Investigación subvenciones
La Oficina Federal de Investigación (FBI) de EE. UU. está investigando las subvenciones por 20.000 millones de dólares del expresidente Joe Biden destinadas a proyectos de energías alternativas, según informó The Washington Post. Funcionarios de la Agencia de Protección Ambiental (EPA) han sido interrogados sobre la asignación de estos fondos, que se enmarcan en el Fondo de Reducción de Gases de Efecto Invernadero establecido en la ley climática de 2022. La nueva dirección de la EPA sostiene que los fondos fueron distribuidos sin el control adecuado y busca recuperarlos, mientras surgen preocupaciones sobre posibles abusos y despilfarro en su gestión.
Actualización sobre la base de datos de plantas hospedadoras de Xylella en Europa
Nuevos hallazgos sobre plantas afectadas por Xylella resaltan la importancia de la investigación continua en el control de esta bacteria patógena
La EFSA ha actualizado su base de datos sobre plantas hospedadoras de Xylella fastidiosa, identificando por primera vez al roble montañés cantábrico como una nueva planta huésped infectada en Portugal. Además, se han detectado infecciones naturales del tipo de enfermedad Pierce en uvas y almendros en la región de Apulia, Italia. El número total de especies hospedadoras confirmadas ha aumentado a 452, abarcando 70 familias botánicas. Sin embargo, no se han identificado nuevos tipos de secuencias del patógeno a nivel mundial. Esta base de datos es un recurso crucial para la evaluación de riesgos y gestión del control de Xylella fastidiosa desde su creación en 2016.
Innovación y Competitividad en Europa
El EIT busca fortalecer la innovación y el desarrollo de habilidades para enfrentar los desafíos futuros de Europa
El Consejo de Gobierno del Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT) ha presentado su visión para posicionar al EIT como motor clave para una Europa competitiva. Este enfoque se centra en impulsar la innovación, el desarrollo de habilidades y la creación de startups, contribuyendo así a la estrategia a largo plazo de la UE para aumentar su competitividad. Con una red de innovación que abarca todo el continente, el EIT busca cerrar la brecha de innovación y habilidades, simplificando los procesos mediante sinergias más fuertes entre los instrumentos europeos. La visión destaca el papel esencial del EIT en iniciativas como la Unión de Habilidades y la Estrategia de Startups de la UE, con un enfoque especial en apoyar a países con menor innovación. En sus 15 años de existencia, el EIT ha lanzado más de 2,400 productos y servicios al mercado, ayudando a crear startups valoradas en más de 71 mil millones de euros.
USAID prensa
La noticia "No es ‘lucha contra la corrupción’, es la USAID: la prensa al desnudo" analiza cómo los medios independientes han defendido a la Agencia de EE.UU. para el Desarrollo Internacional (USAID), sin cuestionar su influencia en la política y el periodismo. Se critica la falta de imparcialidad en las denuncias de corrupción, que suelen centrarse en gobiernos no alineados con Washington, mientras se ignoran los casos de aliados. El investigador Diego Sequera destaca que muchos medios dependen del financiamiento de USAID, lo que pone en duda su independencia. La narrativa mediática se presenta como selectiva y controlada, favoreciendo intereses estadounidenses y dejando al descubierto un panorama sombrío para el periodismo independiente. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.
Corrupción en el sector salud en Chequia
Desmantelan una organización involucrada en la malversación de fondos europeos destinados a la salud, con múltiples arrestos y registros en Chequia
La Oficina del Fiscal Público Europeo (EPPO) ha desmantelado una red de corrupción en el sector sanitario de Chequia, con la detención de 22 personas y 46 registros en diversas localizaciones. La investigación revela que 16 sospechosos habrían explotado procesos de contratación pública para obtener beneficios financieros ilícitos relacionados con el Hospital Universitario Motol en Praga. Se estima que la corrupción afecta proyectos financiados por la UE por un valor superior a 160 millones de euros. Los cargos incluyen fraude de subsidios, corrupción y blanqueo de capitales. La EPPO es responsable de proteger los intereses financieros de la Unión Europea.
Corrupción en Bulgaria: Director escolar arrestado por soborno
Un funcionario educativo enfrenta serias acusaciones tras ser sorprendido en una transacción ilícita relacionada con fondos europeos destinados a mejoras escolares
La Fiscalía Europea está investigando un caso de corrupción en Bulgaria tras la detención de un director de escuela secundaria que fue sorprendido recibiendo un soborno. El director supuestamente exigió €10,225 de un contratista involucrado en un proyecto de renovación escolar financiado por la UE. El proyecto, con un valor total de contrato de €46,000, recibió fondos del programa "School-STEM environment". La detención se produjo el 20 de febrero cuando el director aceptó la primera parte del soborno. Se han presentado cargos y se solicitará prisión preventiva mientras continúa la investigación.
Impacto NASA
La NASA ha actualizado los datos sobre las posibilidades de impacto del denominado 'asesino de ciudades'. Este análisis revela información crucial sobre el riesgo que representa este fenómeno para las áreas urbanas. Para conocer más detalles sobre las implicaciones y los hallazgos recientes, visita el enlace.
|
ADN europeo
Un esfuerzo conjunto europeo que busca avanzar en la medicina personalizada a través de la investigación genética y el análisis de datos biomédicos
La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades de España, Diana Morant, ha anunciado la participación del país en el proyecto 'Genome of Europe (GoE)', que busca crear el mayor catálogo europeo de ADN para prevenir enfermedades. Este innovador proyecto, impulsado por varias instituciones de salud y investigación españolas, generará una base de datos genética con 100.000 genomas representativos de la población europea. La iniciativa cuenta con un presupuesto total de 45 millones de euros, donde España aporta aproximadamente 3 millones. Con la colaboración de 27 países y más de 100 expertos, se espera que este esfuerzo facilite la medicina personalizada y mejore el diagnóstico y tratamiento de patologías como el cáncer y enfermedades raras. La secuenciación de 12.000 genomas completos en España será crucial para establecer un genoma de referencia que beneficie a la comunidad investigadora y clínica.
Investigación en los Países Bajos sobre fraude en la importación de bicicletas eléctricas desde China
La investigación revela un esquema de fraude aduanero que afecta a la economía europea y pone en riesgo la industria local de bicicletas eléctricas
La Oficina del Fiscal Público Europeo (EPPO) en Róterdam investiga un caso de fraude aduanero y blanqueo de capitales relacionado con la importación de bicicletas eléctricas (e-bikes) desde China. La investigación, que se lleva a cabo en los Países Bajos, ha llevado a la realización de registros en propiedades de dos sospechosos que supuestamente facilitaron la importación fraudulenta mediante declaraciones aduaneras falsas. Se estima que al menos 25 contenedores fueron introducidos ilegalmente en la UE, causando una pérdida al presupuesto europeo de al menos 1,8 millones de euros en medidas antidumping y antisubsidios. La EPPO es responsable de investigar delitos que afectan los intereses financieros de la Unión Europea.
Bulgaria: Fraude con fondos europeos para empleo
Dos individuos enfrentan cargos por presunto fraude en la gestión de fondos europeos destinados a la creación de empleo en Bulgaria
La Fiscalía Europea (EPPO) ha presentado una acusación en Sofía, Bulgaria, contra dos individuos por defraudar un total de 66.750 euros del Fondo Social Europeo y cofinanciación nacional. Los acusados, un gerente de una empresa búlgara y su cómplice, están implicados en la presentación de información falsa al Ministerio de Trabajo y Política Social para obtener fondos destinados a apoyar el empleo de personas desempleadas. La investigación reveló la creación de documentos falsificados entre 2021 y 2022, incluyendo contratos laborales falsos. La EPPO es responsable de investigar delitos que afectan los intereses financieros de la Unión Europea.
Justicia internacional en Ucrania
Esfuerzos conjuntos para investigar crímenes internacionales en Ucrania marcan un hito en la búsqueda de justicia y rendición de cuentas tras la invasión
El 24 de febrero de 2025 se cumplen tres años desde la invasión a gran escala de Ucrania, y Eurojust ha apoyado un equipo de investigación conjunta que ha entrevistado a 4,000 testigos sobre crímenes internacionales en el país. Hasta ahora, las autoridades ucranianas han realizado más de 40,000 entrevistas. Gracias a esta colaboración, se han emitido avisos de sospecha contra varios individuos por crímenes de guerra y agresión. Eurojust ha organizado 26 reuniones de coordinación para facilitar el intercambio de información y estrategias entre los países involucrados. Además, se destaca el trabajo del Centro Internacional para la Persecución del Crimen de Agresión contra Ucrania y la base de datos de evidencia de crímenes internacionales, que han sido fundamentales para la recopilación y análisis de pruebas. Eurojust continúa comprometido con la rendición de cuentas por los crímenes cometidos durante el conflicto.
Dominio espacial
La ministra subraya el papel crucial de la tecnología espacial en la seguridad y defensa, especialmente en el contexto geopolítico actual
La ministra de Defensa, Margarita Robles, destacó la importancia del dominio espacial durante su visita al Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), en el marco del tercer aniversario de la guerra en Ucrania. Robles subrayó el papel crucial de los drones y la tecnología satelital en el contexto geopolítico actual, enfatizando que estos dispositivos no solo representan una amenaza, sino que también son vitales para la seguridad y la gestión de emergencias. El INTA ha sido pionero en el desarrollo de satélites y drones, contribuyendo a la defensa y a la innovación tecnológica en España. La ministra reafirmó el compromiso del país con Ucrania y la defensa de los valores democráticos. Para más información, visita el enlace.
Desaparición Brasil
Las autoridades brasileñas están investigando la desaparición de la periodista británica Charlotte Alice Peet, de 32 años, quien no ha sido vista desde el 8 de febrero. La denuncia fue presentada por una amiga en la Delegación de Atención al Turista en Río de Janeiro. Su teléfono celular permanece encendido, pero no se han recibido respuestas a las llamadas realizadas por los investigadores. Peet trabajaba como freelance para varios medios internacionales y su familia ha estado en contacto con los consulados británicos en Brasil. Las autoridades no descartan que haya interrumpido voluntariamente el contacto con su entorno. Para más detalles, visita el enlace.
Fraude aduanero en los Países Bajos
Desmantelada una organización criminal que defraudaba al sistema aduanero europeo mediante la importación irregular de biodiésel, causando pérdidas millonarias
La Fiscalía Europea ha arrestado a dos sospechosos en los Países Bajos por su implicación en un esquema de fraude aduanero relacionado con importaciones de biodiésel, que ha causado un daño estimado de más de 60 millones de euros. Los detenidos, considerados líderes de una organización criminal, supuestamente importaron biodiésel de origen estadounidense a la UE, declarando falsamente su procedencia como Marruecos. Además, se investiga su participación en la importación fraudulenta de biodiésel declarado como producido a partir de aceite de cocina usado para evadir derechos antidumping. La investigación comenzó gracias a información proporcionada por la Oficina Europea de Lucha contra el Fraude (OLAF).
|