde que este asumió la presidencia. Para más detalles, visita el enlace.

Crisis Bahía

El presidente de Argentina, Javier Milei, suspendió su agenda en Mendoza para atender la crisis en Bahía Blanca, donde intensas lluvias han dejado seis muertos y más de mil evacuados. Desde la Quinta de Olivos, Milei coordina la respuesta a la emergencia, desplegando recursos federales y 120 efectivos de las Fuerzas Armadas para labores de rescate. Además, el gobierno destinará diez mil millones de pesos en ayuda económica para los afectados. La situación ha provocado cortes de electricidad y problemas en el suministro de gas natural, aunque se garantiza el abastecimiento esencial. Esta acción refleja la prioridad del gobierno ante emergencias climáticas.

Revolución energética

Naciones de todo el mundo están rechazando mandatos climáticos estrictos, considerados como obstáculos para el crecimiento económico y amenazas a las libertades personales. Este rechazo, impulsado por movimientos populistas y líderes conservadores, prioriza la asequibilidad y la soberanía nacional sobre agendas ideológicas. La posible reelección de Donald Trump en 2025 ha influido en otros líderes, como el presidente argentino Javier Milei, quien contempla retirar a Argentina del Acuerdo de París. En Europa, la oposición a políticas climáticas progresistas está en aumento, evidenciada por la caída del gobierno de Olaf Scholz en Alemania. Este cambio global hacia una política energética más equilibrada busca un enfoque que combine desarrollo económico con responsabilidad ambiental.

Conflicto penitenciario

Patricia Bullrich, ministra de Seguridad Nacional, ha respondido a las críticas de Jorge y Mauricio Macri sobre la situación de los presos en la Ciudad de Buenos Aires. La tensión política se intensifica en medio de acusaciones entre la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires, mientras Bullrich enfatiza que la Ciudad debe asumir su responsabilidad en la crisis penitenciaria. Recordó un acuerdo incumplido de 2018 para construir una nueva cárcel y desafió al Gobierno porteño a firmar la transferencia del Servicio Penitenciario Federal. La disputa se agrava con el respaldo de Mauricio Macri a su primo Jorge y las declaraciones del gobernador Axel Kicillof. Para más detalles, visita el enlace.

Conflicto político

Facundo Manes, diputado radical, intentó denunciar al asesor presidencial Santiago Caputo por presuntas amenazas y actos de violencia. Sin embargo, al acudir a la comisaría de la Cámara de Diputados, tuvo que esperar más de una hora sin poder formalizar su denuncia debido a la falta de agentes disponibles. Este incidente ocurrió tras un discurso del presidente Javier Milei durante la Asamblea Legislativa. Manes alegó haber sido agredido, pero videos en redes sociales contradicen su versión, mostrando que solo recibió dos palmadas en el pecho por parte de Caputo. El presidente Milei defendió a su asesor y criticó las acusaciones de Manes como exageraciones.

Despidos Argentina

El Gobierno de Javier Milei ha despedido a más de 2800 empleados públicos, conocidos como "ñoquis kirchneristas", del Ministerio de Capital Humano, bajo la dirección de Sandra Pettovello. Esta acción forma parte del "plan motosierra" promovido por el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, con el fin de reducir el empleo público y eliminar duplicidades en las funciones. Los despidos han generado protestas por parte del gremio ATE, que denuncia violencia institucional y maltrato hacia los trabajadores afectados. La medida también ha sido criticada por su impacto en los sectores más vulnerables del país. Para más información, visita el enlace.

Periodismo Argentina

El periodista Gonzalo Aziz, conocido por su trabajo en TN, fue objeto de críticas tras difundir una noticia falsa sobre Javier Milei y su supuesta falta de reunión con Donald Trump. Aziz afirmó que Milei solo buscaba una foto con el presidente estadounidense, pero la Casa Blanca confirmó que ambos líderes sí se reunieron y discutieron reformas económicas. Este incidente resalta la problemática del periodismo militante en Argentina, donde algunos medios priorizan relatos engañosos sobre la veracidad. Milei respondió con indignación en redes sociales, cuestionando la integridad de Aziz y sugiriendo un interés oculto detrás de sus afirmaciones.

Reunión internacional

El presidente argentino Javier Milei se reunió con Donald Trump durante la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC) en Estados Unidos. En este encuentro, ambos líderes discutieron las reformas económicas implementadas por Milei y la posibilidad de fortalecer las relaciones bilaterales entre Argentina y EE. UU. Trump elogió públicamente a Milei, destacando su trabajo en la recuperación económica de Argentina y lo invitó a visitar la Casa Blanca en los próximos meses. Este apoyo refuerza la imagen internacional de Milei como un referente del liberalismo y la derecha global.