www.mil21.es

Investigación

Impacto del ruido del transporte en Europa

El impacto del ruido del transporte en la educación de los niños es una preocupación creciente que requiere atención urgente

13/12/2024@11:55:18

Más de 500,000 niños en Europa tienen habilidades de lectura afectadas por el ruido del transporte, según un informe de la Agencia Europea del Medio Ambiente (EEA) publicado el 12 de diciembre de 2024. El estudio revela que más del 20% de los europeos están expuestos a niveles perjudiciales de ruido por carretera, ferrocarril y aire, lo que impacta negativamente en la capacidad lectora y provoca dificultades conductuales en cerca de 60,000 niños. Se recomienda implementar políticas efectivas para reducir la exposición al ruido, como límites de velocidad más bajos y pavimentos silenciosos. La EEA advierte que no se alcanzará el objetivo de reducir el número de personas afectadas por el ruido en un 30% para 2030 si no se toman medidas urgentes.

Contaminantes vacunas

Investigadores han descubierto que los contaminantes persistentes en las vacunas de COVID-19 son lípidos autoensamblables utilizados para la transfección, lo que plantea preocupaciones sobre su impacto a largo plazo en la salud humana. Aunque inicialmente se pensó que estos nanopartículas lipídicas eran inofensivas, el análisis de la profesora de bioquímica Dr. Anne Ulrich revela que pueden inducir inflamación y reacciones autoinmunes. Este hallazgo contradice la creencia de que las vacunas serían efímeras en el cuerpo, sugiriendo que su persistencia podría tener consecuencias negativas. La investigación también ha identificado estructuras peculiares en las vacunas, desmitificando teorías conspirativas sobre "nanobots". Para más detalles, visita el enlace.

Investigación política

Corea del Sur ha aprobado un nuevo proyecto de ley que permitirá investigar a la primera dama del país. Esta decisión marca un hito en la política surcoreana y plantea interrogantes sobre la transparencia y la rendición de cuentas en el gobierno. La medida se produce en un contexto de creciente escrutinio hacia las figuras públicas y sus acciones. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/corea-del-sur-aprueba-un-proyecto-de-ley-para-investigar-a-la-primera-dama/

Premio investigación

Un reconocimiento a la creatividad y el esfuerzo en la divulgación científica, destacando la conexión entre nanotecnología y cocina molecular

El investigador Daniel Martín Jiménez, del ICMAB-CSIC, ha sido galardonado con el Premio a la Mejor Contribución de Divulgación por la Real Sociedad Española de Física y la Fundación BBVA. Su artículo "Cocineros moleculares", publicado en la Revista Española de Física, destaca por su originalidad al vincular la nanotecnología con la cocina molecular, facilitando así la comprensión de estos conceptos. La ceremonia de entrega tuvo lugar el 4 de diciembre en Madrid, reconociendo el esfuerzo y la creatividad en el ámbito de la física en España.

Fraude fiscal en Alemania: detenciones por 32 millones de euros

Operación internacional desmantela una red de fraude fiscal vinculada a la venta de teléfonos móviles en Europa

Dos sospechosos fueron arrestados en Múnich, Alemania, por un fraude fiscal de 32 millones de euros relacionado con la venta de teléfonos móviles. La operación fue solicitada por la Oficina del Fiscal Público Europeo (EPPO) y se centra en un esquema de fraude conocido como "carousel VAT", que explota las normas de transacciones transfronterizas dentro de la UE. Los detenidos supuestamente enviaron paquetes con 230,000 euros en efectivo cada dos semanas entre 2020 y 2023. La investigación continúa para identificar otros métodos utilizados en el fraude. La EPPO es responsable de investigar delitos que afectan los intereses financieros de la Unión Europea.

Colaboraciones globales en investigación desde MIT

Colaboraciones internacionales impulsan la innovación y el desarrollo de soluciones en investigación, abordando desafíos globales desde diversas disciplinas y enfoques

El programa Global Seed Funds (GSF) del MIT promueve colaboraciones de investigación a nivel global entre profesores del MIT y sus homólogos en el extranjero, abordando problemas complejos como el cambio climático y desafíos en la atención médica. Desde su creación en 2008, ha otorgado más de 26 millones de dólares a más de 1,200 proyectos. Recientemente, se discutió el impacto del GSF con los profesores Josephine Carstensen y David McGee, quienes destacaron cómo estas asociaciones han enriquecido sus investigaciones y beneficiado a estudiantes de posgrado. El programa no solo facilita conexiones internacionales, sino que también fomenta un intercambio recíproco de conocimientos, lo que resulta en oportunidades significativas para el desarrollo académico y profesional.

Nuevas tecnologías en modelado 3D desde MIT

Avances en inteligencia artificial permiten la creación de modelos tridimensionales más precisos y detallados, optimizando procesos en diseño y producción

Investigadores del MIT han desarrollado una nueva técnica que mejora la creación de modelos 3D realistas utilizando inteligencia artificial generativa. A diferencia de los métodos anteriores, que a menudo producían formas borrosas o caricaturescas, este enfoque optimiza el proceso sin necesidad de un costoso reentrenamiento. La técnica, conocida como Score Distillation, combina modelos de generación de imágenes 2D para crear representaciones tridimensionales más nítidas y de alta calidad. Este avance puede facilitar el diseño en áreas como la realidad virtual y el cine, permitiendo a los creadores generar objetos 3D realistas de manera más eficiente. La investigación se presentará en la Conferencia sobre Sistemas de Procesamiento de Información Neural.

Conservación de la biodiversidad en Cali, Colombia

MIT impulsa la conservación de la biodiversidad a nivel global, uniendo esfuerzos académicos y comunitarios en la COP16 para abordar desafíos ambientales críticos

La delegación del MIT participa por primera vez en la Conferencia de las Partes de la Convención sobre la Diversidad Biológica (COP16), que se celebró del 21 de octubre al 1 de noviembre en Cali, Colombia. Conformada por 10 miembros, incluyendo facultad, investigadores y estudiantes del MIT Environmental Solutions Initiative (ESI) y otros departamentos, la delegación destacó por su enfoque en la conservación de la biodiversidad. Durante el evento, se llevaron a cabo más de 15 actividades, incluyendo paneles y presentaciones, abordando temas como el uso de tecnología y inteligencia artificial para la conservación, la creación de mercados equitativos y el apoyo a comunidades afrodescendientes. La participación del MIT subrayó su compromiso con la investigación y acción en pro de la biodiversidad global.

Orden arresto

La policía surcoreana está considerando emitir una orden de arresto contra el presidente del país. Esta noticia, que ha generado gran expectación, se produce en un contexto de creciente tensión política. Para más detalles sobre esta situación y sus posibles implicaciones, visita el enlace proporcionado.

Crisis electoral

La reciente anulación de los resultados de la primera ronda de las elecciones presidenciales en Rumania por parte del Tribunal Constitucional ha desatado un caos electoral y generado preocupaciones sobre el retroceso democrático en Europa. El candidato populista Calin Georgescu, quien ganó la primera ronda, ha sido acusado de tener vínculos con Rusia, lo que ha llevado a alegaciones de fraude electoral y manipulación. La decisión del tribunal de cancelar la segunda ronda, programada para enfrentarlo a la candidata centrista Elena Lasconi, ha sido calificada como un "golpe" por Georgescu y sus seguidores. Mientras tanto, el primer ministro rumano apoya nuevas elecciones y una investigación sobre la interferencia electoral. Este episodio refleja temores más amplios sobre la influencia rusa en movimientos populistas en Europa.

Evaluación fluoruro

Participa en la evaluación de un tema crucial que afecta la salud pública y el bienestar de las generaciones futuras

La Comisión Europea ha abierto una consulta pública hasta el 9 de febrero de 2025 sobre un proyecto de evaluación de riesgos del fluoruro en alimentos y agua potable. Se propone un nivel seguro de ingesta diaria de 3,3 mg para mujeres embarazadas y se establecen límites máximos para lactantes y niños. Los expertos han revisado más de 20,000 documentos científicos y concluyen que los efectos adversos en el desarrollo del sistema nervioso pueden comenzar a niveles superiores a 1,5 mg/l en agua potable. Se invita a la ciudadanía a enviar comentarios sobre el proyecto. Para más información, visita el enlace.

Investigación en Alemania sobre evasión de impuestos en la industria del deporte

La investigación de la EPPO pone en jaque a una conocida marca de ropa deportiva por presuntas irregularidades fiscales en el comercio internacional

La Oficina del Fiscal Público Europeo (EPPO) en Múnich investiga a un grupo empresarial de ropa deportiva por sospechas de evasión de impuestos de importación y derechos aduaneros. Las autoridades realizaron actividades de recopilación de pruebas en Alemania y Austria, en el marco de una investigación criminal conjunta con la Oficina de Investigación Aduanera de Múnich. Se presume que esta evasión perjudica el presupuesto de la Unión Europea. La EPPO es responsable de investigar y procesar delitos que afectan los intereses financieros de la UE.

Colaboraciones globales en investigación desde MIT

Impulsando la colaboración internacional en investigación para abordar desafíos globales complejos y fomentar el intercambio de conocimientos entre instituciones académicas

El programa MIT Global Seed Funds (GSF) promueve colaboraciones de investigación a nivel global entre académicos del MIT y sus colegas en el extranjero, abordando problemas complejos como el cambio climático y desafíos en la atención médica. Desde su inicio en 2008, ha otorgado más de 26 millones de dólares a más de 1,200 proyectos de investigación. Recientemente, se llevó a cabo una conversación con los profesores Josephine Carstensen y David McGee sobre cómo GSF ha enriquecido sus investigaciones. Carstensen colabora con TUDelft para desarrollar soluciones de bajo carbono en estructuras de vidrio, mientras que McGee investiga cambios climáticos pasados en diversas localizaciones. Ambos destacan los beneficios de la colaboración internacional y el impacto positivo en la formación de estudiantes. La convocatoria actual para propuestas está abierta hasta el 10 de diciembre.

Innovación tecnológica en modelado 3D

Nuevas técnicas de inteligencia artificial permiten optimizar la creación de modelos tridimensionales, facilitando su uso en diversas aplicaciones creativas y tecnológicas

Investigadores del MIT han desarrollado una nueva técnica para crear modelos 3D realistas utilizando inteligencia artificial generativa. A diferencia de los modelos existentes que generan imágenes 2D, esta innovación permite superar las limitaciones en la creación de formas tridimensionales, que a menudo resultan borrosas o poco detalladas. La técnica, llamada Score Distillation, mejora la calidad de los objetos 3D generados sin necesidad de un entrenamiento costoso y prolongado. Este avance no solo optimiza el proceso creativo en campos como la realidad virtual y el diseño cinematográfico, sino que también proporciona una comprensión matemática más profunda de los métodos utilizados. La investigación se presentará en la Conferencia sobre Sistemas de Procesamiento de Información Neural.

Investigación sobre Marte

La investigación sugiere que Marte pudo haber albergado otros líquidos además del agua, lo que abre nuevas preguntas sobre su historia geológica

Un nuevo artículo en Nature Geoscience sugiere que el líquido presente en la superficie de Marte no era necesariamente agua. Investigaciones sobre los canales secos y lechos de lagos en el planeta rojo han llevado a algunos a concluir que se trataba de agua, pero los autores proponen que el dióxido de carbono líquido (LCO2) podría haber sido más común bajo las condiciones antiguas de Marte. El estudio, liderado por Michael Hecht del MIT, argumenta que las reacciones minerales observadas podrían ser consistentes con LCO2, lo que abre la posibilidad de que tanto agua como CO2 líquido hayan influido en la geología marciana. Los investigadores llaman a realizar más estudios para explorar esta hipótesis.