www.mil21.es

Investigación

Innovación tecnológica en modelado 3D

Nuevas técnicas de inteligencia artificial permiten optimizar la creación de modelos tridimensionales, facilitando su uso en diversas aplicaciones creativas y tecnológicas

11/12/2024@17:05:28

Investigadores del MIT han desarrollado una nueva técnica para crear modelos 3D realistas utilizando inteligencia artificial generativa. A diferencia de los modelos existentes que generan imágenes 2D, esta innovación permite superar las limitaciones en la creación de formas tridimensionales, que a menudo resultan borrosas o poco detalladas. La técnica, llamada Score Distillation, mejora la calidad de los objetos 3D generados sin necesidad de un entrenamiento costoso y prolongado. Este avance no solo optimiza el proceso creativo en campos como la realidad virtual y el diseño cinematográfico, sino que también proporciona una comprensión matemática más profunda de los métodos utilizados. La investigación se presentará en la Conferencia sobre Sistemas de Procesamiento de Información Neural.

Conservación de la biodiversidad en Cali, Colombia

MIT impulsa la conservación de la biodiversidad a nivel global, uniendo esfuerzos académicos y comunitarios en la COP16 para abordar desafíos ambientales críticos

La delegación del MIT participa por primera vez en la Conferencia de las Partes de la Convención sobre la Diversidad Biológica (COP16), que se celebró del 21 de octubre al 1 de noviembre en Cali, Colombia. Conformada por 10 miembros, incluyendo facultad, investigadores y estudiantes del MIT Environmental Solutions Initiative (ESI) y otros departamentos, la delegación destacó por su enfoque en la conservación de la biodiversidad. Durante el evento, se llevaron a cabo más de 15 actividades, incluyendo paneles y presentaciones, abordando temas como el uso de tecnología y inteligencia artificial para la conservación, la creación de mercados equitativos y el apoyo a comunidades afrodescendientes. La participación del MIT subrayó su compromiso con la investigación y acción en pro de la biodiversidad global.

Estrategias para la planificación de energía renovable en EE. UU

Estudio propone un enfoque innovador para optimizar la ubicación de instalaciones renovables, mejorando la eficiencia y reduciendo costos en la planificación energética

Un nuevo estudio revela cómo la planificación a nivel regional, utilizando datos meteorológicos detallados y modelos de sistemas energéticos, puede optimizar la ubicación de instalaciones solares y eólicas. Este enfoque mejora la eficiencia operativa y reduce costos al maximizar el uso de recursos renovables, considerando variaciones locales en viento y luz solar. La investigación, realizada por expertos del MIT, destaca la importancia de coordinar la ubicación de parques solares y eólicos para alinearlos con la demanda energética. Los hallazgos sugieren que una mejor integración de datos puede disminuir la necesidad de almacenamiento energético y facilitar una transición más económica hacia energías limpias.

Descubrimiento oceánico

Investigadores chilenos y estadounidenses han descubierto una nueva especie de crustáceo, denominada 'Dulcibella camanchaca', en la fosa de Atacama, a 7.902 metros de profundidad. Este anfípodo depredador, que mide casi cuatro centímetros, presenta mandíbulas especializadas para cazar en un entorno extremo caracterizado por la ausencia de luz y altas presiones. El hallazgo resalta la biodiversidad única de esta región del océano Pacífico y subraya la importancia de continuar explorando los ecosistemas oceánicos profundos para entender mejor su dinámica y protegerlos frente a amenazas como la contaminación y el cambio climático. Para más información, visita el enlace.

Corrupción política

Tellado cuestiona la integridad del Gobierno y destaca la preocupación de los ciudadanos ante las acusaciones de corrupción que lo rodean

Miguel Tellado, portavoz del GPP en el Congreso, critica al Gobierno de Félix Bolaños, acusándolo de estar "tocado y hundido por la corrupción". En una reciente intervención, cuestionó a Bolaños sobre su confianza en sus compañeros implicados en casos de corrupción y destacó la gravedad de las investigaciones que afectan a varios ministerios. Tellado mencionó sumarios y delitos que involucran a miembros del Ejecutivo, sugiriendo que el silencio de Bolaños lo convierte en cómplice. Además, expresó su apoyo a los ciudadanos afectados por la situación actual del Gobierno. Para más detalles, visita el enlace de la noticia.

Investigación presidencial

El Parlamento de Corea del Sur ha aprobado una ley que permite la investigación de cargos de insurrección contra el presidente Yoon Suk-yeol, tras la imposición de la ley marcial el 3 de diciembre. La iniciativa, conocida como 'Solicitud de investigación del fiscal especial', fue respaldada por 210 votos a favor y busca esclarecer la legalidad de las acciones del mandatario y otros funcionarios implicados. Entre los investigados se encuentran altos cargos militares y políticos. Además, el presidente enfrenta prohibiciones de viaje y posibles detenciones mientras un equipo especial investiga el caso. Esta situación ha generado críticas por parte de la oposición, que considera la medida inconstitucional. Para más detalles, visita el enlace.

Crisis política

Feijóo denuncia la falta de atención del gobierno a las necesidades reales de los ciudadanos, centrándose en escándalos en lugar de soluciones efectivas

Alberto Núñez Feijóo, presidente del Partido Popular (PP), ha criticado al Gobierno de Pedro Sánchez por centrarse únicamente en la agenda judicial y los escándalos de corrupción, dejando de lado temas importantes como el talento empresarial y las necesidades de la ciudadanía. Durante su visita a ISDIN en Barcelona, Feijóo destacó que la corrupción no solo afecta económicamente, sino que también perjudica la imagen internacional del país. Además, anunció que el PP impulsará iniciativas para facilitar el acceso a productos de protección solar para los más vulnerables y reafirmó su compromiso con la investigación y el empleo. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/feijoo-afirma-que-la-unica-agenda-que-preocupa-a-sanchez-es-la-judicial-el-pais-queda-sin-gobierno-y-a-la-deriva-politica/.

Innovación playas

Innovadoras estrategias tecnológicas se implementan en la costa española para mitigar la erosión y preservar el ecosistema marino ante el cambio climático

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha presentado un innovador proyecto piloto en Canet d’en Berenguer, Valencia, para combatir la regresión de las playas y contribuir a la lucha contra el cambio climático. Este proyecto incluye la instalación de boyas inteligentes que recopilarán datos sobre el fondo marino, permitiendo una mejor comprensión de la sedimentación y el impacto de temporales. Morant destacó la importancia de enfrentar los desafíos ambientales con soluciones tecnológicas sostenibles y la colaboración público-privada. La iniciativa busca no solo proteger las playas españolas, sino también servir como modelo para otras regiones.

Investigación sobre Marte

La investigación sugiere que Marte pudo haber albergado otros líquidos además del agua, lo que abre nuevas preguntas sobre su historia geológica

Un nuevo artículo en Nature Geoscience sugiere que el líquido presente en la superficie de Marte no era necesariamente agua. Investigaciones sobre los canales secos y lechos de lagos en el planeta rojo han llevado a algunos a concluir que se trataba de agua, pero los autores proponen que el dióxido de carbono líquido (LCO2) podría haber sido más común bajo las condiciones antiguas de Marte. El estudio, liderado por Michael Hecht del MIT, argumenta que las reacciones minerales observadas podrían ser consistentes con LCO2, lo que abre la posibilidad de que tanto agua como CO2 líquido hayan influido en la geología marciana. Los investigadores llaman a realizar más estudios para explorar esta hipótesis.

Escándalo Perú

El Gobierno de Perú enfrenta un nuevo escándalo relacionado con la presidenta Dina Boluarte, quien estuvo ausente durante 12 días en 2023 por un reposo médico no comunicado. Investigaciones del semanario Hildebrandt en sus Trece han revelado irregularidades en las firmas de documentos oficiales firmados por Boluarte durante su ausencia. Un perito ha encontrado diferencias significativas entre las rúbricas, sugiriendo la posibilidad de falsedad. Esta situación ha llevado a la presentación de una denuncia constitucional y a una investigación por parte de la Fiscalía de la Nación. Para más detalles, visita el enlace.

Efectos secundarios

Un nuevo estudio publicado en el International Journal of Vaccine Theory, Practice, and Research sugiere que las personas vacunadas contra COVID-19 están transmitiendo componentes tóxicos a individuos no vacunados, lo que podría estar causando efectos secundarios graves. La investigación revela que la exposición cercana a personas vacunadas incrementa significativamente el riesgo de irregularidades menstruales en mujeres no vacunadas. Los hallazgos indican un aumento del 34% en el riesgo de hemorragias menstruales abundantes y otros problemas relacionados. Este estudio ha enfrentado censura en revistas médicas durante más de un año y ha generado un llamado a retirar las vacunas del mercado. Para más información, visita el enlace.

Investigación vacunas

Donald Trump ha nombrado a Robert F. Kennedy Jr. para liderar una investigación urgente sobre el calendario de vacunas infantiles en EE. UU. y su posible relación con el aumento del autismo, que ha crecido drásticamente desde la expansión del calendario de vacunas en 1989. Durante una entrevista, Trump destacó que la tasa de autismo ha pasado de uno en 100,000 a cerca de uno en 100 niños. Kennedy, conocido por sus críticas a las vacunas, afirma que ninguna de las 72 vacunas obligatorias ha sido sometida a pruebas de seguridad adecuadas. La investigación busca abordar preocupaciones sobre la seguridad de las vacunas y el impacto en la salud infantil. Para más detalles, visita el enlace.

Dopamina investigación

Nuevos hallazgos en neurobiología revelan cómo diferentes receptores de dopamina influyen en el comportamiento, abriendo posibilidades para tratamientos innovadores en trastornos mentales

Investigadores del Instituto Cajal-CSIC han descubierto que los receptores D3 y D1 de dopamina activan por separado la motivación y el refuerzo en el cerebro, desafiando el dogma anterior sobre su funcionamiento conjunto. Este hallazgo, publicado en Nature Neuroscience, revela que el receptor D3 está relacionado con la motivación, mientras que el D1 se asocia al refuerzo conductual. Este avance redefine la comprensión del sistema de recompensa cerebral y sugiere nuevas dianas terapéuticas para tratar trastornos como la adicción y la depresión. La investigación destaca la importancia de la dopamina en la regulación de comportamientos esenciales para la supervivencia. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/descubren-como-la-dopamina-activa-por-separado-la-motivacion-y-el-refuerzo/.

Investigación Europa

El crecimiento de España en el ámbito de la investigación europea resalta su compromiso con la innovación y el desarrollo científico a nivel internacional

España se consolida como un país clave en el Programa Marco de Investigación e Innovación en Europa, logrando obtener más de 3400 millones de euros en proyectos competitivos. Este avance resalta la importancia de España en el ámbito de la investigación y la innovación a nivel europeo. Para más información, visita el enlace.

Incidente aéreo

Un pasajero de un avión mexicano intentó desviar el vuelo hacia Estados Unidos, generando una situación de emergencia a bordo. El incidente fue captado en video y ha llamado la atención de los medios. Este suceso resalta la importancia de la seguridad en la aviación y las medidas que se toman para prevenir actos de interferencia durante los vuelos. Para más detalles, visita el enlace de la noticia.