www.mil21.es

javier milei

Crecimiento Argentina

21/03/2025@14:02:56

Bloomberg ha informado que la economía argentina creció más de lo esperado, logrando dos trimestres consecutivos de crecimiento en 2024 bajo la presidencia de Javier Milei. A pesar de recibir un país con inflación descontrolada y un Estado sobredimensionado, el Producto Interno Bruto (PIB) creció un 1,4% en el cuarto trimestre, superando las expectativas. La recuperación económica se consolida, mejorando también indicadores sociales como salarios y empleo. Además, la Cámara de Diputados aprobó un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), lo que refuerza la confianza en el futuro económico del país. Para 2025, se proyecta un crecimiento del 4,8%, consolidando así el despegue argentino.

Crisis kirchnerismo

Cuatro senadores peronistas han decidido separarse del bloque kirchnerista en un movimiento que desafía la autoridad de Cristina Kirchner. Formando un nuevo bloque llamado "Convicción Federal", estos legisladores buscan distanciarse de una conducción política que ha perdido legitimidad. A pesar de permanecer dentro del interbloque de Unión por la Patria, esta ruptura refleja el creciente descontento y fragmentación dentro del peronismo. La situación se complica aún más con el avance político de Javier Milei, lo que pone en riesgo la estructura de poder del kirchnerismo. Este cambio podría llevar a más deserciones hacia el oficialismo, intensificando la crisis interna en el partido. Para más detalles, visita el artículo completo en el enlace.

Paro general

La Confederación General del Trabajo (CGT) ha anunciado un tercer paro general contra el gobierno de Javier Milei, programado para el 8 de abril. Esta medida se enmarca en un contexto de creciente oposición y desestabilización hacia el Ejecutivo, coincidiendo con la movilización opositora del 24 de marzo. La CGT busca frenar las reformas impulsadas por Milei, a pesar de su respaldo popular. La decisión fue tomada tras una reunión con la cúpula piquetera de la UTEP, reflejando un alineamiento con sectores más radicales del peronismo y la izquierda. Este paro, que será el tercero en solo cuatro meses, evidencia una escalada sin precedentes en la respuesta sindical al gobierno actual.

Violencia Congreso

La ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, anunció penas de hasta 20 años de prisión para los detenidos en los recientes disturbios frente al Congreso, donde grupos de extrema izquierda atacaron a las Fuerzas de Seguridad. Los incidentes dejaron varios heridos y causaron daños millonarios al Estado, estimados en 275 millones de pesos. Bullrich denunció la violencia orquestada por militantes kirchneristas y barras bravas, afirmando que se implementará la nueva Ley Antimafia para desmantelar estas estructuras delictivas. La ministra reafirmó el compromiso del gobierno con la seguridad y el orden en Argentina. Para más detalles, visita el enlace.

Marcha violenta

El Frente de Izquierda ha revelado sus consignas para la reciente marcha contra el presidente Javier Milei, que se desarrolló en medio de disturbios y violencia en el Congreso de la Nación. La manifestación, presentada como un reclamo por mejoras jubilatorias, estuvo marcada por la participación de grupos kirchneristas y barrabravas, quienes provocaron enfrentamientos con la policía. Los panfletos distribuidos instaban a los manifestantes a provocar a las fuerzas del orden y grabar su respuesta para viralizarla en redes sociales. Este episodio resalta la tensión política actual y las estrategias utilizadas por sectores de izquierda para desestabilizar al gobierno. Para más detalles, visita el enlace.

Milei aprobación

El presidente de Argentina, Javier Milei, se posiciona como el tercer líder mundial con mayor imagen positiva, según una encuesta de Morning Consult. Con un 62% de aprobación y solo un 32% de desaprobación, Milei supera a figuras como Anthony Albanese y Donald Trump. A pesar de las críticas de la oposición, su popularidad refleja un sólido apoyo entre los argentinos, destacando su gestión en la reducción de la pobreza y la inflación. Este respaldo podría fortalecer a su partido, La Libertad Avanza, en las próximas elecciones legislativas.

Mendoza elogios

El gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, elogió al presidente Javier Milei por los avances económicos logrados y reafirmó su compromiso de colaboración con el gobierno nacional. En sus declaraciones, destacó la importancia de la previsibilidad económica y el equilibrio fiscal como pilares para el desarrollo del país. Cornejo valoró las políticas de desregulación impulsadas por Milei, que buscan eliminar obstáculos en la economía argentina. Además, subrayó la necesidad de fortalecer las instituciones para garantizar un crecimiento sostenido y resaltó el esfuerzo de Mendoza en inversiones en infraestructura a pesar de recortes en asistencia nacional. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.

Crisis Bahía Blanca

El Gobierno de Javier Milei ha declarado tres días de duelo nacional tras la devastadora crisis en Bahía Blanca, donde al menos 16 personas han fallecido, más de 100 están desaparecidas y 1.450 han sido evacuadas debido a inundaciones. Las lluvias torrenciales, que superaron los 350 mm en pocas horas, han causado daños significativos en la infraestructura de la ciudad, incluyendo el Tribunal Oral en lo Criminal Federal. La emergencia persiste en áreas como Ingeniero White, mientras equipos de rescate continúan trabajando para ayudar a los afectados. La situación sanitaria es preocupante, con riesgos de enfermedades por contacto con aguas contaminadas. Organizaciones y clubes de fútbol están recolectando donaciones para asistir a los damnificados. Para más detalles sobre esta tragedia y las medidas del gobierno, visita el enlace.

Marcha fracasada

La reciente marcha kirchnerista "por los jubilados" fracasó al evidenciar una escasa participación, reflejando la desconexión de estos sectores con las necesidades de la sociedad argentina. A pesar de presentarse como un apoyo a los jubilados, la protesta estuvo marcada por la presencia de banderas ajenas a la causa. Mientras tanto, el gobierno de Javier Milei avanza en medidas económicas firmes, incluyendo un nuevo acuerdo con el FMI para fortalecer la economía del país. Este contexto resalta la falta de respaldo popular hacia las estrategias del kirchnerismo y su incapacidad para conectar con la realidad actual.

Disturbios Buenos Aires

La Ciudad de Buenos Aires enfrentó disturbios significativos cerca del Congreso Nacional, con 94 detenidos, muchos de ellos con antecedentes penales graves. Los incidentes, atribuidos a grupos de extrema izquierda y kirchneristas, resultaron en al menos 20 policías heridos y daños materiales que superan los 414 millones de pesos. El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, anunció que se presentará una denuncia contra los arrestados y enfatizó que no se permitirá la impunidad. Las fuerzas de seguridad están investigando más pruebas para identificar a otros responsables. Para más detalles, visita el enlace.

Disturbios Congreso

Más de 120 detenidos y daños millonarios se registraron tras disturbios en el Congreso de Argentina, donde barras bravas y militantes kirchneristas se enfrentaron a las fuerzas de seguridad. La manifestación, que pretendía defender a los jubilados, se tornó violenta con ataques a la policía y destrucción de propiedades públicas. Los daños materiales se estiman en 275 millones de pesos, incluyendo vehículos incendiados y destrozos en la vía pública. Al menos 20 civiles resultaron heridos, junto con 26 efectivos policiales. El Gobierno de Javier Milei condenó la violencia y destacó la gravedad de los incidentes. Para más información, visita el enlace.

Bahía Blanca

Javier Milei, presidente de Argentina, llegó sorpresivamente a Bahía Blanca para coordinar la asistencia tras un devastador temporal que dejó 16 muertos y causó graves daños en la ciudad. Acompañado por su hermana Karina y el jefe de Gabinete Guillermo Francos, Milei supervisó el operativo de ayuda, que incluyó el envío de seis aviones Hércules con materiales esenciales como productos de higiene y colchones. Además, se destinaron $10 mil millones para la recuperación económica y se envió un hospital móvil para reforzar el sistema de salud local. Esta acción refleja el compromiso del gobierno argentino con la reconstrucción y el apoyo a los afectados por la tragedia. Para más detalles, visita el enlace.

Homicidios mujeres

El Gobierno de Javier Milei ha anunciado una reducción del 20% en los homicidios de mujeres durante 2024, según datos de la Defensoría del Pueblo de la Nación. En un video difundido por el Día Internacional de la Mujer, Milei critica la gestión kirchnerista anterior, que no logró disminuir las cifras de femicidios. A pesar de las críticas de sectores feministas, la administración libertaria asegura que su política de mano dura y "el que las hace, las paga" ha sido efectiva. Este cambio se produce tras el cierre del Ministerio de la Mujer y la eliminación de áreas de género en otros ministerios, lo que contrasta con el enfoque del gobierno anterior. La caída en los homicidios refleja un avance significativo en comparación con años anteriores y subraya la efectividad de las estrategias de tolerancia cero implementadas por el actual gobierno.

Argentina género

El Gobierno de Javier Milei ha lanzado un video en redes sociales con motivo del Día Internacional de la Mujer, donde critica la "ideología de género" y la "cultura woke". En el video, se cuestionan las políticas del anterior gobierno kirchnerista, especialmente la creación del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad. Se destaca que en 2024 los homicidios de mujeres han disminuido un 20%, a pesar de la reducción del gasto en políticas de género. El mensaje enfatiza que las políticas anteriores no lograron reducir la violencia contra las mujeres y que el actual enfoque busca garantizar igualdad ante la ley sin privilegios basados en ideologías. Para más información, visita el enlace.

Narcotráfico Argentina

Gendarmería Nacional Argentina arrestó a una pareja de bolivianos que intentaba transportar más de seis kilos de cocaína en un micro con destino a Buenos Aires. Durante un operativo de control vial en Santiago del Estero, se descubrió la droga oculta en una mochila. Este operativo es parte de la estrategia del Gobierno de Javier Milei para combatir el narcotráfico, destacando la efectividad de las medidas implementadas. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, celebró el éxito del operativo, subrayando el compromiso del gobierno en la lucha contra el crimen organizado. Para más información, visita el enlace de la noticia.