Afiliación extranjera
El aumento en la afiliación de extranjeros refleja una tendencia positiva hacia la integración laboral y el fortalecimiento del mercado de trabajo en España
14/02/2025@12:26:57
La cifra de afiliados extranjeros a la Seguridad Social en España ha alcanzado casi 3 millones, con un aumento del 8% en el último año. Este crecimiento se alinea con la tendencia positiva observada desde la reforma laboral de 2022, que ha permitido un incremento significativo de trabajadores foráneos, representando el 45,1% del empleo creado desde entonces. En enero de 2025, el 88,7% de los trabajadores extranjeros tienen contratos indefinidos, lo que refleja una mejora en la calidad del empleo. La mayoría proviene de países como Marruecos y Rumanía, y se observa un notable crecimiento en sectores como transporte y actividades financieras. Además, más de 70,000 afiliados son ucranianos, evidenciando el impacto de la crisis en su incorporación al mercado laboral español.
Italia: Investigación de la EPPO sobre importación de acero inoxidable
Investigación revela un esquema de evasión fiscal en la importación de acero, afectando a empresas y generando pérdidas significativas para el estado italiano
La Oficina del Fiscal Público Europeo (EPPO) ha ejecutado una nueva orden de congelación de €950,000 contra una empresa implicada en la importación de bobinas de acero inoxidable, sospechosa de evadir derechos aduaneros. Esta acción se suma a una anterior congelación de aproximadamente €2.4 millones, llevando el total a más de €3.3 millones. Dos empresas están bajo investigación por haber realizado declaraciones falsas sobre el origen de sus productos, beneficiándose así de exenciones arancelarias y evadiendo pagos significativos. La EPPO se encarga de investigar delitos que afectan los intereses financieros de la Unión Europea.
Italia salud
Italia, bajo la dirección del Viceprimer Ministro Matteo Salvini, ha propuesto un proyecto de ley para retirarse de la Organización Mundial de la Salud (OMS), siguiendo el ejemplo de Donald Trump. La iniciativa busca redirigir los 100 millones de euros anuales que Italia aporta a la OMS hacia el sistema de salud nacional. Mientras que algunos apoyan esta medida como un paso hacia la soberanía en políticas de salud, críticos como la científica Elena Cattaneo advierten sobre los peligros del "nacionalismo científico" y el impacto negativo en los esfuerzos globales de salud. Este movimiento podría desestabilizar aún más a la OMS, que ya enfrenta desafíos tras la salida de Estados Unidos.
Protección del aceite de oliva en Europa
La UE implementa medidas para asegurar la autenticidad y calidad del aceite de oliva, un producto fundamental en su cultura y economía
La Unión Europea protege su emblemático "oro líquido", el aceite de oliva, un pilar del patrimonio culinario europeo. Como principal productor y exportador mundial, la UE se enfrenta a desafíos como el aumento de precios debido a sequías y fraudes que amenazan la calidad y confianza en este producto. Una auditoría del Tribunal de Cuentas Europeo evaluará los sistemas de control para asegurar la autenticidad y seguridad del aceite de oliva, incluyendo visitas a países productores clave como España e Italia. El informe se publicará a finales de 2025, destacando la importancia de mantener la reputación y calidad del aceite de oliva en Europa.
Italia: Desmantelamiento de red internacional de contrabando de cigarrillos
Operativo exitoso de las autoridades italianas contra el tráfico ilegal de tabacos, con múltiples arrestos y confiscación de bienes significativos
La Fiscalía Europea (EPPO) ha desmantelado una red internacional de contrabando de cigarrillos en Italia, tras una investigación en Palermo que resultó en la detención de 14 sospechosos y el arresto domiciliario de otros dos. Se realizaron registros en las provincias de Palermo, Trapani y Nápoles, donde se incautaron activos valorados en aproximadamente 1 millón de euros. Los implicados están relacionados con el tráfico ilegal de 22 toneladas de cigarrillos entre África del Norte, Europa del Este e Italia, causando un daño financiero a la UE de 850,000 euros por derechos aduaneros no pagados. La EPPO es responsable de investigar delitos que afectan los intereses financieros de la Unión Europea.
Política Italia
La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, defendió la implicación de Elon Musk en política, minimizando las preocupaciones sobre sus comentarios en la red social X. Meloni afirmó que Musk no representa un peligro para la soberanía de los países, a diferencia de George Soros, cuya financiación de partidos políticos considera una "interferencia peligrosa". La mandataria destacó que el problema radica en el uso de recursos por parte de personas adineradas para influir en decisiones políticas, pero aclaró que no hay evidencia de que Musk financie partidos o políticos. Para más detalles, visita el enlace.
Alianza estratégica
El Gobierno de Javier Milei de Argentina está trabajando en la creación de una alianza estratégica con Estados Unidos, Italia e Israel. Esta iniciativa busca establecer un acuerdo formal que promueva la cooperación comercial y militar entre los países, con el objetivo de contrarrestar influencias externas, especialmente las de China y el socialismo. La alianza incluiría acuerdos de libre comercio y colaboración en seguridad e inteligencia, con la participación de agencias como la CIA y el Mosad. Milei ha discutido esta estrategia con líderes internacionales, incluyendo a Donald Trump y Giorgia Meloni. Para más información, visita el enlace.
Financiación de la EIB en Italia para el sector salud
GVM avanza en el desarrollo de tecnologías médicas y mejora de infraestructuras digitales gracias al apoyo financiero del Banco Europeo de Inversiones
La Banco Europeo de Inversiones (EIB) ha anunciado una operación de financiación de 35 millones de euros para GVM, uno de los grupos hospitalarios más importantes de Italia. Este financiamiento, respaldado por el programa InvestEU de la Unión Europea, se destinará al desarrollo de tecnologías médicas, investigación clínica y fortalecimiento de la infraestructura digital en sus instalaciones sanitarias. Los proyectos incluyen avances en el campo cardiopulmonar y la construcción de una nueva planta de fabricación en Medolla, con un plazo de finalización previsto para 2027. La EIB destaca que esta inversión es crucial para mejorar la eficiencia del sistema sanitario y responder a futuros desafíos.
|
Financiación verde en Italia
Iniciativas sostenibles para optimizar el acceso y la gestión del agua en la región italiana, fortaleciendo la infraestructura hídrica y la resiliencia climática
La Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha firmado un préstamo verde de 20 millones de euros para la Azienda Comprensoriale Acquedottistica S.p.A (ACA), con el objetivo de mejorar el acceso al agua y optimizar la gestión de aguas residuales en las provincias italianas de Pescara, Chieti y Teramo. Este financiamiento, respaldado por InvestEU, forma parte de un programa más amplio que busca aumentar la resiliencia del sector hídrico frente a eventos climáticos extremos, como sequías. La BEI, uno de los principales prestamistas del sector del agua a nivel mundial, ha apoyado más de 1,640 proyectos en Italia desde 1958, con un enfoque en sostenibilidad y protección ambiental. Este acuerdo es un paso significativo hacia la mejora de la infraestructura hídrica en Italia y beneficiará a aproximadamente 450,000 personas.
Italia WHO
El Viceprimer Ministro italiano Matteo Salvini propone que Italia se retire de la Organización Mundial de la Salud (OMS), siguiendo el ejemplo de Donald Trump. Salvini presentó un proyecto de ley en la Cámara de Diputados para cortar lazos con este organismo, argumentando que Italia no debería depender de un centro de poder supranacional financiado por los contribuyentes italianos. Esta iniciativa surge tras la reciente decisión de Trump de retirar a Estados Unidos de la OMS, lo que ha llevado a la organización a enfrentar una crisis financiera. La Prime Minister Giorgia Meloni aún no ha comentado sobre esta propuesta. Para más detalles, visita el enlace.
Gasto militar
El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, ha reafirmado el compromiso de España de alcanzar un gasto en Defensa del 2 % del PIB para 2029, en respuesta a las críticas del expresidente estadounidense Donald Trump sobre el bajo gasto militar español. Durante una rueda de prensa, Trump sugirió que los países de la OTAN deberían contribuir con un 5 % de su PIB, calificando el objetivo del 2 % como "ridículo". A pesar de que España ocupa el décimo lugar en contribuciones a la OTAN, su porcentaje actual es solo del 1,28 %. Sánchez destacó que en los últimos diez años, España ha incrementado su inversión en Defensa en un 70 %. Italia también ha respondido a Trump, indicando que su meta es alcanzar el 2 % del PIB en defensa.
Decepción Italia
Estados Unidos expresó su decepción tras la decisión de Italia de liberar al empresario iraní Mohammad Abedini, detenido en diciembre por una orden de arresto estadounidense. Abedini fue acusado de suministrar piezas para vehículos no tripulados utilizados en un ataque en Jordania que resultó en la muerte de tres soldados estadounidenses. El ministro de Justicia italiano, Carlo Nordio, revocó su arresto argumentando la falta de pruebas suficientes. La liberación se produce en un contexto donde las autoridades italianas y iraníes han estado negociando, aunque Roma negó que esta acción estuviera relacionada con la reciente liberación de una periodista italiana en Irán.
Gasto turístico
El aumento en el gasto turístico refleja una recuperación sólida del sector y un interés creciente por España como destino internacional
El gasto acumulado de turistas internacionales en España ha alcanzado más de 118.000 millones de euros entre enero y noviembre de 2024, lo que representa un aumento del 16,7% en comparación con el año anterior. Este incremento supera en 10.000 millones el récord de gasto de 2023. En noviembre, se registraron 5,6 millones de turistas internacionales, un 10,3% más que en el mismo mes del año pasado, quienes aportaron 7.709 millones de euros. Los visitantes gastaron una media de 1.361 euros por persona y la estancia media fue de 7,6 días. Los principales países emisores fueron Reino Unido, Francia y Alemania, destacando un notable aumento en el turismo italiano y francés. Canarias se consolidó como el destino más popular, seguido por Cataluña y Andalucía. Además, se observó un crecimiento significativo en comunidades menos tradicionales para el turismo, evidenciando la efectividad de las políticas de desconcentración turística implementadas por el gobierno español.
Vino Messi
Lionel Messi ha sorprendido a sus seguidores al descorchar una botella de su exclusiva línea de vinos, la «Lionel Collection». Este gesto no solo resalta su faceta como empresario, sino que también posiciona la colección como un símbolo de lujo. La «Lionel Collection» incluye dos vinos italianos: un Syrah IGT de Sicilia y un Primitivo IGT de Apulia, ambos a 60,32 euros. Disponibles en canales de venta exclusivos, se recomienda adquirirlos con antelación debido a su edición limitada. Esta nueva incursión suma casi diez rubros a los negocios del astro argentino. Para más detalles sobre cómo conseguir estos vinos, visita el enlace.
Fraude fiscal en la UE: condenas por 58 millones de euros
Tres individuos sentenciados por su implicación en un esquema de fraude fiscal que afectó a la venta de suministros de oficina en Europa
Tres personas han sido condenadas en el marco de la investigación 'Cheap Ink', liderada por la Fiscalía Europea, por participar en una organización criminal que evadía el IVA en la venta de cartuchos de tóner y suministros de oficina. Estas condenas se suman a las cuatro previas, con un total de fraude estimado en 58 millones de euros. Los jueces del Tribunal de Padua impusieron penas de hasta nueve años de prisión. La investigación reveló una compleja red criminal que involucraba a más de 100 sospechosos y empresas en varios países europeos, utilizando a personas en situación vulnerable como testaferros para eludir impuestos y distorsionar la competencia en el mercado.
|
|
|
|
|