www.mil21.es

Investigación

Desafíos para trabajadores de terceros países en la UE

Retos y vulnerabilidades que enfrentan los trabajadores migrantes en la Unión Europea, según un análisis de la Autoridad Laboral Europea

21/03/2025@13:23:40

La Autoridad Laboral Europea ha publicado un estudio que analiza las experiencias de los nacionales de terceros países (TCNs) enviados a la UE, centrado en Polonia, Portugal y Eslovenia. La investigación identifica cadenas de contratación, patrones de reclutamiento y desafíos en la aplicación de normativas. Los hallazgos revelan problemas comunes como el pago insuficiente, largas jornadas laborales y falta de acceso a vacaciones anuales. Además, se destaca la incertidumbre sobre visados y permisos de trabajo, así como las dificultades en la cooperación entre autoridades para hacer cumplir los derechos laborales. El estudio subraya la necesidad de una mejor coordinación para proteger a estos trabajadores vulnerables.

La Oficina del Fiscal Público Europeo (EPPO) en Múnich ha logrado las primeras condenas en el caso de fraude fiscal conocido como "Midas", que abarca 17 países y causa un daño estimado de 195 millones de euros. El 18 de marzo, el Tribunal Regional de Landshut sentenció a dos individuos por fraude organizado al reclamar devoluciones de IVA basadas en facturas fraudulentas, lo que resultó en una pérdida fiscal de aproximadamente 5 millones de euros. Uno de los condenados recibió una pena de cinco años y el otro tres años y seis meses, además de la confiscación de 5 millones de euros. La investigación, dirigida por las oficinas del EPPO en Múnich y Colonia, expone una red criminal compleja detrás del fraude mediante empresas ficticias y transacciones simuladas.

Odessa masacre

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) ha declarado a Ucrania culpable por la masacre de Odessa en 2014, donde murieron 42 activistas durante enfrentamientos violentos. La corte determinó que las autoridades ucranianas no tomaron las medidas necesarias para prevenir estas muertes, citando negligencia por parte de la policía y los servicios de emergencia. Además, se evidenció un retraso de 40 minutos en los esfuerzos de rescate y una falta de investigaciones adecuadas. Como resultado, Ucrania deberá compensar a las familias de las víctimas con un total de €114,700. Este fallo subraya las fallas sistémicas en la gobernanza y el cumplimiento de la ley en el país durante un periodo político tumultuoso.

Sobornos Bruselas

La sede central de Huawei en Bruselas fue allanada por la Justicia belga en el marco de una investigación sobre corrupción en el Parlamento Europeo. Las autoridades sospechan de delitos como soborno, falsificación y blanqueo de dinero, relacionados con lobbyistas de la empresa y varios eurodiputados. Los allanamientos se llevaron a cabo en 21 domicilios en Bruselas y otras regiones, resultando en varias detenciones. La investigación apunta a que los sobornos se habrían realizado desde 2021 para influir en las decisiones políticas y facilitar la presencia de Huawei en el mercado europeo. El Parlamento Europeo aseguró que no fue objeto de allanamiento y está dispuesto a colaborar con las autoridades. Para más detalles, visita el enlace.

Desaparición Caribe

Una joven india de 20 años, Sudiksha Konanki, desapareció en Punta Cana, República Dominicana, el 6 de marzo mientras se encontraba de vacaciones con amigos en el Hotel Riu. La desaparición ha desencadenado un amplio operativo de búsqueda que involucra a más de 300 agentes y equipos especializados, incluyendo el FBI. Las autoridades están analizando imágenes de cámaras de seguridad y han comenzado a investigar al amigo que la acompañaba. Hasta ahora, la búsqueda no ha dado resultados. Este caso ha captado la atención internacional debido a las circunstancias misteriosas que rodean su desaparición. Para más información, visita el enlace.

Impactos del cambio climático en Europa

El cambio climático incrementa la vulnerabilidad humana a toxinas naturales, lo que plantea serias preocupaciones para la salud pública y la agricultura

El cambio climático está aumentando la exposición humana a micotoxinas, toxinas naturales producidas por hongos presentes en ciertos alimentos y cultivos. Un informe de la Agencia Europea de Medio Ambiente (EEA) destaca que el aumento de las temperaturas y la humedad favorecen la proliferación de estos compuestos tóxicos, que pueden causar graves problemas de salud, como daños hormonales, inmunológicos y carcinogénicos. Grupos vulnerables, como niños pequeños y mujeres embarazadas, corren mayor riesgo. Además, el cambio climático altera el comportamiento de los hongos y puede incrementar el uso de fungicidas, lo que plantea riesgos adicionales. Se requiere una acción coordinada a nivel europeo para mitigar estos efectos y proteger la salud pública. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/climate-change-impacts-leading-to-increased-exposure-to-harmful-toxins/.

Agentes de la Ertzaintza han detenido a un joven de 18 años como presunto autor de una agresión con arma blanca en Sondika. La víctima, que sufrió una herida en el abdomen, fue trasladada a un hospital para recibir atención médica. La agresión ocurrió durante una discusión en un recinto festivo, y el sospechoso fue localizado posteriormente en la estación de Larrondo. La investigación continúa abierta y el detenido será puesto a disposición judicial tras finalizar las diligencias policiales.

Inseguridad Argentina

Un policía de Buenos Aires abatió a un ladrón de 17 años durante un intento de asalto en La Matanza, mientras sus cómplices lograron escapar. El incidente ocurrió cuando el oficial, que estaba fuera de servicio, fue atacado por cuatro delincuentes armados con una réplica de arma. En el intercambio de disparos, el joven ladrón recibió siete balazos y murió en el lugar. Este suceso resalta la creciente inseguridad en la provincia, donde otro joven fue asesinado horas antes en González Catán. La situación ha generado críticas hacia el gobierno de Axel Kicillof por su inacción ante la violencia delictiva. Para más detalles, visita el enlace.

Accidente militar

Un helicóptero militar ha colisionado con un dron en Corea del Sur, un incidente que resalta la creciente preocupación por la seguridad aérea y el uso de drones en espacios aéreos restringidos. Este accidente, ocurrido el 17 de marzo de 2025, plantea interrogantes sobre la regulación y control del tráfico aéreo no tripulado. Para más detalles sobre este suceso, visita el enlace.

La Oficina del Fiscal Público Europeo (EPPO) llevó a cabo cuatro registros en la provincia de Galați, Rumania, en una investigación sobre un fraude de 850,000 euros relacionado con un proyecto de modernización de sistemas de riego financiado por la UE. Se investiga a una cooperativa agrícola que presentó documentos falsos para obtener fondos y manipuló el procedimiento de contratación pública para favorecer a una empresa vinculada a uno de los sospechosos. Dos personas han sido colocadas bajo control judicial y se han congelado sus cuentas bancarias para recuperar daños al presupuesto de la UE. La EPPO es responsable de investigar delitos contra los intereses financieros de la Unión Europea.

Asesinato periodista

Jamie White, periodista del sitio InfoWars, fue asesinado a tiros en Austin, Texas, el pasado domingo. La policía local encontró su cuerpo en el estacionamiento de su complejo de apartamentos, donde fue declarado muerto tras ser trasladado al hospital. Los sospechosos huyeron del lugar y se cree que intentaban robar su vehículo. Alex Jones, fundador de InfoWars, sugirió que las políticas del fiscal de distrito de Austin podrían haber contribuido al crimen y planteó teorías sobre la posible implicación de un grupo ucraniano. Este trágico suceso resalta la creciente preocupación por la seguridad de los periodistas en EE.UU. Para más información, visita el enlace.

Nuevas fábricas de IA en Europa

Impulso a la infraestructura de inteligencia artificial en Europa mediante nuevas fábricas que fomentan la colaboración y el desarrollo tecnológico entre países

La Iniciativa EuroHPC JU ha seleccionado nuevas fábricas de inteligencia artificial (IA) en Francia y Alemania, que funcionarán junto a los primeros superordenadores exascale de Europa, Alice Recoque y JUPITER. Además, Austria, Bulgaria, Polonia y Eslovenia implementarán sistemas optimizados para IA con estas fábricas para expandir la infraestructura de IA en Europa. La fábrica de IA en Alemania incluirá una plataforma experimental para el desarrollo y prueba de modelos innovadores. Estas seis nuevas fábricas se suman a las siete previamente seleccionadas, creando una red interconectada de centros de IA que ofrecerán apoyo integral a startups, pymes e investigadores en el desarrollo de conjuntos de datos y acceso a recursos informáticos avanzados. Con esto, Europa busca fortalecer su liderazgo en el ámbito de la inteligencia artificial.

Crimen La Matanza

Una pareja de ladrones fue arrestada tras el asesinato de Celso Ariel Colman, un joven de 19 años que esperaba ser padre. El crimen ocurrió el 13 de febrero en La Matanza, donde Colman fue atacado por delincuentes armados mientras intentaba defenderse durante un robo. La investigación, liderada por el fiscal Claudio Fornaro, reveló que los sospechosos, Sofía Belén Verde Ramírez y Rodolfo Elíseo Dzionek, tienen vínculos con otros robos en la zona. Durante los allanamientos se incautaron armas y otros elementos relacionados con el crimen. La causa ha sido calificada como homicidio agravado por el uso de arma de fuego. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.

La Ertzaintza investiga a dos jóvenes de 19 años por presuntos insultos racistas dirigidos a un jugador del Real Madrid durante el partido Real Sociedad-Real Madrid celebrado el 26 de febrero en el Reale Arena de Donostia-San Sebastián. La denuncia fue presentada por un representante de la Liga Nacional de Fútbol Profesional y las diligencias han sido enviadas al Juzgado. Este incidente pone de relieve la problemática del racismo en el deporte.

Descubrimiento lunar

Una reciente investigación ha revelado la existencia potencial de depósitos de hielo en la Luna, lo que podría facilitar la exploración y habitabilidad a largo plazo en nuestro satélite. Un estudio dirigido por científicos del Instituto de Investigación Física de Ahmedabad sugiere que el hielo podría encontrarse más cerca de la superficie en el polo sur lunar. Este hallazgo se basa en mediciones de temperatura realizadas por el instrumento ChaSTE del módulo Vikram durante la misión Chandrayaan-3. Las temperaturas extremas en la región indican que áreas con pendientes pronunciadas podrían ser lo suficientemente frías para permitir la acumulación de hielo. Estos resultados son relevantes para futuras misiones, incluida la misión Artemis de la NASA. Para más detalles, visita el enlace.