Siderurgia europea
El ministro destaca la importancia de la colaboración internacional para asegurar el futuro sostenible y competitivo de la industria del acero en Europa
02/03/2025@13:28:11
El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha defendido la necesidad de precios energéticos competitivos y un control comercial más efectivo para garantizar la viabilidad del sector siderúrgico europeo. Durante su participación en la Conferencia ministerial sobre el acero en París, Hereu subrayó la importancia de integrar el Mercado Único Europeo de la Energía y propuso nuevas líneas de financiación comunitaria para apoyar la transformación del sector hacia modelos sostenibles. También destacó el papel del acero en la economía, su contribución al PIB y el empleo, así como la necesidad de fomentar la compra pública de acero verde. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.
Colaboración tributaria
Fortalecimiento de la cooperación institucional para mejorar la gestión tributaria y optimizar servicios a los contribuyentes en Cataluña
La Comisión Mixta de Asuntos Económicos y Fiscales entre el Estado y la Generalitat de Cataluña se ha reunido para fortalecer la colaboración tributaria, enfocándose en la próxima Campaña de Renta 2024. La reunión, presidida por Jesús Gascón y Alicia Romero, destacó la importancia de la cooperación institucional para beneficiar a los ciudadanos. Se acordó aumentar la colaboración entre la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) y la Agència Tributària de Catalunya (ATC), mejorando los servicios a los contribuyentes. Además, se discutió un convenio sobre el Impuesto Especial sobre Determinados Medios de Transporte y una propuesta del Ministerio de Hacienda para condonar parte de la deuda autonómica, que beneficiará a Cataluña con 17.104 millones de euros. Esta medida busca mejorar la autonomía financiera de las comunidades autónomas y facilitar su acceso a los mercados. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/la-comision-mixta-de-asuntos-economicos-y-fiscales-entre-el-estado-y-la-generalitat-de-cataluna-se-reune-para-reforzar-la-colaboracion-en-materia-tributaria/.
Hidrógeno renovable
El impulso al hidrógeno renovable en España marca un paso significativo hacia la descarbonización y la creación de empleo sostenible en diversas comunidades autónomas
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico de España ha asignado 1.214 millones de euros a siete clústeres de hidrógeno renovable, en una iniciativa que busca impulsar la descarbonización y crear alrededor de 20,000 empleos directos e indirectos. Los proyectos, ubicados en Aragón, Andalucía, Castilla y León, Cataluña y Galicia, tendrán una capacidad total de electrólisis de 2.278 megavatios. Esta inversión forma parte del programa H2 Valles y se enmarca dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) del gobierno español. La propuesta está sujeta a alegaciones técnicas antes de su aprobación final. Para más detalles, visita el enlace.
Relaciones económicas
El nuevo acuerdo entre España y Egipto busca fomentar el crecimiento económico y la colaboración en diversas áreas estratégicas para ambos países
España y Egipto han firmado un Memorando de Entendimiento en Madrid para fortalecer sus relaciones económicas y comerciales. El acuerdo, firmado por los ministros de Economía de ambos países, busca mejorar la cooperación en áreas clave como comercio, inversión e industria. Se establecerá un 'Diálogo Económico' que se reunirá anualmente para fomentar el intercambio y la colaboración. En 2023, el comercio bilateral superó los 3.000 millones de euros, consolidando a Egipto como un importante socio comercial para España en África. Este memorando representa un paso significativo hacia el crecimiento de las relaciones empresariales entre ambas naciones.
Ucrania recursos
Vladímir Zelenski, presidente de Ucrania, explicó su negativa a firmar un acuerdo con Estados Unidos sobre el acceso a los recursos naturales del país. Durante la Conferencia de Seguridad de Múnich, afirmó que el proyecto no protege adecuadamente los intereses de Ucrania y que necesita ser redactado correctamente desde el punto de vista jurídico. Zelenski destacó la importancia de establecer cómo se repartirían los beneficios y la necesidad de vincular el acuerdo con garantías de seguridad. Este rechazo se produce en el contexto de una propuesta estadounidense que otorgaría derechos sobre el 50% de los futuros recursos minerales de Ucrania. Para más información, visita el enlace.
Informe EIOPA sobre fondos de pensiones ocupacionales en Europa
EIOPA revela tendencias clave en el mercado de fondos de pensiones, destacando la consolidación y el crecimiento significativo de activos gestionados en Europa
EIOPA ha publicado su informe 2024 'IORPs in Focus', que analiza el mercado de fondos de pensiones ocupacionales en Europa. El informe destaca una consolidación continua y un aumento en los activos bajo gestión, que alcanzaron los 2.72 billones de euros a finales de 2023. A pesar de la disminución en el número de Instituciones para la Jubilación Profesional (IORPs), con una caída del 1.7%, se observa un crecimiento en miembros y beneficiarios, alcanzando los 71.6 millones. Además, se sigue la tendencia hacia planes de contribución definida, aunque los esquemas de beneficio definido aún representan una parte significativa de los activos. Para más detalles, accede al informe completo en el enlace proporcionado.
Viviendas Soria
Iniciativa gubernamental busca mejorar el acceso a la vivienda en Soria, promoviendo proyectos sostenibles y apoyando a comunidades vulnerables
El Gobierno de España, a través del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, ha anunciado la construcción de 80 viviendas destinadas al alquiler asequible en Soria. La ministra Isabel Rodríguez visitó el municipio y destacó la colaboración con el Ayuntamiento para impulsar políticas urbanas sostenibles. Esta inversión, que asciende a casi 12 millones de euros, se enmarca dentro de la Ley por el Derecho a la Vivienda y busca atender las necesidades habitacionales de jóvenes y personas mayores en una ciudad con riesgo de despoblación. Además, se están llevando a cabo otras iniciativas de rehabilitación y construcción en Soria, sumando un total de 140 viviendas rehabilitadas en el casco histórico. Estas acciones son parte del compromiso del Gobierno con el desarrollo urbano y la mejora del acceso a la vivienda en Castilla y León.
Riesgos en el sector asegurador europeo
EIOPA presenta un análisis que destaca la estabilidad en el sector asegurador europeo, aunque advierte sobre riesgos persistentes en el mercado
La Autoridad Europea de Seguros y Pensiones de Jubilación (EIOPA) ha publicado su Informe sobre Riesgos en el Sector Asegurador correspondiente a enero de 2025, revelando que los riesgos en el sector asegurador europeo son estables y se encuentran en niveles medios. Sin embargo, persisten vulnerabilidades debido a la volatilidad del mercado y cambios en los precios inmobiliarios. Los riesgos macroeconómicos también se mantienen estables, mientras que los riesgos de mercado siguen siendo elevados. Además, se observa una tendencia al alza en los riesgos de liquidez y financiación, así como un aumento en la percepción de riesgos digitales y cibernéticos. El informe, basado en datos de Solvencia II, ofrece una visión integral de las principales amenazas y vulnerabilidades del sector asegurador europeo. Para más información, visita el enlace.
|
Activos rusos
El presidente francés Emmanuel Macron ha declarado que nadie se apropiará de los activos rusos congelados, reafirmando el compromiso de Francia con la legalidad y la justicia en el contexto de las sanciones impuestas a Rusia. Esta afirmación se produce en un momento crítico en las relaciones internacionales y subraya la importancia de mantener la integridad de los activos en cuestión. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/macron-asegura-que-nadie-se-apropiara-de-los-activos-rusos-congelados/.
Financiamiento del BEI en Grecia
EIB Group impulsa el desarrollo sostenible en Grecia a través de una significativa inversión en energía, empresas y gestión de desastres
El Grupo del Banco Europeo de Inversiones (EIB) anunció que su nueva financiación en Grecia alcanzó los 2.2 mil millones de euros en 2024, centrada en el suministro de energía, el crecimiento empresarial y la gestión de desastres. En los últimos cinco años, el apoyo total del EIB en Grecia ha superado los 14.5 mil millones de euros. Las principales operaciones incluyen préstamos para la construcción de parques solares y mejoras en la red eléctrica, así como financiación para pequeñas y medianas empresas (PYMEs). Además, se destinaron recursos para la compra de vehículos y equipos necesarios para combatir desastres naturales. La financiación del EIB representa casi el 1% del PIB griego, posicionando al país como uno de los mayores beneficiarios a nivel europeo.
Inversión China
El interés creciente por la inteligencia artificial china, especialmente el modelo DeepSeek, ha impulsado una inversión récord de 1,3 billones de dólares en el mercado bursátil chino en el último mes, según Bloomberg. Este fenómeno marca un cambio significativo hacia China, alejándose de las inversiones en India. DeepSeek ha demostrado ser una competencia seria para ChatGPT, incluso provocando una caída de casi un billón de dólares en los mercados tecnológicos estadounidenses tras su lanzamiento. La popularidad de esta aplicación resalta la capacidad innovadora de China en el ecosistema de la IA. Para más detalles, visita el enlace.
Investigación criptomonedas
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha ordenado una investigación tras promocionar la criptomoneda $LIBRA, que resultó ser fallida. La intervención de la Oficina Anticorrupción y la creación de una unidad especial buscan esclarecer las circunstancias del lanzamiento de esta criptomoneda por parte de KIP Protocol. Después de un aumento inicial en su valor, el precio se desplomó rápidamente, generando críticas políticas. La investigación evaluará si hubo conductas impropias por parte del gobierno y se entregará toda la información a la Justicia para determinar posibles delitos relacionados con el proyecto.
Ayudas agrícolas
Impulso a la modernización agrícola en Andalucía con un significativo aumento de fondos para mejorar la sostenibilidad y competitividad del sector
La Junta de Andalucía ha anunciado un aumento significativo en las ayudas para la compra de maquinaria agraria, elevando el presupuesto hasta 150 millones de euros. El consejero de Agricultura, Ramón Fernández-Pacheco, destacó que estas subvenciones buscan modernizar las explotaciones agrarias y fomentar una agricultura más sostenible y rentable. Las ayudas cubrirán hasta el 50% de la inversión, con posibilidades de incrementar este porcentaje para jóvenes agricultores y proyectos colectivos. Este esfuerzo se suma a una inversión total de 325 millones de euros destinada a modernizar regadíos e infraestructuras hidráulicas en la región. La iniciativa refuerza el compromiso del Gobierno andaluz con el sector agrícola, promoviendo la eficiencia hídrica y la sostenibilidad.
Avales agrarios
Impulso significativo en el apoyo financiero al sector agrario, destacando la importancia de los avales para fomentar su desarrollo y sostenibilidad
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, y el presidente de la Sociedad Anónima Estatal de Caución Agraria (SAECA), Pablo Pombo, han discutido el notable aumento de avales para el sector agrario en 2024. SAECA ha avalado 8.139 operaciones por un total de 451,2 millones de euros, un incremento del 66% respecto al año anterior. Este apoyo incluye créditos para agricultores y ganaderos afectados por el aumento de costos debido a factores como la guerra en Ucrania. Además, SAECA ha alcanzado un riesgo vivo histórico de 905 millones de euros y ha facilitado la modernización del regadío y la financiación para jóvenes agricultores. Esta actividad refuerza el compromiso del gobierno con el desarrollo sostenible del sector primario. Para más información, visita el enlace.
Inversiones Argentina
El Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) ha acumulado más de 12.400 millones de dólares en inversiones en Argentina, según el Ministerio de Economía. Ocho iniciativas, impulsadas por las políticas del presidente Javier Milei, abarcan sectores clave como shale oil & gas, minería y energías renovables. La mayoría de los fondos se concentran en el desarrollo de Vaca Muerta, con proyectos destacados que incluyen desarrollos de YPF y Posco. El Gobierno proyecta recibir hasta 54.000 millones de dólares en nuevos proyectos, lo que promete generar empleo y fortalecer la economía nacional. Para más detalles, visita el enlace.
|
|
|
|
|