www.mil21.es

Investigación

Abuso infantil

17/04/2025@14:24:35

Una niñera en el Condado de Citrus, Florida, ha sido condenada a 25 años de prisión por abusar de una bebé de 13 meses y tratar de ocultar las lesiones con maquillaje. La abuela de la menor descubrió el maltrato tras dejarla al cuidado de la niñera, quien cubrió su cuerpo con cosméticos para disimular hematomas, quemaduras y fracturas. La investigación reveló que la niña sufrió graves abusos físicos. Karina Fortune, la acusada, confesó los hechos durante el interrogatorio. Este caso ha generado una fuerte preocupación por el abuso infantil y destaca la importancia de proteger a los más vulnerables. Para más detalles, visita el enlace.

California autism

El CDC ha revelado datos alarmantes sobre la prevalencia del autismo en California, donde 1 de cada 12.5 niños varones es diagnosticado con trastorno del espectro autista (TEA), la tasa más alta registrada en EE. UU. A nivel nacional, la tasa de TEA entre los niños de 8 años ha aumentado del 2.8% en 2020 al 3.22% en 2022, lo que representa un incremento del 17%. Este aumento ha generado preocupaciones y controversias sobre las posibles causas, incluyendo el papel de las vacunas, aunque el CDC no especula sobre ello. Expertos advierten que esta crisis podría tener un impacto significativo en la sociedad y demandan una investigación más exhaustiva para identificar los factores subyacentes. Para más información, visita el enlace a la noticia completa.

La cooperación entre Suecia, Francia, los Países Bajos y Bélgica en un equipo de investigación conjunta respaldado por Eurojust ha dado lugar a las primeras dos condenas de combatientes terroristas extranjeros por crímenes contra víctimas ezidíes en Siria e Irak. Esta colaboración busca identificar a los responsables de crímenes internacionales, como genocidio y crímenes de guerra, relacionados con el grupo ISIL (Da'esh). Un ciudadano sueco fue condenado a doce años de prisión por genocidio y un ciudadano neerlandés recibió diez años por crímenes contra la humanidad. A pesar del cierre de la Unidad de Investigación de la ONU, los socios del equipo continúan su labor para garantizar justicia para las víctimas ezidíes.

Accidente aéreo

Un trágico accidente aéreo en Copake, Nueva York, resultó en la muerte de seis personas. El avión, un Mitsubishi MU-2B-40 bimotor, se estrelló mientras intentaba aterrizar en el aeropuerto del condado de Columbia. La Administración Federal de Aviación informó que el piloto había solicitado una segunda aproximación antes de perder contacto con la torre de control. Las víctimas incluían a la familia Groff de Massachusetts, compuesta por un neurocientífico y su esposa, junto a sus hijos y parejas. La Junta Nacional de Seguridad en el Transporte investiga las causas del siniestro.

El Juzgado de Primera Instancia número 2 de San Bartolomé de Tirajana ha decidido prorrogar por seis meses la investigación sobre la desaparición de Yéremi V., ocurrida el 10 de marzo de 2007 en Vecindario, Las Palmas. Esta decisión se debe a las solicitudes de diligencias realizadas por la acusación particular y a la complejidad del caso. La investigación fue reabierta en septiembre de 2021 tras un archivo provisional en 2017, y actualmente no hay personas acusadas. La prórroga se justifica por la necesidad de resolver las diligencias pendientes y la naturaleza compleja de los hechos investigados. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.

Epidemia autismo

Robert F. Kennedy Jr., secretario de Salud de EE.UU., ha anunciado una importante iniciativa para investigar las causas detrás del aumento de casos de autismo, que se espera arroje resultados en otoño. En una reunión en la Casa Blanca, Kennedy destacó que el esfuerzo involucrará a cientos de científicos y busca identificar factores que han llevado a que las tasas de autismo pasen de un caso por cada 10,000 personas en los años 50 y 60 a uno por cada 31 actualmente. Esta investigación se plantea como un paso crucial para abordar lo que él considera una epidemia de dolencias crónicas. Para más información, visita el enlace.

Dos menores de edad, de 15 y 16 años, fueron detenidos por los Mossos d'Esquadra en Barcelona tras ser acusados de realizar nueve robos con violencia en comercios. La investigación comenzó en octubre de 2024 después de varios asaltos a supermercados en la zona de Sants-Montjuïc y Les Corts, donde los jóvenes amenazaban a los empleados con un arma blanca para robar el dinero de las cajas. El 3 de abril de 2025, fueron sorprendidos "in fraganti" durante un robo y se les atribuyen cinco robos consumados que suman un total de 9.500 euros sustraídos. Los detenidos fueron puestos a disposición de la Fiscalía de Menores.

Financiación IA

Iniciativa del Gobierno para fortalecer la investigación en inteligencia artificial, promoviendo el talento y la innovación en diversos sectores científicos y tecnológicos

El Gobierno de España ha anunciado la financiación de 374 contratos de investigación en centros públicos durante cuatro años, con el objetivo de impulsar la Inteligencia Artificial y la transformación digital en la ciencia. Este programa, denominado "Generación D: Construyendo la Generación IA", cuenta con una inversión de 120 millones de euros y busca formar talento digital en diversas áreas como biomedicina, robótica y ciberseguridad. Más del 36% de los contratos están ocupados por mujeres, destacando el compromiso del gobierno con la igualdad en el ámbito STEM. Las investigaciones se desarrollarán en 29 provincias a través de entidades como el CSIC y el BSC. Para más información, visita el enlace a la noticia.

EE.UU. autismo

Robert Kennedy Jr., secretario de Salud de EE.UU., ha generado controversia al comprometerse a investigar las causas ambientales del aumento del autismo en niños. Durante una conferencia, destacó que la incidencia de autismo ha crecido alarmantemente, pasando de 1 de cada 36 niños en 2020 a 1 de cada 31 en 2022, según datos de los CDC. Kennedy desestimó las explicaciones sobre mejores diagnósticos y calificó el autismo como una "epidemia" prevenible. Anunció que se realizarán estudios sobre toxinas ambientales, aunque recibió críticas por el tiempo insuficiente para obtener resultados confiables. Para más detalles, visita el enlace.

Infección cáncer

Una nueva investigación de la Sociedad Europea de Microbiología y Enfermedades Infecciosas (ESCMID) revela que la esquistosomiasis, una enfermedad parasitaria a menudo ignorada, podría activar genes relacionados con el cáncer de cuello uterino en mujeres infectadas. Este estudio analizó el tejido cervical de 39 mujeres en Tanzania, encontrando diferencias significativas en varios genes entre aquellas infectadas y no infectadas. Los resultados sugieren que la infección por 'Schistosoma haematobium' puede aumentar la vulnerabilidad al cáncer cervical, especialmente tras el tratamiento con praziquantel. Los científicos están llevando a cabo más investigaciones para confirmar estos hallazgos y evaluar el riesgo potencial asociado con el virus del papiloma humano (VPH). Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/una-infeccion-a-menudo-ignorada-podria-aumentar-el-riesgo-de-cancer/.

La Ertzaintza ha resuelto un asesinato ocurrido en Irun, donde fue encontrado el cadáver de un hombre con signos de violencia. Las investigaciones llevaron a la detención de dos sospechosos en Calafell, Tarragona. La Policía Local arrestó al primero y los Mossos d'Esquadra al segundo, quienes habían huido de Euskadi. Se les incautaron joyas robadas del domicilio de la víctima. Ambos detenidos, de 31 y 36 años, han sido puestos a disposición del Juzgado de Irun y se ha ordenado su ingreso en prisión. Para más detalles, visita el enlace.

Estudio vacunas

Un estudio masivo que abarca a 85 millones de personas ha establecido un vínculo alarmante entre las vacunas COVID-19 y un aumento significativo en las tasas de ataques cardíacos. Publicado en el International Journal of Preventive Medicine, este análisis revela un incremento del 286% en el riesgo de infartos tras la segunda dosis de cualquier vacuna. Además, se reporta un aumento del 70% en el riesgo general de enfermedad arterial coronaria y un 240% en el riesgo de accidentes cerebrovasculares después de la primera dosis. Estos hallazgos plantean serias preocupaciones sobre la seguridad a largo plazo de las vacunas mRNA y vector viral. Para más detalles, visita el enlace.

Hepatitis España

La implementación del Plan Estratégico ha permitido avances significativos en el tratamiento y control de la hepatitis C en el país

Más de 172.000 pacientes han sido tratados y curados de hepatitis C en España en la última década, gracias al Plan Estratégico para el Abordaje de la Hepatitis C (PEACH). Este plan, que celebra su décimo aniversario, ha permitido a España posicionarse como líder en la lucha contra esta enfermedad. La ministra de Sanidad, Mónica García, destacó los logros en el acceso a tratamientos antivirales y la reducción de la mortalidad relacionada con la hepatitis C. A pesar de los avances, aún persisten desafíos, especialmente en poblaciones vulnerables. El país presenta una baja prevalencia de infección activa por VHC, pero se siguen implementando estrategias para mejorar el diagnóstico y tratamiento. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/mas-de-172-000-pacientes-han-sido-tratados-y-curados-de-hepatitis-c-en-espana-en-una-decada/.

Un hombre ha fallecido en un accidente de tráfico ocurrido en la A-124, a su paso por Laguardia, en dirección a Logroño. El incidente se produjo alrededor de las seis y cuarto de la tarde cuando una motocicleta estuvo implicada en el accidente. A pesar de los esfuerzos de los servicios de emergencia, que realizaron maniobras de reanimación, no pudieron salvar al motorista. La Ertzaintza ha iniciado una investigación para determinar las causas del trágico suceso.

Convocatoria para fortalecer fábricas de IA en Europa

Iniciativa para impulsar la colaboración y el desarrollo de capacidades en inteligencia artificial a través de nuevas antenas en Europa

La Iniciativa EuroHPC ha lanzado una convocatoria para establecer Antenas de Fábricas de IA, que trabajarán en coordinación con las Fábricas de IA existentes en Europa. Estas Antenas apoyarán a las Fábricas de IA en sus respectivos países, ampliando sus servicios y fortaleciendo el ecosistema nacional de inteligencia artificial. Se busca proporcionar a startups y pymes europeas un acceso mejorado a capacidades computacionales optimizadas para IA. El presupuesto total para esta convocatoria asciende a 70 millones de euros, con una contribución máxima de la UE de hasta 5 millones por Antena. La fecha límite para la presentación de propuestas es el 9 de julio de 2025. Esta iniciativa forma parte del esfuerzo por posicionar a Europa como líder en supercomputación e innovación en IA. Para más información, visita el enlace proporcionado.